Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Cima hoy 6 de noviembre en México: En estas entidades se esperan lluvias y frío
La onda tropical 40 y un canal de baja presión originarán fuertes lluvias en varios estados de la República Mexicana
Nacional Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026
Morena y partidos aliados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con un gasto neto total de más de 10 billones de pesos
Internacional Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
Corea del Norte tildó de “hostiles” las sanciones de EE.UU. por financiar su programa nuclear y advirtió que “responderá apropiadamente”
Internacional Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
En general, las aerolíneas advirtieron que la medida podría generar incertidumbre para los pasajeros
Nacional Una presidenta cercana, pero segura
Como era ineludible, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió ayer en la mañanera, al asalto, porque fue un asalto, del martes por parte de un sujeto que no pudo ser contenido en su delincuencial acercamiento por su personal de seguridad
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El agua pudo formarse en el universo unos 200 años después del Big Bang
Foto de César Couto / Unsplash

El agua pudo formarse en el universo unos 200 años después del Big Bang

Un estudio sostiene que el agua, ingrediente primario para la vida, “existía incluso antes de que se formaran los bloques de construcción de la galaxia”

marzo 3, 2025

El agua podría haberse formado por primera vez entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, es decir, antes de lo que se pensaba, y pudo ser un constituyente clave de las primeras galaxias, según sugiere un estudio que publica Nature Astronomy.

Un equipo encabezado por Daniel Whalen, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), usó modelos informáticos de dos supernovas: uno para una estrella de 13 veces la masa del Sol y la segunda para una estrella de 200 veces, para analizar los productos de sus explosiones.

El agua, ingrediente primario para la vida, “existía incluso antes de que se formaran los bloques de construcción de nuestra propia galaxia”, señaló a EFE, Muhammad Latif, de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos y uno de los firmantes de la investigación.

La simulaciones, además de relevar que el agua ya existiría en el universo hace entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, muestran que era probablemente un constituyente clave de las primeras galaxias, indica el estudio.

Los componentes del agua (hidrógeno y oxígeno) se sabe que se formaron de distintas maneras. Los elementos químicos más ligeros, como el hidrógeno, el helio y el litio, se forjaron en el Big Bang, pero los más pesados, como el oxígeno, son el resultado de reacciones nucleares en el interior de estrellas o de explosiones de supernovas.

Los investigadores descubrieron que en la primera y la segunda simulación se crearon 0.051 y 55 masas solares (donde una masa solar es la masa de nuestro Sol) de oxígeno, respectivamente, debido a las altísimas temperaturas y densidades alcanzadas.

Al enfriarse ese oxígeno gaseoso y mezclarse con el hidrógeno circundante que dejaron las supernovas, se pudo formar agua en estado gaseoso -en forma de vapores-, que se acumularía principalmente en forma de disco.

Esos densos núcleos de agua “son potenciales anfitriones de discos protoplanetarios que podrían incluso conducir a la formación de planetas habitables en el amanecer cósmico”, según Latif.

La radiación de la formación estelar posterior podría destruir esa agua, pero también sería posible que el polvo estelar la protegiera de dicha radiación. “Esto es algo que vamos a explorar en próximos trabajos”.

En la primera simulación, los autores comprobaron que la masa de agua alcanzaba cantidades equivalentes aproximadamente a la cienmillonésima o millonésima parte de una masa solar entre 30 y 90 millones de años después de la supernova.

En la segunda, la cantidad de agua alcanzó aproximadamente 0.001 masas solares al cabo de 3 millones de años.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Cima hoy 6 de noviembre en México: En estas entidades se esperan lluvias y frío
México
Cima hoy 6 de noviembre en México: En estas entidades se esperan lluvias y frío
Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026
México
Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026
Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
El Mundo
Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
El Mundo
Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
Una presidenta cercana, pero segura
México
Una presidenta cercana, pero segura
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading