Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 comparte las cinco noticias principales de América Latina y las tres claves internacionales para estar bien informado este 6 de noviembre
Nacional Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Autoridades de la CDMX confirmaron la detención de siete presuntos integrantes de La Unión Tepito luego de cuatro cateos
Nacional Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Un vigilante de la UNAM es investigado por empujar y jalar a una alumna en muletas, y agredir verbalmente a su madre, afuera del CCH Vallejo
Internacional Nancy Pelosi se retira del Congreso de EE.UU.; no buscará reelección
Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., despejó las dudas sobre su futuro tras semanas de especulación
Nacional Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado
La imagen de Carlos Manzo quedó inmortalizada en un mural a las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Estudio revela que redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia
Imagen de archivo de varias redes sociales en unos celulares. Foto de EFE/ Ballesteros

Estudio revela que redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia

Un estudio detalló que en redes sociales se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal

febrero 18, 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.

En redes como TikTok, Instagram o X se asocia el sobrepeso con “grave enfermedad”, “fracaso” o “ruina” y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron este martes los autores del estudio ‘Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios’.

Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta alimentaria. El comportamiento de estas personas con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil”, afirmó el doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.

Trucos y “avances” bajo un líder

Como detalló Fontalba, estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.

A través de las redes sociales comparten dietas, “trucos” para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus “progresos” para “mantenerse fuertes” y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profesionales de la salud.

Además, los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es “piramidal”, ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera “impositiva” y autoritaria.

Asimismo, han observado que la pandemia del COVID-19 exacerbó el uso de redes sociales, lo que aumentó la insatisfacción corporal y el temor a perderse eventos sociales o estar ausente, lo que agravó los trastornos alimenticios.

Una de las cosas que más les ha sorprendido como investigadores ha sido la cantidad de personas que forma parte de cada grupo -más de ocho mil en algunos casos- y lo relativamente sencillo que les ha resultado integrarse en ellos.

Un análisis cualitativo

Para llevar a cabo el estudio, los cuatro investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga –Claudia Ruiz, Raquel Cueto, José Miguel Pena y Andrés Fontalba-, analizaron de forma cualitativa el contenido con palabras claves en las redes sociales más utilizadas por adolescentes y jóvenes adultos.

Así, realizaron un muestreo intencional no aleatorio en el que analizaron 57 recursos de seis plataformas digitales: TikTok, Instagram, Google blogs, Telegram, Facebook y Twitter.

Los recursos seleccionados incluían videos, imágenes, entradas de blogs, mensajes de chat, archivos en formato PDF y descripciones de grupos, todos con contenido que fomenta la anorexia y la bulimia en inglés o español.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Metrópoli
Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Metrópoli
Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años
México
Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años
Nancy Pelosi se retira del Congreso de EE.UU.; no buscará reelección
El Mundo
Nancy Pelosi se retira del Congreso de EE.UU.; no buscará reelección
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading