Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
La fecha 17 y última del Apertura 2025 de la Liga MX siguió con un total de cinco partidos este sábado 25 de octubre
Nacional Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
La tarde de este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en la CDMX la marcha denominada "Movimiento Generación Z México"
Nacional Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Guardia Nacional y Ejército mexicano detuvieron a dos personas y aseguraron 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Nacional Instalan puestos de mando por pronóstico de fuertes lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó fuertes lluvias en las próximas horas para zonas de Puebla, Veracruz e Hidalgo
Economía y Finanzas Pensiones Bienestar: ¿A qué personas les toca su depósito del 10 al 14 de noviembre de 2025
El Gobierno de México seguirá con los depósitos de las pensiones Bienestar del 10 al 14 de noviembre de 2025
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Bank of America prevé desaceleración económica a 0.8% en México ante incertidumbre con EE.UU.
Foto de Marco Antonio Casique Reyes / Unsplash

Bank of America prevé desaceleración económica a 0.8% en México ante incertidumbre con EE.UU.

Las nuevas políticas comerciales de Trump generan incertidumbre en México, donde el Bank of America prevé la caída en la inversión como el principal impacto

enero 28, 2025

El crecimiento económico de México se desacelerará a un estimado de 0.8 por ciento en 2025, debido a factores internos y choques externos por las nuevas políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, que generan incertidumbre, advirtió Carlos Capistrán, economista jefe de Bank of America (BofA) Securities para México y Canadá.

Entre los elementos que pesan sobre la economía, el especialista destacó en un encuentro con periodistas la caída en la inversión como el principal impacto, seguido del riesgo de nuevas tarifas comerciales por parte de Estados Unidos, que ha amagado con aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos.

En este contexto, el especialista consideró que el efecto de los aranceles advertidos por Trump podría ser temporal hasta la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026; o bien prolongarse hasta que ambas partes firmen un acuerdo de entendimiento en los temas más sensibles para ambas naciones.

Además, Capistrán anticipó que la política monetaria enfrenta retos a pesar de que la inflación cerró 2024 alrededor de 4 por ciento, lo que permitió al Banco de México reducir su tasa de interés del 11.25 al 10 por ciento.

Bank of America prevé que el banco central podría recortar otros 50 puntos base en su próxima reunión de febrero, siempre que no surjan eventos externos adversos, como la imposición de tarifas del 25 por ciento por parte de Estados Unidos el 1 de febrero.

Capistrán señaló que la inflación controlada abre espacio para más recortes, pero advirtió que la tasa terminal difícilmente bajará más allá del 8.75 por ciento, ya que un diferencial menor con las tasas de interés en Estados Unidos podría afectar la estabilidad del peso.

En cuanto al consumo, destacó que se mantiene como el principal motor económico, impulsado por salarios en aumento y un bajo desempleo.

Aunque precisó que este crecimiento no compensa la contracción en otros sectores, como la inversión, que cayó tras haber alcanzado picos históricos en años recientes, en especial en 2023.

Es en este escenario donde Capistrán también apuntó que la incertidumbre política y económica, así como las posibles reformas pendientes en México, también afectan las decisiones de inversión en el país.

Por último, el economista jefe de BofA Securities señaló que el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’ se mantiene vigente en México por una serie de ventajas competitivas en otros mercados como le latinoamericano e incluso por encima de EE.UU., debido a salarios más bajos y su posición geográfica con el marcado más grande global.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Deportes
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Estados
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Metrópoli
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Metrópoli
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Estados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading