Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas México concluye “con éxito” consultas previas rumbo a la revisión del T-MEC
Las consultas previas servirán para fijar una “postura nacional” rumbo a la revisión del T-MEC, adelantó el secretario Marcelo Ebrard
Nacional Detienen al ‘Calamaco’ y otros cuatro sujetos relacionados con grupos criminales en Sinaloa
Omar García Harfuch, titular de SSPC, confirmó las capturas del 'Calamaco' y otros cuatro presuntos criminales durante operativos en Sinaloa
Internacional Cruces irregulares en frontera EE.UU.-México caen 79 %, récord mínimo en octubre
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, celebró la disminución en los cruces en la frontera entre EE.UU. y México
Nacional Rescatan al hijo del alcalde de Ojocaliente, Zacatecas; hay un abatido
Autoridades federales y de Zacatecas lograron el rescate del hijo del presidente municipal de Ojocaliente este 6 de noviembre
Nacional Disminuyó actividad jurisdiccional en 2024, revela el Inegi
El último año completo de operación del Consejo de la Judicatura Federal reportó una disminución en la actividad jurisdiccional
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Revelan mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias a los antibióticos
Foto de Roberto Sorin / Unsplash

Revelan mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias a los antibióticos

Uno de los mecanismos que permiten a una bacteria hacerse resistente a los antibióticos es la adquisición de genes de resistencia contenidos en plásmidos

enero 24, 2025

Un equipo internacional de científicos desveló un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la evolución de la resistencia a antibióticos y poder desarrollar nuevas estrategias para combatirla.

El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, describe un mecanismo de interacción cruzada entre distintas especies de bacterias intestinales humanas y un plásmido de relevancia clínica, y sus resultados se han publicado en Nature Communications.

Los plásmidos, fragmentos circulares de ADN independientes de los cromosomas, son capaces de transferirse entre bacterias, incluso entre especies distintas, lo que les permite diseminar genes de utilidad para las bacterias, entre ellos, los genes de resistencia a los antibióticos.

La investigación se ha realizado en colaboración con equipos del Centro de Investigación Biológica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP) del Instituto de Salud Carlos III, el Hospital Ramón y Cajal y el Instituto Pasteur (París, Francia).

Este fenómeno de “interacción cruzada” (crosstalk) es una demostración directa de que un gen presente en un plásmido es capaz de manipular los genes en el cromosoma bacteriano en su beneficio.

Las bacterias son capaces de hacerse resistentes a los antibióticos de manera natural, ha recordado el CSIC en una nota difundida hoy.

El uso indebido de estos tratamientos ha acelerado este proceso de evolución, impulsando la aparición y la diseminación de bacterias resistentes a cada vez más antibióticos.

Existen varios mecanismos que permiten a una bacteria hacerse resistente a los antibióticos, y uno de los más comunes es la adquisición por parte de las bacterias de genes de resistencia contenidos en plásmidos.

Álvaro San Millán, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y del CIBER-ESP, ha descrito otros efectos menos positivos de los plásmidos: “Su entrada dentro de la bacteria produce un desajuste en su biología, tener un plásmido supone un esfuerzo extra para la bacteria; y para compensar este esfuerzo, las bacterias modulan sus propios genes: apagan o encienden genes de sus cromosomas según sus necesidades”.

Para comprender cómo se relacionan los plásmidos y las bacterias desde un punto de vista evolutivo los investigadores han aplicado herramientas computacionales a la investigación biológica.

Laura Toribio Celestino, investigadora en el CNB-CSIC, ha explicado que “esas herramientas nos han permitido analizar la expresión génica de las bacterias, la cantidad de veces que se han leído todos sus genes. Así, hemos podido compararlos con los de una bacteria portadora del plásmido, lo que ha hecho posible entender qué genes bacterianos son importantes para el plásmido”, afirma Toribio.

Con información de EFE

Minuto a minuto

México concluye “con éxito” consultas previas rumbo a la revisión del T-MEC
Economía
México concluye “con éxito” consultas previas rumbo a la revisión del T-MEC
Congreso de Perú declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum
El Mundo
Congreso de Perú declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum
Aseguran 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán
México
Aseguran 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán
Detienen al ‘Calamaco’ y otros cuatro sujetos relacionados con grupos criminales en Sinaloa
México
Detienen al ‘Calamaco’ y otros cuatro sujetos relacionados con grupos criminales en Sinaloa
Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys, murió a los 24 años
Deportes
Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys, murió a los 24 años
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading