Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Maduro también exhortó a exigir una investigación independiente por las "ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU"
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Nacional Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX exhorta a extremar precauciones por las bajas temperaturas
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Ver más noticias
Economía y Finanzas
ONU ve un crecimiento moderado en Latinoamérica tras años de incertidumbre
Real brasileño. Foto de Eduardo Soares / Unsplash

ONU ve un crecimiento moderado en Latinoamérica tras años de incertidumbre

La ONU sostiene que en México la informalidad laboral representa una barrera para mejorar las condiciones de vida de amplios segmentos de la población

enero 9, 2025

La región de América Latina y el Caribe enfrenta el 2025 con un panorama económico moderadamente optimista, según el informe “Situación y Perspectivas Económicas Mundiales 2025” de las Naciones Unidas, que prevé que el crecimiento regional aumente de 1.9 por ciento en 2024 a 2.5 por ciento en 2025, un leve repunte que estará impulsado por una mejora en el consumo privado, políticas monetarias más relajadas y un crecimiento más robusto en las exportaciones.

Sin embargo, la región sigue enfrentando retos estructurales. La desaceleración del crecimiento del PIB per cápita durante la última década ha obstaculizado los avances en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad. Aunque la inflación está disminuyendo gradualmente, se mantiene alta en algunas economías clave, lo que representa un desafío continuo para los hogares más vulnerables.

 El papel de las exportaciones y la inversión extranjera

El crecimiento del comercio internacional, particularmente en sectores como el agrícola y el de manufacturas, contribuirá al repunte de las economías latinoamericanas. En países exportadores de materias primas, como Brasil y Argentina, se espera que las mejoras en los precios de exportación impulsen los ingresos fiscales y la inversión en infraestructura.

No obstante, el acceso al financiamiento internacional sigue siendo un reto para muchos países de la región. El informe admite que la deuda externa y los altos costos de servicio de esta limitan la capacidad de los gobiernos para invertir en desarrollo sostenible y adaptación climática. Además, la necesidad de aumentar la competitividad industrial sigue siendo una prioridad para promover un crecimiento más inclusivo y sostenible.

 Desafíos en el mercado laboral

El informe señala que el empleo en América Latina y el Caribe ha mostrado signos de recuperación, pero gran parte de esta se concentra en el sector informal. Las altas tasas de desempleo juvenil y la falta de trabajos de calidad continúan siendo problemas críticos. En países como México y Colombia, la informalidad laboral representa una barrera importante para mejorar las condiciones de vida de amplios segmentos de la población.

Por otro lado, Brasil muestra una situación más positiva, con tasas de desempleo en su nivel más bajo en una década. Este desempeño se atribuye a un aumento en el consumo interno y a reformas económicas que han incentivado la inversión privada.

 Crisis climática y desarrollo sostenible

El impacto de la crisis climática sigue siendo una preocupación central para la región. Los desastres naturales, como huracanes y sequías, han afectado negativamente la producción agrícola y la seguridad alimentaria en varias naciones del Caribe y Centroamérica. Además, el informe advierte de que el ritmo de adopción de tecnologías limpias y la inversión en infraestructura sostenible son insuficientes para alcanzar las metas de desarrollo sostenible establecidas por las Naciones Unidas.

Para enfrentar estos retos, los gobiernos de la región han comenzado a implementar políticas dirigidas a fomentar la inversión en energías renovables y a fortalecer la resiliencia frente a la crisis climática. Programas de colaboración regional, como los promovidos por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), buscan aumentar el financiamiento para proyectos verdes y mejorar la integración económica.

 Perspectivas futuras y recomendaciones

Aunque las proyecciones para 2025 indican una mejora en el crecimiento económico, el documento reconoce que este ritmo no será suficiente para abordar los problemas estructurales de la región. Por ello, se recomienda a los países latinoamericanos adoptar estrategias más integrales que combinen reformas fiscales, incentivos para la inversión privada y políticas de inclusión social.

Asimismo, el informe hace un llamado a fortalecer la cooperación internacional para abordar la deuda externa y garantizar un acceso equitativo al financiamiento para el desarrollo sostenible. La región también deberá priorizar la educación y la formación técnica como herramientas clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral y promover la innovación.

En conclusión, América Latina y el Caribe enfrentan un 2025 lleno de retos y oportunidades. El éxito dependerá de la capacidad de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para trabajar juntos en la construcción de una economía más inclusiva, resiliente y sostenible.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
El Mundo
Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Automovilismo
Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading