Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Matan a Lázaro Luría, exalcalde que estaba secuestrado en Veracruz
Lázaro Luría fue identificado tras hallarse su cuerpo cerca de una carretera entre Oteapan y Zaragoza, Veracruz
Nacional Rechazan libertad condicional a doña Carlota, adulta mayor acusada de homicidio en Chalco
La solicitud fue promovida por su hijo, quien aseguró que la salud de su madre se ha deteriorado durante su tiempo en el Centro Penitenciario
Internacional Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares
La decisión de los accionistas permitirá controlar de Tesla y la convertiría en el primer billonario del planeta
Entretenimiento Cancelan cena de Nawat Itsaragrisil con concursantes de Miss Universo tras sanciones y retiro de patrocinadores
La disputa entre Nawat Itsaragrisil y Fátima Bosch llevó a Miss Universo 2025 a sancionar al presidente de Miss Grand International
Nacional Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro en la 'mañanera' que el acoso hacia las mujeres no debe ocurrir en nuestro país
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
México va por reducir gases contaminantes con planta de carbonización hidrotermal
Planta de Carbonización Hidrotermal en la Ciudad de México. Foto de Gobierno CDMX

México va por reducir gases contaminantes con planta de carbonización hidrotermal

Este desarrollo permitirá transformar residuos orgánicos en biomateriales y energía limpia, contribuyendo significativamente a la disminución de emisiones de contaminantes

diciembre 25, 2024

México apunta a una mayor reducción de gases de efecto invernadero, como parte de su lucha contra el cambio climático, con la inauguración del primer módulo de la Planta de Carbonización Hidrotermal en la capital mexicana, un proyecto pionero liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este desarrollo permitirá transformar residuos orgánicos en biomateriales y energía limpia, contribuyendo significativamente a la disminución de emisiones de contaminantes.

Luis Agustín Álvarez Icaza, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y líder del proyecto, detalló que el módulo inicial ya se encuentra en fase de acondicionamiento, procesando 72 toneladas de residuos orgánicos al día para producir 8.7 toneladas de hidrochar.

Con esta capacidad, se estima una reducción anual de 24 mil 600 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el secuestro de 9 mil 500 toneladas de carbono.

“El hidrochar es un producto que tiene un valor económico. La CFE paga 100 dólares por cada tonelada de carbón que trae de Australia; por otro lado, el agua del proceso tiene un gran poder de fertilización, entonces son dos productos con alto valor comercial”, destacó Álvarez Icaza.

Además, subrayó que este modelo supera las limitaciones de las plantas de composta, las cuales suelen generar metano, un gas con mayor potencial de calentamiento que el CO2.

El proyecto, que forma parte de la estrategia Basura Cero del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, inició en 2021 con el respaldo del Fondo para la Transición Energética.

#BoletínUNAM Comenzó operaciones la Planta de Carbonización Hidrotermal en el Bordo Poniente, un proyecto liderado por la UNAM, la @SENER_mx y la @CFEmx que contribuirá a que nuestro país disminuya sus emisiones de gases de efecto invernadero > https://t.co/4Tbz0I9zdY pic.twitter.com/ORYIwWF3v5

— UNAM (@UNAM_MX) December 25, 2024

Su enfoque incluye la gasificación de desechos secos para generar electricidad y la conversión de residuos húmedos en carbón vegetal, agua rica en nutrientes y vapor de agua.

Según Álvarez Icaza, este módulo es solo el comienzo de un ambicioso plan que busca construir 36 plantas en todo el país, capaces de producir 300 toneladas de hidrochar al día y secuestrar hasta 342.000 toneladas de carbono al año, a fin de posicionar a México como un referente en la transición energética y la economía circular, con beneficios tanto ambientales como económicos.

La planta, en el Bordo Poniente, área limítrofe de la capital mexicana que una vez fue el lago de Texcoco, representa un avance crucial en el aprovechamiento de los más de 20 millones de toneladas de basura orgánica que el país genera anualmente.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Matan a Lázaro Luría, exalcalde que estaba secuestrado en Veracruz
Estados
Matan a Lázaro Luría, exalcalde que estaba secuestrado en Veracruz
Rechazan libertad condicional a doña Carlota, adulta mayor acusada de homicidio en Chalco
México
Rechazan libertad condicional a doña Carlota, adulta mayor acusada de homicidio en Chalco
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares
El Mundo
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares
Aeropuertos en EE.UU. reportan retrasos a un día de la reducción del 10 % en actividad aérea
El Mundo
Aeropuertos en EE.UU. reportan retrasos a un día de la reducción del 10 % en actividad aérea
Cancelan cena de Nawat Itsaragrisil con concursantes de Miss Universo tras sanciones y retiro de patrocinadores
Entretenimiento
Cancelan cena de Nawat Itsaragrisil con concursantes de Miss Universo tras sanciones y retiro de patrocinadores
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading