Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Mujeres en Puebla participan en la Carrera de la Tortilla
México ha enfrentado una disputa comercial con Estados Unidos debido a las restricciones impuestas al maíz modificado genéticamente en la producción de tortillas
Internacional “¿Por qué es diferente en El Salvador?”: Bukele defiende la reelección indefinida
Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo
Nacional Violento motín en penal de Veracruz deja siete reos muertos y 11 heridos
Se trata del segundo motín más sangriento de los últimos ocho años, pues en el 2018, un violento en el penal de mediana seguridad La Toma en Veracruz, dejó siete muertos y al menos 22 heridos
Nacional UNAM firma doble titulación con la Universidad de la Soborna
La UNAM y la Universidad de la Soborna firmaron un convenio para ofrecer doble titulación en la Maestría en Historia
Nacional Autoridades retoman control del penal de Tuxpan; motín dejó 7 muertos
La SSP de Veracruz informó que los tres reos que iniciaron el motín en el penal de Tuxpan fueron trasladados a otra cárcel
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Bajo consumo de pavo en México

Bajo consumo de pavo en México

Mientras que la ingesta per cápita del pavo es de 1.25 kilos al año, en el caso del pollo es de 33 kilos, explica científico de la UNAM

diciembre 22, 2024

El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena. Sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año, pues el consumo per cápita es apenas de 1.25 kilogramos; 90 por ciento ocurre en la temporada navideña.

En contraste, el de pollo por habitante al año es de aproximadamente 33 kilos, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, afirma el coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Jorge Miguel Iriarte.

A lo largo del tiempo, el consumo del pavo ha sido estacional en nuestro país, al igual que en Estados Unidos, pues es en el Día de Acción de Gracias cuando más lo preparan, aunque el anual por habitante en la Unión Americana es de 7.2 kilos”, agrega en entrevista en ocasión de la Nochebuena, que se celebra el 24 de diciembre.

Además, solo el seis por ciento de esas aves que llegan a nuestras mesas son criados en México y el resto proviene de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá, principalmente.

Es una carne magra y de fácil digestión, cualidades que la convierten en una recomendación frecuente de los nutriólogos. Su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y reducido nivel calórico, la hacen ideal para una dieta equilibrada y saludable”, precisa el experto.

Uno de los factores que podría haber dificultado su consumo es que se trata de una especie grande, de ocho a 10 kilos, aunque actualmente se manejan más pequeñas, de cinco a seis kilos, considera.

Aunado a ello está el precio. Mientras el kilo de pavo entero cuesta 150 pesos, el kilo de pechuga está, aproximadamente, en 110. A estos factores también debe sumarse que en los últimos años hubo escasez de animales para la crianza, a causa de la presencia de gripe aviar en los Estados Unidos.

“En el CEIEPAv producimos pocos pavos para fin de año; en el 2022 nos fue muy complicado conseguirlos. El año pasado queríamos adquirir 300 y solo pudimos tener 150, y este 2024 logramos producir 400. Productores del Valle de México coinciden en que ya se está restableciendo el poder adquirir estas aves”, añade el académico.

Bajo consumo de pavo en México - 9531-2-1024x754
Foto de UNAM.

Asimismo, menciona que su crianza es noble pues alcanza su desarrollo de 12 a 14 semanas. El estado de Yucatán es el principal productor, seguido de Puebla, el Estado de México, Veracruz y Tabasco.

“Lo que ayuda a que el consumo per cápita no sea tan bajo es que en el sureste se consume mucho. En Yucatán hay una variedad de platillos típicos a base de pavo: el caldo de pavo, el relleno negro, el pavo en escabeche, entre otros”, comenta.

Te puede interesar: AIFA superó su punto equilibrio este 2024, lo hicimos en tan solo dos años: Isidoro Pastor

Nativo de América

También conocido como guajolote, es nativo de América del Norte: de México y Estados Unidos, puntualiza el universitario. Esta especie fue llevada a Europa donde se mejoró genéticamente y luego fue reintroducida por los ingleses a la Unión Americana, donde se hizo importante con el Día de Acción de Gracias.

Actualmente lo que se come es el pavo doble pechuga, el cual fue optimizado para criarse de manera más eficientemente, en aproximadamente tres meses.

Al guajolote se le identifica como “criollo o nativo” y tarda e cinco a seis meses en engordar para tener un tamaño apto para el consumo. “También es carne magra, nutricionalmente pavo y guajolote son similares. Lo que cambia en el pavo es la coloración, son animales negros y al quitarles las plumas llegan a verse puntos negros que no son llamativos”, asegura el académico de la FMVZ.

El guajolote se cría principalmente para el autoconsumo, a pequeña escala.  Sin embargo, considera importante rescatar su crianza, como parte de la producción nacional de aves.

En el CEIEPAv queremos producirlo todo el año, a fin de formar alumnos que se interesen en esta especie y ayuden un poco al crecimiento de la industria”, dice el académico, quien apunta que en la FMVZ y en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán crían pavos que se ofertan al público en esta temporada, en la tienda Puma Gourmet.

Minuto a minuto

Mujeres en Puebla participan en la Carrera de la Tortilla
Estados
Mujeres en Puebla participan en la Carrera de la Tortilla
“¿Por qué es diferente en El Salvador?”: Bukele defiende la reelección indefinida
El Mundo
“¿Por qué es diferente en El Salvador?”: Bukele defiende la reelección indefinida
Violento motín en penal de Veracruz deja siete reos muertos y 11 heridos
Estados
Violento motín en penal de Veracruz deja siete reos muertos y 11 heridos
Gabinete de Seguridad federal acudirá quincenalmente a Sinaloa
Estados
Gabinete de Seguridad federal acudirá quincenalmente a Sinaloa
Piden que socia de la Guardería ABC sea deportada y extraditada a México
Estados
Piden que socia de la Guardería ABC sea deportada y extraditada a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading