Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las cinco noticias de América Latina y las tres claves internacionales de este 4 de noviembre de 2025
Nacional México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
El Gobierno de México, por medio de SRE, rechazó este martes 4 de noviembre de 2025 la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas
Ciencia y Tecnología WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Además de leer y responder mensajes, por primera vez, WhatsApp en Apple Watch será compatible con las siguientes funciones
Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Fátima Bosch acusó que el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, la llamó "estúpida" y le dijo "otras cosas ofensivas"
Deportes Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
David Beckham fue nombrado caballero, es decir que portará el 'Sir', en una ceremonia celebrada en Berkshire (Inglaterra)
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

La informalidad no es como la pintan

Hasta aquí, he pasado por alto las enormes diferencias que hay en México. En Oaxaca, la informalidad es 81%, mientras que en Coahuila es 34 por ciento. Para la población ocupada que tiene más de 65 años, la tasa de informalidad es de 83 por ciento

diciembre 20, 2024

En la informalidad trabaja 54% de la población y se produce 24.8% del PIB. ¿Qué nos dicen estos números?, mejor dicho: ¿qué hacemos con estos datos? Es obvio que estamos frente a un “fenómeno” gigante que no tiene solución a la vista. Tenemos una cultura de la informalidad, pero no tenemos una política pública frente a la informalidad. No la hay desde lo fiscal, pero tampoco desde la seguridad social, mucho menos, si la vemos bajo la lupa de la productividad.

La informalidad no es una realidad paralela. Es la otra cara de la moneda de un país que tiene una relación de codependencia con este dark side. Los que trabajan en la informalidad son más de 32 millones de personas que interactúan con la economía formal de muchas formas, casi todas disfuncionales. No trabajan con las mismas reglas ni se sujetan a las mismas “autoridades”. En México, hay más personas trabajando en el comercio informal que en el formal, ¿qué deberíamos hacer al respecto?

Los informales nos recuerdan que en México la cancha no está pareja. Ellos son el grupo de los que no paga impuestos, pero también el de aquellos que no reciben prestaciones y tampoco generan los derechos que deberían (desde la perspectiva de los derechos humanos). Además, constituyen el grupo que tiene la menor productividad. Están en las antípodas de los que trabajan en las industrias de exportación.

En la informalidad se produce el equivalente a 350 o 400,000 millones de dólares anuales. Decir una cifra, sin ponerla en contexto, es decir muy poco. El tamaño de la informalidad mexicana es enorme: es más grande que la suma de todas las economías de América Central. Si la informalidad de México fuera un país, tendría uno de los PIB más grandes de América Latina, solo superado por Brasil, México y Argentina. Competiría por el cuarto lugar con Colombia y Chile. Ahora que hablamos de América Latina, en Brasil son informales 39% de los trabajadores; en Chile, alrededor del 25 por ciento.

La aportación a la economía mexicana de la informalidad es entre cinco y seis veces mayor que la de las remesas. Digo aportación, pero alguno de ustedes podría refutarme y decir daños. No es un asunto donde se puedan hacer juicios facilones: estaríamos mucho mejor si tuviéramos los niveles de informalidad de Chile, pero estaríamos infinitamente peor si los 32 millones no tuvieran la opción de trabajar en la informalidad.

En cualquier caso, son una realidad que no ha dejado de crecer. En este crecimiento ha habido complacencia o complicidad de las autoridades. Más allá de la dimensión económica, no hay que olvidar el enorme peso político de los informales. Con ellos se puede ganar elecciones. Contra ellos se puede perder en las urnas y tener problemas de gobernabilidad: plantones, bloqueos de avenidas y toma de oficinas públicas, por ejemplo.

La contribución del 24.8% de la informalidad al PIB es la cifra más alta en lo que va de este siglo. Hay un crecimiento constante que merece análisis multidisciplinarios. Era el 23.1 en 2003 y ahora es el 24.8. En esos 21 años, la economía informal ha crecido más que la formal. La población que trabaja en la informalidad casi se ha triplicado. Eran 11.2 millones en 2003. Ahora son más de 32 millones.

Hasta aquí, he pasado por alto las enormes diferencias que hay en México. En Oaxaca, la informalidad es 81%, mientras que en Coahuila es 34 por ciento. Para la población ocupada que tiene más de 65 años, la tasa de informalidad es de 83 por ciento.

¿Qué hacemos? No hay una solución mágica que aplique en todo el territorio o para todas las actividades o grupos de edad. No estamos en una historieta donde estén combatiendo los buenos contra los malos o el bien contra el mal. ¿Qué tanto queremos resolverlo? ¿Preferimos una dosis más fuerte de anestesia?

Minuto a minuto

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 4 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
México
México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
Entretenimiento
Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Ciencia y Tecnología
WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
México
Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins

TE PUEDE INTERESAR:

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
Entretenimiento

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Nacional

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins

Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
Ciencia y Tecnología

Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS
Internacional

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México
Entretenimiento

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?
Deportes

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional
Nacional

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido
Nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading