Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Internacional Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Maduro también exhortó a exigir una investigación independiente por las "ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU"
Ver más noticias
Economía y Finanzas
OCDE mantiene perspectiva de desaceleración económica para México hacia 2025
Foto de Luis Domínguez en Unsplash

OCDE mantiene perspectiva de desaceleración económica para México hacia 2025

Esta perspectiva de la OCDE refleja un panorama económico desafiante tanto a nivel interno como externo para México

diciembre 4, 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México en 2025 en un 1.2 por ciento, inferior al 1.4 por ciento proyectado para 2024 desde septiembre pasado.

🆕 #EconomicOutlook | OECD GDP growth projections for 2025:

🌏 3.3%
🇮🇳 6.9%
🇮🇩 5.2%
🇨🇳 4.7%
🇷🇺 1.1 %
🇹🇷 2.6%#G20 3.3%
🇧🇷 2.3%
🇪🇸 2.3%
🇺🇸 2.4%
🇰🇷 2.1%
🇲🇽 1.2%
🇨🇦 2.0%
🇦🇺 1.9%
🇫🇷 0.9%
🇸🇦 3.6%
🇿🇦 1.5%
🇬🇧 1.7 %
🇪🇺 1.3%
🇮🇹 0.9%
🇩🇪 0.7%
🇯🇵 1.5%
🇦🇷 3.6%

🔗 https://t.co/OpLiU43Lti pic.twitter.com/vIWRsUXqc4

— OECD ➡️ Better Policies for Better Lives (@OECD) December 4, 2024

Esta perspectiva refleja en México un panorama económico desafiante tanto a nivel interno como externo, en un entorno de desaceleración previsto por el organismo desde noviembre; aunque estimó un repunte de 1.6 por ciento para 2026.

Esta perspectiva también dista de la que apuntó la OCDE al iniciar mayo, cuando esperó un alza del 2.2 por ciento y 2 % para 2024 y 2025, respectivamente.

La OCDE señaló en el informe que esta moderación responde a una combinación de factores: una demanda interna debilitada, una desaceleración en la creación de empleos formales en el sector industrial y una inversión privada afectada por incertidumbres políticas y económicas.

Los indicadores de corto plazo sugieren que la debilidad de la demanda interna, que comenzó a fines de 2023, persiste. La desaceleración del consumo privado, tanto de bienes como de servicios, está vinculada a una menor creación de empleo en el sector industrial”, indicó la OCDE en el informe.

Además, apuntó que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que resaltó que ha disminuido la inversión privada.

Por otro lado, el organismo resalta que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.

Sin embargo, señaló que persisten riesgos inflacionarios, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido un 5 por ciento, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Para enfrentar estos retos, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

Entre las prioridades destacan la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del Gobierno mexicano de reducir el déficit público del 5 por ciento del PIB en 2024 al 3.2 % en 2025 mediante una disminución en la inversión pública y ajustes en el gasto.

Además, estimó pertinente mantener una “política monetaria prudente”, lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en 10.25 por ciento, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación, mientras las proyecciones oficiales suponen que llegue a 7.5 % para finales de 2025.

La OCDE previó que “un uso más sistemático de análisis costo-beneficios sólidos, la ampliación de la base impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administración tributaria ayudarían a financiar un mayor gasto en áreas críticas como la educación y la infraestructura”.

A pesar de las dificultades, la OCDE destacó que México “podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo que permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología”. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, “se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading