Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional La “Feria del Libro Comestible” busca acercar la gastronomía mexicana al gran público
México celebra la primera ‘Feria del Libro Comestible’, que une gastronomía y literatura con 26 expositores internacionales
Internacional Trump indulta al exbeisbolista Darryl Strawberry acusado de evasión fiscal y posesión de cocaína
Donald Trump indultó a Darryl Strawberry, condenado en 1995 por evasión fiscal y posesión de cocaína, tras considerar que ya cumplió su condena
Nacional Por suerte estoy aquí, deben preocuparnos actividades de Irán en América Latina: embajadora de Israel en México
Einat Kranz Neiger. embajadora de Israel en México, confirmó que autoridades mexicanas frustraron un atentado en su contra por parte de Irán
Internacional Reducción del tráfico aéreo por el cierre de Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
Sean Duffy, secretario del Transporte de EE.UU., vaticinó más afectaciones en el tráfico aéreo si continúa el cierre de Gobierno federal
Nacional ¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 8 de noviembre de 2025?
Protección Civil de Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 8 de noviembre de 2025
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Amenazas arancelarias de Trump ponen en jaque la liberalización comercial en el mundo
Foto de EFE/EPA/JEFFREY PHELPS

Amenazas arancelarias de Trump ponen en jaque la liberalización comercial en el mundo

Los aranceles anunciados por Trump podrían dinamitar el tratado de libre comercio que existe en Norteamérica desde 1994

noviembre 27, 2024

Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a las mercancías que entran en Estados Unidos supondrían un duro golpe a la liberalización comercial en el mundo y podrían dinamitar el tratado de libre comercio que existe en Norteamérica desde 1994, mientras China sería la economía menos perjudicada y Europa se prepara por si acaso.

El presidente electo de Estados Unidos anunció un recargo del 25 por ciento a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10 % a los productos de China, hasta que estos países -que son sus principales socios comerciales- frenen la llegada de migración ilegal y drogas, en particular el fentanilo, lo que tendría consecuencias económicas para todos ellos.

Es de esperar que los aranceles estadounidenses produzcan una nueva oleada de disputas comerciales en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que puede autorizar sanciones.

Las diferencias se dirimen en una suerte de tribunal comercial, cuya última instancia está bloqueada desde 2019 porque EE.UU. se niega a autorizar el nombramiento de nuevos jueces, lo que provoca que una de las principales disputas comerciales nacidas en la anterior Administración de Trump (2017-2021) -la mantenida con China por la imposición recíproca de aranceles- aún esté en el limbo en la OMC, como otros 30 conflictos comerciales entre distintas economías.

“Con el sistema de disputas bloqueado sin funcionalidad, los miembros de la OMC están tomando cada vez más la justicia por su mano y esto ha minado en gran medida el supuesto equilibro comercial”, analiza en declaraciones a EFE Keith Rockwell, investigador de la Fundación Hinrich que trabajó durante años en esa organización con sede en Ginebra.

La previsión de crecimiento de México cae tras anuncio de Trump

Tras el anuncio de Trump, Moody’s ha rebajado a la mitad, al 0.6 por ciento, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025.

Estados Unidos es el país al que México envía el 80 por ciento de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a Trump con una carta en la que advierte de que “a un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, lo que causaría en ambos países un repunte de la inflación y pérdida de empleo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, auguró la destrucción de 400 mil empleos en EE.UU., ya que las empresas más afectadas en México son totalmente o en parte estadounidenses -General Motors, Stellantis y Ford-, lo que para el país vecino supone “un tiro en el pie”.

Canadá teme una recesión

El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 por ciento costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 % de su PIB, mientras que un recargo del 25 por ciento sumiría al país en una profunda recesión, lo que ha llevado al primer ministro, Justin Trudeau, a convocar una reunión de emergencia con las provincias del país para acordar una estrategia.

De momento, las provincias canadienses, capitaneadas por Ontario – la más industrial y centro del sector del automóvil de Canadá- respaldan desmantelar el T-MEC para que Washington y Ottawa negocien un acuerdo bilateral sin México.

El director del Instituto de Investigación Económica Regional y profesor asistente de Economía de la Universidad Florida Gulf Coast en EEUU, Amir Neto, señaló a EFE que la imposición de aranceles entre los tres socios norteamericanos supondrá “el fin del acuerdo de libre comercio”, aunque considera que nadie sabe si Trump está lanzando un farol para extraer concesiones de México y Canadá o si es una amenaza real.

China avisa de que nadie gana una guerra comercial

La Embajada china en Washington ha afirmado que “nadie ganará una guerra comercial o arancelaria” y ha criticado las acusaciones de Trump sobre el papel del país asiático en el tráfico de drogas: “La idea de que China permite deliberadamente que los precursores (químicos) del fentanilo fluyan hacia Estados Unidos va completamente contra los hechos y la realidad”.

El viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, ha asegurado que serán los consumidores estadounidenses los que acaben pagando esas tasas.

Como los aranceles los pagan los consumidores y usuarios en el país importador, se traducirán inevitablemente en (…) un aumento de la inflación”, ha apuntado.

La maquinaria aglutina casi la mitad de los 500 mil 243 millones de dólares que China exportó a EE.UU. en 2023, un 13.1 por ciento menos que el año anterior, con bienes destacados como los equipos de transmisión, los ordenadores, los componentes para máquinas de oficina o las baterías eléctricas.

Estimaciones de la consultora Capital Economics cifran en hasta un 1.1 por ciento del PIB chino el hipotético impacto de aranceles estadounidenses de un 60 %, ya que la demanda estadounidense de bienes representa menos de un 3 por ciento de la segunda economía mundial.

Esa firma prevé que China apostará por dejar que su moneda, el yuan, se deprecie para amortiguar el impacto, aunque limitando el descenso “para no provocar a Trump”.

Europa se prepara

La Comisión Europea está dispuesta a cooperar con la futura Administración Trump, pese a lo cual Bruselas creó hace un año un grupo de trabajo para analizar las consecuencias de las elecciones estadounidenses y está “preparada para todas las posibilidades”, según dijo a EFE el portavoz de Comercio, Olof Gil.

Los sectores europeos que más afectados por un eventual aumento de los aranceles serían el farmacéutico y el automovilístico, los dos que más exportaron a EEUU en 2023, según Eurostat.

Todo ello mientras la UE y EE.UU., bajo el Gobierno de Joe Biden, tampoco han cerrado las antiguas disputas abiertas durante el anterior mandato de Trump por los aranceles al acero y al aluminio o a la aceituna negra española, y mientras la guerra comercial por Boeing y Airbus está congelada, por ahora, hasta 2026.

Con información de EFE

Minuto a minuto

La “Feria del Libro Comestible” busca acercar la gastronomía mexicana al gran público
México
La “Feria del Libro Comestible” busca acercar la gastronomía mexicana al gran público
Trump indulta al exbeisbolista Darryl Strawberry acusado de evasión fiscal y posesión de cocaína
El Mundo
Trump indulta al exbeisbolista Darryl Strawberry acusado de evasión fiscal y posesión de cocaína
SRE y SSPC no cuentan con reporte alguno sobre supuesto atentado contra la embajadora de Israel en México
México
SRE y SSPC no cuentan con reporte alguno sobre supuesto atentado contra la embajadora de Israel en México
Por suerte estoy aquí, deben preocuparnos actividades de Irán en América Latina: embajadora de Israel en México
México
Por suerte estoy aquí, deben preocuparnos actividades de Irán en América Latina: embajadora de Israel en México
Vinculan a proceso a Uriel “N”, hombre que acosó a la presidenta Sheinbaum
México
Vinculan a proceso a Uriel “N”, hombre que acosó a la presidenta Sheinbaum
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading