Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Aranceles de Trump alarman a Ciudad Juárez, epicentro de la maquila mexicana
Trabajadores operan maquinaria en una fábrica en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres

Aranceles de Trump alarman a Ciudad Juárez, epicentro de la maquila mexicana

La preocupación en Ciudad Juárez, Chihuahua, creció desde los primeros nombramientos anunciados la semana pasada por Trump

noviembre 18, 2024

Los amagos de aranceles del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, alarman en particular al epicentro de la maquila mexicana, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde los empresarios calculan que este año ya se han perdido 40 mil empleos y 250 empresas en medio de la incertidumbre.

La preocupación creció desde los primeros nombramientos anunciados la semana pasada por Trump, incluyendo Robert Lighthizer como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), puesto que ocupó también en la primera presidencia del republicano (2017-2021).

Los perfiles que hemos escuchado son muy herméticos, también muy agresivos, radicales, muy fuertes con todo esto que ha venido diciendo Trump, de cerrar la frontera, de trabajar muy internamente, de su política exterior también muy radical”, comentó a EFE Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo.

El representante del sector privado advirtió que este año ya se han perdido más de 250 empresas en Ciudad Juárez que se dedicaban al comercio, a los servicios, a la pequeña industria y otros ramos.

“La industria maquiladora ha estado muy baja, ha venido produciendo menos, por diversos motivos. Fue un año electoral (en México y Estados Unidos), un año muy difícil. Y se ha reflejado en el empleo maquilador aquí en la ciudad, más de 40 mil empleos perdidos” lamentó Salayandía.

Efecto en la inversión y el empleo

Trump ganó las elecciones el 5 de noviembre tras una campaña en la que advirtió de aranceles generalizados a las importaciones, cierres en la frontera e impuestos de al menos 100 por ciento a autos fabricados en México.

Para el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, el impacto de estas políticas afectaría a trabajadores mexicanos, pues el costo de los aranceles forzará a muchas empresas a reconsiderar sus inversiones en la frontera.

Explicó que, si bien no todas las compañías podrían mudarse, como pretende Trump, la reducción de márgenes de ganancia llevaría a ajustes de personal o caídas en la producción.

No tenemos otro modelo económico, todos dependemos de la industria maquiladora, y todos los comercios y las empresas o pequeñas y medianas empresas que empiezan a abrir van de alguna manera alrededor de esta industria maquiladora”, advirtió.

Tipo de cambio e incertidumbre

El peso mexicano acumula una depreciación de casi 20 por ciento en lo que va del año, al cotizar en 20.38 unidades por dólar estadounidense en la última jornada, frente a los 16.97 al cierre del año anterior, según el Banco de México, fenómeno que se agudiza con la incertidumbre que representa el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Esta volatilidad afecta directamente a las empresas locales que, en su mayoría, manejan insumos importados para ensamblar productos que después envían al extranjero.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseveró la semana pasada que los mexicanos “no tienen de qué preocuparse” ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, al prometer que buscará demostrarle al equipo de Trump los beneficios del comercio para la economía estadounidense.

“En la revisión, que no es renegociación, de 2026, uno de los grandes temas y en los que estamos trabajando son los beneficios del T-MEC, no solo para México, que claro que nos beneficiamos, sino los beneficios en Estados Unidos, igual que los beneficios para EEUU del trabajo de las mexicanas y los mexicanos allá”, dijo el jueves.

El economista fronterizo, Alejandro Sandoval Murrillo, comentó a EFE que, a ciudades como Juárez, una cancelación del tratado prácticamente dejaría de lado la actividad económica.

En términos de aranceles, en términos de relaciones comerciales, él (Trump) opina, siendo su tratado el T-MEC, que debería de renegociarse, incluso llamar a su cancelación. Quizá no comprende a fondo cuáles son las implicaciones dañinas a su economía, pero a México le generaría un impacto bastante delicado”, describió.

Sandoval Murillo dijo también que se ha diversificado la economía mexicana, “pero no de manera plena”.

“Y mucho menos por nuestra ubicación geográfica, que nos garantiza un acceso directo a, hoy en día, nuestro primer socio comercial. Entonces en ese impacto, en una posición extrema, que no va a ocurrir probablemente, sería sumamente grave para una economía como la juarense”, concluyó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading