Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas
Nacional Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Se prevé que este viernes Uriel “N” será presentado ante un juez, donde la Fiscalía capitalina formulará la imputación
Internacional Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Corea del Norte lanzó un misil hacia el mar de Japón, tras advertir que respondería a las sanciones de Estados Unidos por su programa nuclear
Nacional Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
La Secretaría de Agricultura propuso extender la emergencia zoosanitaria por el gusano barrenador ante su avance desde el sur del país
Nacional México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Juan Ramón de la Fuente recibió al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para abordar temas migratorios y deportivos, rumbo al Mundial 2026
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
ADN reescribe las historias de las víctimas de Pompeya
Un grupo de cuatro personas, dos de ellas niños, de las víctimas de Pompeya. Foto de Archeological Park of Pompeii

ADN reescribe las historias de las víctimas de Pompeya

Con estas nuevas evidencias, científicos pueden desafiar algunas de las narrativas anteriores sobre la antigua Pompeya

noviembre 8, 2024

La erupción del Vesubio dejó víctimas petrificadas en lava y estudiándolas la ciencia trató de reconstruir sus historias, sin embargo las nuevas técnicas de ADN antiguo desmienten algunas de esas interpretaciones tradicionales, precisando correctamente el género y deshaciendo supuestas familias.

En la ‘Casa de brazalete de oro’, por ejemplo, los restos de una persona adulta que llevaba una pulsera y con un niño apoyado en la cadera se habían interpretado como madre e hijo, pero el análisis genético ha revelado que son un varón y un niño no emparentados.

Esta es una de la ‘historias’ que la ciencia reescribe a través de un estudio que publica Current Biology realizado por un equipo internacional.

El estudio del ADN antiguo muestra como el sexo y las relaciones familiares no coinciden con las interpretaciones tradicionales que se habían formulado, en gran medida, a partir de suposiciones modernas y que a menudo reflejan la visión del mundo de los investigadores de la época.

La erupción del 79

Una gran erupción del Vesubio (Italia) en el año 79, sepultó Pompeya bajo una capa de ceniza que al solidificar preservó muchos de los cuerpos (se han descubierto más de mil).

Aunque el tejido blando se desintegró, los contornos y los huesos de los cuerpos permanecieron. Ya en el siglo XIX los excavadores rellenaron con yeso las cavidades en 104 cuerpos para conseguir moldes, los llamados calcos.

Es precisamente el estudio del ADN antiguo de 14 de esos calcos el que ha servido a los científicos de las Universidades de Harvard, Cambridge y Florencia, entre otras, para intentar averiguar todo lo posible sobre aquellas personas.

Los datos ofrecen también una visión de la ascendencia de los pompeyanos, que tenían diversos antecedentes genómicos, principalmente de inmigrantes recientes del Mediterráneo oriental, lo que pone de relieve el carácter cosmopolita del Imperio Romano y refleja una globalización premoderna.

Desafiar la suposiciones tradicionales

El estudio se realizó sobre restos óseos muy fragmentados mezclados con yeso recuperado de diferentes elementos anatómicos de 14 yesos, dentro de un grupo de 86 cuya restauración comenzó en 2015.

El objetivo, escriben los científicos en el estudio, era “poner a prueba las interpretaciones sugeridas, en ausencia de datos genéticos, sobre la identidad de las víctimas y sus relaciones”.

El resultado fue que los nuevos datos basados en el ADN “no siempre coinciden con las suposiciones”, largamente sostenidas basadas en el aspecto físico y la posición de los moldes, en palabras de David Reich, de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y uno de los firmantes.

El genetista destacó el caso de una pareja de individuos que tradicionalmente se creía que eran hermanas o madre e hija, pero al menos uno de ellos es un varón genético. “Estos hallazgos desafían las suposiciones tradicionales sobre género y familia”.

Sin pruebas de parentesco biológico

En la ya citada ‘Casa del brazalete de oro’, además de la supuesta madre y su hijo, se encontraron otras dos víctimas, un adulto y otro niño, grupo que se había identificado como una familia.

El ADN establece, según la investigación, que todos son varones y “no hay ninguna prueba de parentesco biológico, al menos hasta el tercer grado”.

Este estudio tiene “implicaciones significativas para la interpretación de los datos arqueológicos y la comprensión de las sociedades antiguas”, según la también firmante Alissa Mittnik de Harvard.

Que el sexo de los individuos y sus relaciones familiares no coincidan con las interpretaciones tradicionales, ejemplifica cómo las suposiciones modernas sobre los comportamientos de género pueden no ser lentes fiables a través de las cuales ver los datos del pasado”, agrega el informe.

De ahí la importancia de “integrar los datos genéticos con la información arqueológica e histórica para evitar interpretaciones erróneas basadas en suposiciones modernas”, indicó Mittnik.

Para los autores, indica la investigación, “en lugar de establecer nuevas narrativas, que también podrían tergiversar las experiencias vividas por estas personas, estos resultados animan a reflexionar sobre las concepciones y la construcción del género y la familia en las sociedades del pasado, así como en el discurso académico”.

Además, no descartan que la explotación de los calcos como vehículos para contar historias llevara a la manipulación de sus poses y posición relativa por parte de los restauradores en el pasado.

Los datos genéticos y otros enfoques bioarqueológicos, “brindan la oportunidad de profundizar en nuestra comprensión de las personas que fueron víctimas de la erupción del Vesubio”, dice, y ponen de relieve cómo la integración de los datos genéticos con la información arqueológica e histórica “mejora significativamente nuestra comprensión de las vidas y comportamientos pasados”, concluyó,

Con información de EFE

Minuto a minuto

EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
El Mundo
EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Estados
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
El Mundo
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
México
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading