Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Qué sigue para la industria automotriz en México y América del Norte?

En México, la industria automotriz se mueve. En el centro de la agenda está acelerar la transición hacia la fabricación de vehículos eléctricos

octubre 18, 2024

En Estados Unidos, la industria automotriz se perfila para ser uno de los campos de batalla que definirá una competencia presidencial muy cerrada. ¿Quién es el mejor amigo de la industria automotriz? Kamala Harris o Donald Trump. La respuesta a esa pregunta cuenta mucho en Michigan, que aporta 15 votos electorales (uno menos que en 2020). Se necesitan 270 para ganar la elección, como mínimo.

En México, la industria automotriz no define elecciones, pero es clave para la prosperidad. Es el primer generador de divisas, la mayor industria manufacturera y tractor en, cuando menos, 12 estados. Genera un millón de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos. Impacta a 60% de ramas económicas. Es la industria “campeona” de los empleos mejor pagados: 30,000 pesos mensuales, promedio.

El futuro de la industria automotriz en México depende de lo que hagamos aquí, pero también de lo que ocurra en Estados Unidos, que es el principal mercado para los autos y autopartes hechos en México y el mayor inversionista en la industria automotriz y de autopartes radicadas en territorio mexicano.

Kamala Harris y Donald Trump le han dedicado mucho tiempo en estos días a perfilar sus propuestas para el sector automotriz. Allá genera un poco menos de un millón de empleos en manufactura y cerca de dos millones en lo relacionado con comercio y servicios. Son dos versiones de nacionalismo automotriz que podrían tener un impacto en México, en caso de ser implementadas.

El discurso de Trump es más agresivo y tiene en el centro la posibilidad de imponer aranceles. “Tariffs is my favorite word”, dice el republicano. Kamala Harris se trata de posicionar como una candidata cercana a los trabajadores sindicalizados de la industria. Promete apoyar la manufactura en Estados Unidos y traerla de regreso. Por momentos recuerda al Trump de 2016, cuando decía “Make America Great Again”.

Trump tiene en la mira (y en la punta de la lengua) a los autos chinos, pero se da tiempo para lanzar sus dardos contra los autos hechos en México que se venden en Estados Unidos. Amenaza con poner tarifas de 100, 200, 1000%. Lo peligrosa de su amenaza es que parte de una mentira: no existe una invasión de autos chinos provenientes de México. Es tan disciplinado con su mentira que ha logrado crear una realidad paralela. Muchos estadounidenses lo vitorean cuando habla de aplicar aranceles prohibitivos a autos chinos o mexicanos, como si fueran la misma cosa y tuvieran las mismas implicaciones. Imponer un arancel con cualquiera de los montos que el candidato republicano ha mencionado va en contra de las reglas del T-MEC.

La propuesta de Trump para revivir la industria automotriz estadounidense incluye la promesa de hacer una deducción de impuestos para los intereses pagados en la compra a crédito de los autos. Esto reduciría el gasto por hogar en la compra de vehículos y podría reactivar la industria, pero tendría un costo fiscal valorado en decenas de miles de millones de dólares.

Kamala Harris ofrece continuar con el apoyo a la producción de autos eléctricos que puso en marcha Joe Biden. La estrategia ha generado inversiones por 90 mil millones de dólares y detonado un boom en la construcción de fábricas de baterías en una zona que ahora se llama “The Battery Belt”, donde se encuentran estados como Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Kentucky.

En la agenda de Harris está mantener la presión sobre fábricas que están en México y pueden representar competencia desleal por prácticas laborales. Son demandas que se incluyen en los mecanismos de respuesta rápida del T-MEC. Fueron incluidas en el acuerdo para responder a presiones de los sindicatos de Estados Unidos.

En México, la industria automotriz se mueve. En el centro de la agenda está acelerar la transición hacia la fabricación de vehículos eléctricos. Lograr que México tenga en EV una posición similar o supere a la que tiene ahora en vehículos de combustión interna. A nivel mundial, somos séptimo productor de vehículos, cuarto productor de autopartes y sexto exportador de autos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz organizó un evento el miércoles, “Drive Forward Summit”, justo al día siguiente del Diálogo de Alto Nivel de CEO’s. Fue un evento interesante, donde estuvieron los líderes de la industria y participaron representantes del Gobierno Federal, como Vidal Yerenas y Altagracia Gómez.

En el summit, se habló poco de los riesgos que implican para la industria mexicana las propuestas de los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. Tampoco se abundó en los problemas que podrían generarse con las reformas constitucionales recientemente aprobadas en México. El ánimo era tratar de ver el vaso medio lleno y elaborar un mensaje constructivo.

Al final, Odracir Barquera, director de la AMIA, presentó un documento con diez propuestas de colaboración al gobierno de Claudia Sheinbaum. Entre ellas destacan: desarrollar una política integral de electromovilidad; la adaptación de la fuerza laboral automotriz; mejorar la infraestructura física y digital para agilizar la operación aduanera y tener una estrategia para garantizar energía suficiente, accesible de fuentes renovables a precios competitivos.

Queda por ver qué respuesta dará Claudia Sheinbaum y su equipo a las propuestas de la AMIA. En Estados Unidos, es claro que la industria automotriz está en un lugar muy alto en la lista de prioridades de los demócratas y republicanos. En México, esta industria ya genera más empleos que en Estados Unidos y tiene el reto de trazar su ruta para los próximos 30 años. Queda por ver qué lugar ocupa en la agenda del gobierno mexicano; ¿quedará en una posición similar a los ferrocarriles, el petróleo o la vivienda?

Minuto a minuto

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El Mundo
Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El Mundo
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Estados
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
El Mundo
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

TE PUEDE INTERESAR:

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Internacional

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Internacional

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Nacional

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
Entretenimiento

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Internacional

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades
Nacional

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
Economía y Finanzas

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading