Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Sin Categoría México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
El Gobierno de México, por medio de SRE, rechazó este martes 4 de noviembre de 2025 la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas
Ciencia y Tecnología WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Además de leer y responder mensajes, por primera vez, WhatsApp en Apple Watch será compatible con las siguientes funciones
Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Fátima Bosch acusó que el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, la llamó "estúpida" y le dijo "otras cosas ofensivas"
Deportes Video: David Beckham es nombrado caballero por el rey Carlos III
David Beckham fue nombrado caballero, es decir que portará el 'Sir', en una ceremonia celebrada en Berkshire (Inglaterra)
Ciencia y Tecnología Google transforma la migración de la mariposa monarca en doodle
El doodle de Google destaca el secreto de la supervivencia de las mariposas monarca a su migración desde Canadá y EE.UU. a México
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Diálogo de alto nivel México-Estados Unidos: ¿un encuentro para superar los desencuentros?

La reforma al Poder Judicial “enmarcó” el encuentro. Las protestas de los trabajadores obligaron a cambiar la sede y pusieron presión en Palacio Nacional

octubre 16, 2024

¿Alguna vez oyeron del CEO Dialogue? El diálogo entre presidentes de compañías de México y Estados Unidos nació en 2013, como una iniciativa conjunta del CCE mexicano y la US Chamber of Commerce. Es una de las reuniones empresariales de más alto nivel que existe en el calendario anual. Esta semana, en México, se celebró su edición número 14, con la participación de 240 directivos y propietarios de empresas de México y Estados Unidos. Es casi seguro que esta vez sí oyeron de este encuentro. No es exagerado decir que es la más importante-interesante de las que ha habido.

En primer lugar, este encuentro importa porque se da en el contexto de una ola de grandes cambios en México. Es el principio del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tendrá una mayoría absoluta en el Poder Legislativo y que está a punto de realizar un takeover hostil del Poder Judicial. El interés por escuchar a la presidenta era enorme de parte de los hombres y mujeres de negocios de Estados Unidos. ¿Qué cambiará con ella, respecto a López Obrador? ¿Cómo entiende el T-MEC y la asociación económica con Estados Unidos? son algunas de las preguntas que están en el aire. Ahí hay, además, nubarrones que vienen con otras reformas constitucionales que cambiarán el clima de negocios y la forma en la que trabajará la economía.

La reforma al Poder Judicial “enmarcó” el encuentro. Las protestas de los trabajadores obligaron a cambiar la sede y pusieron presión en Palacio Nacional. Las dudas de cómo funcionará la justicia se acrecentaron con el espectáculo de la tómbola. El mismo día en que comenzaron los trabajos del CEO Dialogue, se publicó una entrevista con Katherine Tai, donde la máxima funcionaria en materia de política comercial de Estados Unidos expresó su preocupación y la de los empresarios estadounidenses sobre la reforma judicial y su impacto en los negocios. El FMI también mandó un mensaje: las reformas judiciales generan incertidumbres importantes. El gran tema es cómo afectarán los cambios el cumplimiento de los contratos.

Las modificaciones constitucionales relacionadas con el sector energético también fueron relevantes para este diálogo de alto nivel mexico-estadounidense. Allí estuvo la secretaria de Energía, Luz Elena González. En la agenda oficial había un espacio para conversar sobre cooperación en la lucha contra el cambio climático, pero hay asuntos más candentes que poner en la reunión de esta semana. La redefinición del papel de Pemex y CFE cuadra con una narrativa de nacionalismo energético, pero entra en contradicción o conflicto con la integración económica de Norteamérica, una región que es la más competitiva del mundo en materia energética, cuando se considera la dotación de recursos, los costos y la infraestructura disponible. ¿Qué pasará con el abasto para las empresas que están o quieren estar en México? ¿Qué tanta apertura o cerrazón habrá (la pregunta desde el punto de vista de los empresarios)? ¿Cómo quedará la controversia empezada en el contexto del T-MEC? ¿Llegaremos a un panel?

El gobierno mexicano –Sheinbaum y algunos de los personajes más importantes de su equipo: Marcelo Ebrard, Luz Elena González, Juan Ramón de la Fuente, Rogelio Ramírez de la O y Julio Berdegué– desplegó un esfuerzo significativo alrededor de este evento. La participación del secretario de Agricultura se justifica por la relevancia del comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos. El comercio binacional sumó 75,000 mdd en 2023, con exportaciones mexicanas cercanas a los 40,000 mdd. Ellos son nuestro principal mercado y nosotros estamos cerca de ser el de Estados Unidos. ¿Para qué sirven este tipo de encuentros? Tener un carril exclusivo para agenda empresarial ayuda mucho en una relación compleja que está llena de temas de imposible resolución: migración y combate al crimen, por ejemplo. Sirven para mejorar en el entendimiento y avanzar en la construcción de una agenda común. En la práctica, estamos ante el arranque extraoficial de la revisión del USMCA, que en el calendario dice que se llevará a cabo a mediados de 2026. La defensa y promoción del T-MEC, en palabras de Marcelo Ebrard. ¿Saldrán convencidos los empresarios de Estados Unidos del compromiso mexicano con el bloque norteamericano? ¿Serán aliados o detractores de la causa mexicana, de aquí a junio de 2026, frente a sus legisladores y gobierno?

No es el espacio para cerrar compromisos de inversión, aunque se utilice el foro para hablar de inversiones. En el momento que vive México, de desaceleración económica, se hizo el esfuerzo de transmitir que hay un río de inversiones rumbo a México. Son anuncios por 20,000 mdd, que llegarán a México en 2025, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Es mucho dinero y son buenas noticias, pero la inmensa mayoría de esas inversiones ya habían sido anunciadas: la de Mexico Pacific en Sonora por 15,000 millones; la de Amazon de 6,000 millones de dólares en Querétaro, y los 10,400 millones de la australiana Woodside (antes BHP) en asociación con Pemex.

PS: ¿Cómo interpretar el mensaje de la presidenta de la US Chamber, Suzanne P. Clark? “México es el socio comercial más importante de Estados Unidos y un aliado importante. Nuestra relación se basa no sólo en la proximidad, se basa en valores compartidos: el valor de la democracia y la libre empresa y el Estado de derecho”. En momentos en los que hay que estar seguros de que las partes tienen el mismo diccionario y dan el mismo significado a las palabras: ¿democracia, libre empresa y Estado de derecho significan lo mismo aquí y en Estados Unidos?

Minuto a minuto

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
México
México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo político
Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
Entretenimiento
Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Ciencia y Tecnología
WhatsApp, ya disponible en Apple Watch
Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
México
Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo
Entretenimiento
Video: Nawat Itsaragrisil insulta a Fátima Bosch rumbo a Miss Universo

TE PUEDE INTERESAR:

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026
Entretenimiento

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins
Nacional

Estados Unidos no está listo para abrir frontera al ganado mexicano: Brooke Rollins

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS
Internacional

Más de 150 millones de personas respiran aire contaminado en América Latina, según la OPS

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México
Entretenimiento

Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?
Deportes

¿Cómo le fue a México en su debut en el Mundial Varonil Sub 17?

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional
Nacional

Morelos detecta 13 casos importados de sarampión; suman 5 mil a nivel nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido
Nacional

Balacera en Tepito, CDMX, deja un muerto y un herido

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Nacional

Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading