Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
Ramírez Cuéllar dice que juntar la revocación con las elecciones intermedias permitirá "salvar y consolidar el derecho ciudadano a revocar el mandato"
Nacional OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
La OPS detalló que de las 28 muertes por sarampión en la región de América, 23 de ellas han ocurrido en México
Deportes Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
José Juan Macías, atacante de Pumas de la UNAM, sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda en el duelo ante Cruz Azul
Economía y Finanzas Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en nuevos empleos son el de transportes y comunicaciones, comercio y de electricidad
Nacional Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
El programa social Seguro de Desempleo, del Gobierno de la CDMX, otorga más de 9 mil pesos a quienes perdieron su trabajo formal
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Testamento, sinónimo de certeza y tranquilidad

Testamento, sinónimo de certeza y tranquilidad

Al ser redactado por un especialista, existe la garantía de que deberá surtir plenamente sus efectos: Miguel Ángel Beltrán Lara

septiembre 18, 2024

El testamento, en términos coloquiales, es un documento que sirve para que las personas establezcan qué quieren que se haga con sus bienes cuando dejen de existir; y como cada una es distinta, se debe “adaptar a nuestras circunstancias”, destacó el docente y presidente del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Miguel Ángel Beltrán Lara.

En la Ciudad de México la única manera de hacerlo es a través del testamento público abierto y ante notario; ya no existe el público cerrado, ni el ológrafo (escrito de puño y letra por el testador), precisó.

Durante su participación en el ciclo “Jueves de Derecho Civil”, con la conferencia ¿Qué problemas se evitan y cuáles no cuando haces testamento?, el académico señaló que el federatario tiene la obligación de plasmar la voluntad que le solicita el testador. Al ser redactado por un especialista, existe la garantía de que deberá surtir plenamente sus efectos.

De acuerdo con el universitario, en México se cuenta con la llamada libre testamentifacción, es decir, que todos tenemos la libertad de elaborar ese documento en los términos que queramos; disponer de nuestros bienes y no estamos obligados a nombrar a una persona determinada como heredera.

Por ejemplo, el casado no le tiene que suceder a la esposa, o el padre a los hijos, por ejemplo, aunque en más de 80 por ciento de los casos se nombra herederos a los parientes más cercanos. El también notario público detalló que los bienes que se pueden heredar son los que tengamos al momento de morir, no al realizar el testamento.

“El heredero siempre es universal, es decir, que recibe los bienes del autor de la sucesión, de todo lo que haya dejado. Si es único, recibirá todo; si somos mis dos hermanos y yo, tendremos que dividir en tres partes iguales. Y si no nos ponemos de acuerdo, nos pone de acuerdo el juez”, apuntó Beltrán Lara.

Te puede interesar: Testamento de vida. La manera de morir con dignidad

Además de la figura del heredero, existe la de legatario; consiste en un beneficiario a título particular de un bien determinado. Por ejemplo, una persona puede dejarle cierto departamento a su mamá, y todos los demás bienes, a su esposa e hijos.

En caso de que no haya testamento, las reglas que se aplican son las que establece la ley de sucesión intestamentaria; en ese caso, determina quiénes son los beneficiarios.

La persona que funge como albacea se encarga de que se cumpla la voluntad del testador, o las disposiciones de ley, en el caso de sucesión intestamentaria, detalló Miguel Ángel Beltrán.

El universitario enfatizó en acabar con el mito de que si no hay testamento “los bienes pasan a manos del gobierno”. En ese caso se otorgan a los parientes más cercanos, en primer lugar esposa o esposo, y los hijos, así como hermanos, sobrinos, tíos abuelos, sobrinos-nietos y parientes dentro del cuarto grado. Si no existen, entonces los asume el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Beltrán Lara mencionó que en los casos donde los herederos sean mayores de edad, capaces, y no haya conflicto entre ellos, la sucesión se puede tramitar ante notario.

En la Ciudad de México, abundó, el arancel por el documento va de los seis mil a los ocho mil pesos; “sin embargo, hay programas sociales que ayudan a que sea menos costoso. Un ejemplo es, justamente, septiembre, ‘mes del testamento’, cuando tiene un costo de tres mil 700 pesos”.

Contar con él sirve para que la persona esté tranquila, pero también para “desheredar”, por ejemplo cuando alguien no quiere dejar sus bienes al esposo, solo a los hijos (en caso de que no existiera testamento sí le correspondería).

También una persona puede dejar el usufructo de los bienes al esposo para que cobre las rentas de los inmuebles, pero está imposibilitado a venderlos, y al morir los hijos se constituyen en propietarios plenos.

Testamento, sinónimo de certeza y tranquilidad - 6672-1024x562

¿Tiene límites?

El documento “No sirve para controlar la vida de los hijos, para enmendar su mal camino, convertir en buenos a los malos, y no necesariamente evita conflictos. Si no son civilizados ni maduros, se van a pelear entre ellos, con o sin testamento”, subrayó el universitario.

Tampoco es para condicionar el estado civil: no le podemos decir a la hija o hijo que lo nombramos heredero siempre y cuando se case, o se divorcie, por mencionar una situación, expuso Beltrán Lara.

Al hablar de las causas de nulidad, el docente comentó, entre otras: es falso que el notario no esté en funciones cuando se otorgó, o que el testador no goce de cabal y libre ejercicio de sus facultades mentales, aunque eso “es muy difícil de probar”.

Respecto a la donación con reserva de usufructo vitalicio en vez de otorgar testamento, Beltrán Lara opinó que no es recomendable porque se puede dar el despojo de los bienes.

“No hay como ser dueño de mis cosas mientras viva, y disponer de ellas como desee. Si dono un inmueble la ventaja es que no me pueden sacar de ahí, pero si mañana quiero venderlo porque me quiero ir a vivir a un asilo, no voy a poder”, argumentó.

En ese sentido, Beltrán Lara dejó en claro que el notario tiene el deber de explicar a sus clientes las ventajas o desventajas de cierta disposición.

Minuto a minuto

“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
México
“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
México
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Deportes
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Economía
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Deportes
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading