Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

En lo económico, ¿habrá un antes y un después de la reforma judicial?

Intuyo que no han incluido en sus modelos la reforma del Poder Judicial como una variable que afectará significativamente

septiembre 18, 2024

¿Hay un antes y un después de la reforma judicial? No es una pregunta especulativa, sino una cuestión práctica: ¿se mantienen las premisas de promoción de México como la mejor opción para el nearshoring? Más aún, ¿qué pasará con la inversión privada, nacional y extranjera en los próximos años? ¿Qué pasará con el crecimiento económico, la generación de empleos, los recursos para los programas sociales?

Los expertos en derecho han dado sus argumentos y queda claro que el cambio es profundo y lleno de riesgos. Una cirugía hecha con machete. Los economistas han sido prudentes, quizá demasiado prudentes, al hacer sus proyecciones de lo que pasará con el PIB en el 2025 y más allá.

Intuyo que no han incluido en sus modelos la reforma del Poder Judicial como una variable que afectará significativamente. Lo creo así, porque las encuestas de expectativas de los expertos proyectan un crecimiento de 1% en el año próximo, aunque esa magra cifra está en línea con lo que ya dábamos por descontado que pasaría en el primer año de la Presidencia de Claudia Sheinbaum. Al poner el 1% asumen que la aguja no se movería nada o casi nada, aunque usted no lo crea.

En 2025, el gobierno tendrá que apretarse el cinturón para bajar el déficit fiscal en un monto que implicará recortes cercanos al billón de pesos. Este recorte al gasto público se producirá en un momento en el que la economía mexicana viene enfriándose. Así lo indican los datos de consumo, producción manufacturera y empleo. En el primer semestre de 2024, el PIB creció 1.4% y se ve difícil que el segundo semestre sea mejor. No lo está siendo.

¿Cuánto afectará el crecimiento económico la reforma del Poder Judicial? El pesimismo de los colegios profesionales de abogados todavía no se refleja en los pronósticos económicos, aunque las cuestiones relacionadas con gobernanza y Estado de derecho aparecen en la parte más alta de la lista de factores que limitan el crecimiento en la encuesta con expertos que hace el Banco de México.

¿Por qué ocurre esto? Todo ha ocurrido muy rápido. La semana pasada, apenas, el Senado hizo un homenaje a las películas de Luis Estrada para lograr la mayoría calificada que aprobó la reforma. Son cambios tan profundos y la implementación tan compleja que quizá nadie sabe qué peso asignarle a lo que viene.

Nadie se atreve a poner un valor económico a la reforma judicial, supongo, porque es muy pronto para hacerlo y porque es un fenómeno muy complejo que no viene solo. En la caja de bateo están otras reformas que prenderán otros focos: desaparición de los órganos reguladores, cambios drásticos en la regulación del uso del agua, prohibición de la minería a cielo abierto, etcétera. Adicionalmente, los pronósticos deberán incorporar el presupuesto 2025 que presentará el equipo de Ramírez de la O y los resultados de la elección de Estados Unidos.

En el peor de los escenarios, este combo de reformas nos colocaría en una ruta de confrontación con los socios del T-MEC y traería una baja en la calificación de la deuda soberana. Falta ver cómo reaccionan Estados Unidos y Canadá y, por supuesto, evaluar el presupuesto del primer año de Claudia Sheinbaum. No pretendo corregirle la plana a México Evalúa, pero el costo de una baja de calificación a la deuda sería bastante superior a 73,000 millones de pesos en costos financieros. Los fondos de inversión retirarían sus recursos de cualquier instrumento que no tenga grado de inversión. Eso significaría la salida de miles de millones de dólares que ahora están invertidos en México y un movimiento trepidatorio del tipo de cambio.

¿Estamos condenados al peor de los escenarios? No, confío en que la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia traiga una cuota de pragmatismo que no hemos visto en las últimas semanas de López Obrador. Esto se podría reflejar en las leyes secundarias, en la implementación de los cambios y en los mensajes que ella emitirá a partir del primero de octubre. La próxima presidenta es realista y sabe que tendrá un reducido margen de maniobra, pero tendrá los superpoderes que vienen con la banda presidencial. Confío en que la banda tendrá muchos más atributos que el bastón de mando y que Claudia Sheinbaum los usará para encontrar una ruta de moderación y para tomar decisiones basadas en datos y en las mejores opiniones profesionales disponibles. Hablando de datos, ¿cómo le ponemos un número realista al costo de la reforma judicial y las otras reformas que vienen detrás de ella?

Minuto a minuto

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El Mundo
Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El Mundo
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Estados
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
El Mundo
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

TE PUEDE INTERESAR:

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Internacional

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Internacional

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Nacional

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
Entretenimiento

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Internacional

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades
Nacional

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
Economía y Finanzas

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading