Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Nacional Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
Aeroméxico anunció dos de sus nuevas rutas a Europa: Ciudad de México-Barcelona y Monterrey-París, a partir de 2026
Nacional México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
El SMN informó que el Frente Frío 13 ingresó al norte y noreste del país, provocando lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura
Deportes Pachuca despide al entrenador Jaime Lozano a 7 días de jugar repesca
Pachuca destituyó al técnico Jaime Lozano antes del repechaje contra Pumas y anunciará pronto a su reemplazo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
El fenómeno del ‘superpeso’ termina ante la incertidumbre interna y externa
Peso frente al dólar estadounidense. Foto de Forbes

El fenómeno del ‘superpeso’ termina ante la incertidumbre interna y externa

La depreciación del peso ocurre ante factores externos como la volatilidad en los mercados internacionales, pero también por factores internos

agosto 28, 2024

El ‘superpeso’, la apreciación récord de la moneda mexicana, terminó en medio de la volatilidad externa y la incertidumbre creada por reformas del Gobierno de México, como la judicial, con una depreciación de 16 por ciento ante el dólar desde la jornada previa a la elección del 2 de junio.

El tipo de cambio cerró el martes en 19.71 pesos por dólar, su mayor nivel desde diciembre de 2022, según la cifra oficial del Banco de México (Banxico), que reportó una cotización de 16.96 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

Pero este miércoles en casas de cambio y ventanillas bancarias de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, el dólar ya se vende al público por encima de los 20 pesos.

Esto ha borrado el fenómeno del ‘superpeso’ de 2023, cuando la moneda mexicana cerró el año en 16.96 unidades, una apreciación récord frente al dólar de casi 13 por ciento.

La depreciación ha ocurrido ante factores externos como la volatilidad en los mercados internacionales, explicó a EFE Alejandro Salvador Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en el Grupo de Ciudad Juárez.

“Puede ser cualquier cosa de múltiples temas que ya hemos citado, como pueden ser guerras, puede ser la guerra comercial (en Estados Unidos), pueden ser reacciones gubernamentales de la guerra comercial, como los aranceles”, describió.

Pero el analista también advirtió de factores internos, como las reformas impulsadas por el oficialismo, que busca que haya elecciones populares en el Poder Judicial.

“Obviamente, (hay) temas internos de las políticas públicas que están empezando a discutirse en el Congreso y que ahora con el nuevo Congreso es muy probable que se aprueben y sus consecuencias a largo plazo o mediano plazo”, consideró.

 Habitantes fronterizos resienten la volatilidad

Los comerciantes de la frontera con Estados Unidos han tenido repercusiones en ambos sentidos, tanto positivos como negativos, según expuso Elizabeth Villalobos, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez.

“El impacto negativo cuando sube el dólar, bueno, pues (es) que todos los productos que regularmente consumimos en la franja fronteriza, por su efecto del costo de la reposición, pues sube (el precio)”, describió a EFE.

Aunque como posibles beneficios enunció “más turismo, gente que viene a consumir en restaurantes, estéticas y consumo de otros productos y servicios, se tiene una alza”.

Los ciudadanos que cruzan diario de Ciudad Juárez a la vecina urbe estadounidense de El Paso, Texas, reportaron afectaciones, sobre todo en los bolsillos.

“Los que venimos a hacer compras acá a El Paso sí nos afecta bastante, a nosotros sí. Claro que los que trabajan allá (en Estados Unidos) y gastan acá (en México), pues está muy bien, pero nosotros estamos un poco atrasados con esa situación”, comentó Sandra Rascón mientras hacía fila en el Puente Internacional Paso del Norte.

Con información de EFE

Minuto a minuto

¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Ciencia y Tecnología
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
México
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El Mundo
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
México
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
México
México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading