Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Nacional Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
Aeroméxico anunció dos de sus nuevas rutas a Europa: Ciudad de México-Barcelona y Monterrey-París, a partir de 2026
Nacional México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
El SMN informó que el Frente Frío 13 ingresó al norte y noreste del país, provocando lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura
Deportes Pachuca despide al entrenador Jaime Lozano a 7 días de jugar repesca
Pachuca destituyó al técnico Jaime Lozano antes del repechaje contra Pumas y anunciará pronto a su reemplazo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Fed confirma que en septiembre bajarán los tipos de interés en EE.UU. pero no dice cuánto
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW / Archivo

Fed confirma que en septiembre bajarán los tipos de interés en EE.UU. pero no dice cuánto

Jerome Powell, presidente de la Fed, anunció que en septiembre bajarán los tipos de interés

agosto 23, 2024

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó que “ha llegado el momento de hacer ajustes en la política monetaria” e iniciar una bajada de los tipos de interés, aunque no dio pistas sobre cuánto bajarán el próximo mes de septiembre.

“La dirección que se debe seguir es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos que se vayan obteniendo, de la evolución de las perspectivas y del equilibrio de riesgos”, apuntó en el marco del simposio sobre política económica de Jackson Hole.

El discurso del presidente de la Fed era lo más esperado de la 47 edición del exclusivo encuentro económico, ya que se esperaba que diera pistas sobre la futura decisión sobre tipos que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Fed tomarán en su encuentro del 17 y 18 de septiembre.

Aunque Powell ha sido más contundente que en otras ocasiones diciendo que ya es momento de bajar los tipos, no resolvió en su discurso una de las grandes incógnitas, de cuánto será la bajada inicial y cuántas bajadas habrá antes de finales de año en las tres reuniones que faltan (en septiembre, noviembre y diciembre).

Según los expertos, el regulador podría ser conservador en septiembre y bajar solo 25 puntos básicos o más contundente e iniciar con una bajada de 50 puntos básicos.

La herramienta FedWatch de la consultora CME Group afirma que el 67.5 por ciento de los analistas piensa que la caída será de 0.25 y el 32.5 por ciento de medio punto. Desde julio del año pasado y tras once subidas, los tipos se encuentran en la horquilla de 5.25 y 5.5 por ciento, su máximo nivel desde 2001.

El presidente del banco central estadounidense afirmó que con los últimos datos económicos recibidos ha aumentado la confianza de la Fed de que “la inflación está en una trayectoria sostenible de regreso al 2 por ciento“, cifra objetivo del regulador.

Según los últimos datos oficiales, la inflación bajó en julio por cuarto mes consecutivo y se situó en 2.9 por ciento, no tan lejos del 2 por ciento deseado por la Fed.

Powell habló también del enfriamiento del mercado laboral y de las subidas consecutivas que ha tenido la tasa de desempleo, que en julio se situó en 4.3 por ciento.

También la creación de empleo fue notablemente baja el pasado mes, con solo 114 mil puestos netos creados, unas cifras que han despertado en las últimas semanas el miedo a una posible recesión de la economía estadounidense.

Pero según Powell, aunque el mercado laboral “se ha enfriado considerablemente respecto de su estado anterior de sobrecalentamiento”, la tasa “todavía es baja según los estándares históricos” y “no ha sido el resultado de un aumento de los despidos, como suele ocurrir en una recesión económica”.

“Haremos todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte a medida que avanzamos hacia la estabilidad de precios. Con una reducción adecuada de la moderación de las políticas, hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2 por ciento manteniendo al mismo tiempo un mercado laboral fuerte”, apuntó Powell.

Realizado en el exclusivo complejo Jackson Lake Lodge en el Parque Nacional Grand Teton, el simposio de Jackson Hole es una de las conferencias de banca más antiguas del mundo y a ella suelen asistir banqueros centrales internacionales, funcionarios de la Reserva Federal, responsables políticos y académicos.

Arrancó el jueves por la tarde con una recepción y durará hasta este sábado con la política monetaria como tema central. De hecho el título del encuentro es “Reevaluación de la eficacia y transmisión de la política monetaria”.

Según la organizadora, la Reserva Federal de Kansas, la década de 2020 ha sido testigo de algunas de las medidas de política monetaria más enérgicas de la historia y son muchas las lecciones que se pueden aprender de la resistencia del crecimiento durante este periodo.

Con información de EFE

Minuto a minuto

¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Ciencia y Tecnología
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
México
Juan Ramón de la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El Mundo
¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
México
Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
México
México evalúa daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading