Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Esta es la lista completa de artistas nominados a los Premios Grammy 2026, que se llevarán a cabo en febrero próximo
Deportes Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
México disputó ante Costa de Marfil su segundo partido del Mundial Varonil Sub 17 2025 q, que se realiza en Qatar
Nacional Un día como hoy: 7 de noviembre
Un día como hoy, 7 de noviembre, pero de 2009, muere el cantante y compositor yucateco Carlos José Reyes Hernández, conocido por su nombre artístico Carlos Lico
Nacional EE.UU. señala a Irán por intentar asesinar a embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Integrantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentaron asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Deportes Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?
Estos son los partidos de la jornada 17 de la Liga MX, última del Apertura 2025, con varias situaciones todavía por definir
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El asteroide que acabó con los dinosaurios salió de la órbita de Júpiter
Júpiter. Foto de NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS

El asteroide que acabó con los dinosaurios salió de la órbita de Júpiter

Un estudio reveló que la enorme roca que extinguió a los dinosaurios procedía de la órbita de Júpiter y era un asteroide de tipo carbonáceo

agosto 15, 2024

Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán (México), y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos, es decir, cerca del 60 por ciento de las especies de la Tierra.

Ahora, un nuevo estudio internacional liderado por Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Colonia (Alemania) y publicado en la revista Science, ha determinado que esa enorme roca procedía de la órbita de Júpiter y era un asteroide de tipo carbonáceo.

La investigación multidisciplinar, hecha por investigadores de Italia, Brasil, Suecia, Estados Unidos, Austria, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica, ha desvelado la composición de este asteroide al que solo sobrevivieron los mamíferos, las aves, los cocodrilos y las tortugas.

El hallazgo, además, ha resuelto un antiguo debate sobre la naturaleza del asteroide de Chicxulub, y ha remodelado nuestra comprensión de la historia de la Tierra y de las rocas extraterrestres que han colisionado con ella.

 La última extinción masiva

La Tierra ha sufrido varias extinciones masivas, la más reciente tuvo lugar hace 66 millones de años, en el límite entre las eras Cretácica y Paleógena, lo que los científicos llaman ‘límite K-Pg‘.

Se cree que el objeto que impactó en Chicxulub, un enorme asteroide con un diámetro aproximado de entre 6 y 12 kilómetros que colisionó con la Tierra en lo que hoy es el Golfo de México, desempeñó un papel clave en esta extinción.

Esta gigantesca roca chocó con la fuerza de 10 mil millones de bombas atómicas como las de Hiroshima y Nagasaki, generando una explosión descomunal y un gigantesco tsunami que se expandió miles de kilómetros desde el punto de impacto, incluso sobre masas continentales.

Los sedimentos estratigráficos en las capas del límite K-Pg recogidos por los científicos en la zona hasta ahora contienen altos niveles de elementos del grupo del platino (PGE) como iridio, rutenio, osmio, rodio, platino y paladio, que son raros en la Tierra pero comunes en los meteoritos.

Estos elevados niveles de PGE se han encontrado en todo el mundo, lo que sugiere que el impacto esparció restos por todo el planeta.

Pero algunos científicos llevan años defendiendo la idea de que esta extinción fue causada por unas erupciones registradas hace unos 66 millones de años en la región de denominada ‘Trampas del Decán’, en el oeste de India, que fueron de tal proporción que pudieron provocar el desastre.

Hasta ahora, las proporciones específicas de PGE en el límite K-Pg coinciden más con el impacto de asteroides que con la actividad volcánica, sin embargo, todavía no se conoce bien la naturaleza del asteroide, ni su composición ni su origen extraterrestre.

 Comparando muestras de meteoritos

Para intentar aclarar estas incógnitas, el estudio liderado por Fischer-Gödde analizó los isótopos de rutenio (Ru) en muestras tomadas del límite K-Pg y las comparó con muestras de cinco impactos de asteroides de los últimos 541 millones de años, con muestras de antiguas pequeñas esferas (esférulas) relacionadas con impactos de la era Arcaica (de 3 mil 500 a 3 mil 200 millones de años de antigüedad) y con muestras de dos meteoritos carbonosos.

El equipo descubrió que las firmas isotópicas de Ru en las muestras del límite K-Pg eran uniformes y coincidían estrechamente con las de las condritas carbonáceas (CC), lo que sugiere que la roca de Chicxulub probablemente era un asteroide de tipo C que se formó en el Sistema Solar exterior.

El análisis también descartó que el asteroide fuera un cometa.

En cuanto a las otras muestras, las de la era Arcaica sugieren que los asteroides que impactaron en la zona tenían una composición similar a la del CC, lo que indica que también surgieron del Sistema Solar exterior y que podría tratarse de parte del material que impactó en las etapas finales de acreción de la Tierra.

Finalmente, los análisis mostraron también que otros lugares de impacto de distintas épocas mostraban composiciones isotópicas de Ru procedentes de asteroides de tipo S (salicáceos) del Sistema Solar interior.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Videos: Marchan por la paz en Uruapan tras homicidio del alcalde Carlos Manzo
México
Videos: Marchan por la paz en Uruapan tras homicidio del alcalde Carlos Manzo
Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Entretenimiento
Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
Deportes
Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
Un día como hoy: 7 de noviembre
México
Un día como hoy: 7 de noviembre
Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato
México
Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading