Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Ver más noticias
Sin Categoría
Las claves de la renovada crisis sanitaria de mpox en África
Imagen de partículas de mpox. Foto de EFE

Las claves de la renovada crisis sanitaria de mpox en África

Estas son las claves para entender el brote de mpox en África, por la cual se estudia declarar de nuevo emergencia sanitaria internacional

agosto 14, 2024

El aumento de casos de mpox en África ha hecho saltar todas las alarmas para prevenir la propagación global de esta enfermedad antes conocida como viruela del mono y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia ahora declarar de nuevo como emergencia sanitaria internacional, tras hacerlo entre 2022 y 2023.

Precisamente este miércoles se celebró en Ginebra una reunión del Comité de Emergencia de la OMS para evaluar el nuevo repunte de casos en el continente africano, un día después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África, principal organismo de salud pública de la región) declararan este martes la emergencia continental por mpox.

Estas son las claves para entender la nueva crisis sanitaria:

1. ¿Dónde se desarrolla el actual brote?

Según los CDC de África, organismo dependiente de la Unión Africana (UA), el continente ha registrado más de 15.000 contagios y 461 muertes por esta enfermedad en un total de 18 países en lo que va de 2024.

El principal foco infeccioso de la epidemia se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC), donde el grave brote ha dejado desde principios de año, según datos de la OMS -más actualizados que los del organismo africano-, más de 14.000 casos y al menos 524 muertes.

Han sido notificados casos por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, mientras que también en la RDC, donde la enfermedad es endémica, se han observado infecciones en provincias que no habían sido afectadas anteriormente.

La República Centroafricana (RCA) fue el último país africano en declarar un brote de mpox el pasado 1 de agosto, mientras que también se han identificado casos en Sudáfrica, Costa de Marfil, Camerún, Liberia y Nigeria.

2. ¿Qué tipo de mpox es responsable de esta crisis?

Hasta el momento, se han identificado dos variantes de mpox: la 1, más virulenta y con una tasa de letalidad de entre el 3 y el 4 %; y la 2, menos peligrosa y con una letalidad de alrededor del 0,1 %.

Mientras la segunda fue la que impulsó el brote global desatado en 2022, la actual crisis en África se debe mayoritariamente a una subvariante de la primera conocida como 1b, lo que podría desembocar en una epidemia todavía más severa que la vivida el pasado año si no se toman las medidas necesarias.

3. ¿Cómo de grave es la situación?

“Mpox es una realidad, está afectando a nuestros países. La gente está muriendo. Necesitamos abordar eso (…) Aprendimos de la covid-19 y no queremos repetir el mismo error”, advirtió la pasada semana el director general de los CDC de África, Jean Kaseya, al alertar sobre el rápido ritmo de propagación de la enfermedad.

Según los datos compartidos por Kaseya, entre 2023 y 2024 ha habido un aumento del 160 % de los casos de mpox en África. Es decir, este año habrá “más del doble de lo que hubo en 2023 e incluso más”.

Este crecimiento exponencial es lo que llevó al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a convocar una reunión del Comité de Emergencia. En función de sus recomendaciones, el etíope anunciará si se declara nuevamente o no una emergencia sanitaria de alcance internacional.

4. La respuesta

“Para detener estos brotes será necesaria una respuesta adaptada (a cada situación) y global, con las comunidades en el centro”, dijo este miércoles Tedros al abrir la citada reunión en Ginebra.

En este sentido, el director general de los CDC de África destacó por su lado el martes que se necesitarían más de diez millones de dosis de vacunas para contener la emergencia, una cifra que se encuentra lejos de las 200.000 disponibles en este momento.

“Tenemos un plan claro para garantizar más de diez millones de dosis”, de las cuales tres millones llegarán en 2024, aseguró Kaseya, sin dar detalles sobre dicho proyecto.

La OMS anunció la pasada semana la aprobación de dos vacunas contra el mpox para su uso de emergencia, además de lanzar una invitación para que los fabricantes de otros fármacos como estos presenten solicitudes para lograr esa autorización, lo que permitiría distribuirlos a organizaciones como Unicef o la Alianza para las Vacunas GAVI.

5. Un recordatorio: ¿qué es el mpox?

El virus del mpox es el responsable de una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.

Los síntomas de la enfermedad, que puede llegar a ser mortal pero puede prevenirse y tratarse diagnosticada a tiempo, incluyen también fiebre, dolores de cabeza, musculares y de espalda, escalofríos y agotamiento.

El virus se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

con información de EFE

Minuto a minuto

El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Deportes
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El Mundo
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
Estados
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
El Mundo
EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Metrópoli
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading