Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
La presencia de De la Fuente responde "al profundo interés que México otorga a la CELAC como principal espacio de diálogo político regional"
Deportes F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
Este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en el circuito de Interlagos la clasificación para el Gran Premio de Brasil de F1
Deportes México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
México tuvo que llegar hasta los penales con su similar de Brasil para conseguir el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17
Entretenimiento Lady Gaga, Bad Bunny y Sabrina Carpenter optarán al Grammy a grabación del año
Entre los nominados al Grammy a Mejor Grabación del Año figuran Lady Gaga, Sabrina Carpenter, Kendrick Lamar, Bruno Mars, entre otros
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Consiguen biocombustibles del bagazo del agave
Foto de una planta de Biocombustible. Foto de UNAM.

Consiguen biocombustibles del bagazo del agave

Investigadores de la UNAM obtienen metano e hidrógeno a partir del bagazo del agave, útiles como biocombustibles

julio 17, 2024

A partir del bagazo de agave, un desecho de la industria tequilera, investigadores de la UNAM obtienen metano e hidrógeno útiles como biocombustibles.

El proceso requiere de un pretratamiento de ese residuo fibroso (rico en material lignocelulósico) para extraer los azúcares de la celulosa. Para lograrlo, los expertos usan fluido ruminal, llamado rumen, que los rumiantes poseen en su estómago para modificar y digerir los pastos con que se alimentan.

El coordinador del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA) del Instituto de Ingeniería (II), de la UNAM, ubicado en la Unidad Académica Juriquilla de esa entidad, Germán Buitrón Méndez y su grupo de colaboradores realizan con éxito este desarrollo.

Las plantas, hojas y el bagazo están constituidos por un material que se conoce como lignocelulósico, formado por celulosa y lignina.

La celulosa es un polímero de la glucosa. Estos azúcares, con los que se puede producir metano, hay que liberarlos de una estructura compleja, pues el material lignocelulósico es como una hoja de papel muy difícil de restaurar. Así que para liberarlos y producir biogás empleamos el fluido ruminal, señaló.

Imitando a la naturaleza, los investigadores recurrieron a uno de los reactores más eficientes como son los rumiantes, los cuales transforman eficientemente el pasto que comen en azúcares, ácido láctico, lactosa y ácido acético. Esto lo logran con un consorcio de microorganismos que poseen y efectúan una fase de hidrólisis, por eso sobreviven a partir del pasto, explicó.

Te puede interesar: ¿Qué significan los símbolos de la UNAM?

Luego de conseguir en el rastro el fluido ruminal, lo adaptaron para degradar el bagazo. En la etapa de experimentación se cuida la temperatura y los nutrientes y se logran buenos resultados para mantener la actividad de los microorganismos. Al alterar los azúcares se genera el biogás.

Esta primera etapa del procedimiento se llama hidrólisis del bagazo para conseguir azúcares y ácidos grasos. En una segunda fase, otro grupo de microorganismos llamados árqueas, presentes en las aguas residuales, producen metano también a partir de los ácidos grasos y los azúcares. Al efectuar los dos pasos la técnica se vuelve muy eficiente, en reactores separados con condiciones específicas cada uno.

Buitrón Méndez mencionó que, “al final, el bagazo se va haciendo polvito, pues se rompe la estructura, aunque es muy difícil de degradar porque es muy resistente”.

Consiguen biocombustibles del bagazo del agave - 5193-1024x882

El investigador reveló que hay otros desechos más efectivos de transformar, como el de maíz, los restos de paja de trigo o de caña de azúcar. “Son más fáciles de degradar, el principio es el mismo, pero bagazo de agave hay mucho como desperdicio de las tequileras”.

El objetivo del plan, detalló, es elaborar productos de valor agregado, como los biocombustibles, extraerlos y que tengan un precio en el mercado. El científico produjo cerca de 200 mililitros de metano por gramo de sólido volátil.

El estudio es de laboratorio; habría que realizar análisis de viabilidad económica, pues la técnica está probada. Hay indicios de que puede ser rentable, finalizó.

Minuto a minuto

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
El Mundo
Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 3 al 8 de noviembre de 2025)
Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
México
Canciller De la Fuente representará a México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia
F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
Automovilismo
F1: ¿Quién saldrá en la ‘pole’ en el Gran Premio de Brasil 2025?
México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
Deportes
México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub 17 2025
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno
El Mundo
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading