Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
Nacional
Alicia Bárcena pide sociedades de cuidados en un mundo que “será feminista o no será”
Alicia Bárcena pide sociedades de cuidados en un mundo que "será feminista o no será". Foto de EFE

Alicia Bárcena pide sociedades de cuidados en un mundo que “será feminista o no será”

Alicia Bárcena expuso que, por ejemplo, en el ámbito económico, a nivel mundial “solo el 30 por ciento de las mujeres están en el mercado laboral”

julio 3, 2024

Avanzar hacia una sociedad global de cuidados es fundamental para el futuro “que será feminista o no será”, señaló la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en la clausura de la tercera conferencia ministerial sobre políticas exteriores feministas.

Bárcena recapituló que durante los tres días de la cumbre multilateral, celebrada en Ciudad de México, representantes de 51 países y más de 200 organizaciones reflexionaron sobre las barreras que impiden a las mujeres avanzar en el acceso a las mismas oportunidades y derechos.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que, por ejemplo, en el ámbito económico, a nivel mundial “solo el 30 por ciento de las mujeres están en el mercado laboral” y existe una diferencia de 25 por ciento en el salario, con respecto a los hombres.

Asimismo, la diplomática advirtió que “se requieren acciones afirmativas”, pues los costos de la exclusión “son muy altos”, y recordó que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), faltan 140 años para lograr la igualdad de género en posiciones políticas.

Evitar retrocesos en igualdad y derechos de las mujeres, y avanzar colectivamente y por ello la #IIICoPeF en @SRE_mx. Gracias @rosaicela_y @Letamaya por compartir este día con grandes mujeres de 51 países del mundo. #EsTiempoDeMujeres #nollegosolallegamostodas dijo: @Claudiashein pic.twitter.com/Cmuxu0Yd7r

— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) July 1, 2024

Bárcena apuntó que todavía “hay mucho que avanzar”, especialmente en el continente americano, “donde la pobreza y desigualdad aún tienen rostro de mujer”.

“Dónde más de un tercio de las mujeres latinoamericanas no logran generar un ingreso propio y cuando lo tienen, su salario es menor al del hombre, y no tienen los mismos derechos”, expuso.

Por ello, hizo un llamado a “que la sociedad del cuidado se instale en nuestras vidas” para así “liberar a las mujeres de su tiempo” y a las cuidadoras “del trabajo no remunerado”.

Entre otros desafíos, expuso que la mitad de los 120 millones de desplazados en el mundo son mujeres, por lo que llamó a “hacer una alianza para lograr realmente que la movilidad humana no sea discriminada”.

“Que no se vea como un delito, y que protejamos a las mujeres y a las niñas, sobre todo de la trata, de la extorsión y de la violación de sus derechos”, indicó.

Además, advirtió sobre la importancia de “romper el silencio estadístico” para poder medir y así dimensionar realmente el problema para encontrar las soluciones y rescató una frase de la senadora Olga Sánchez Cordero sobre que “el futuro será feminista o no será”.

Construir “una matria” hacia el futuro

Por su parte, Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de México, resaltó que actualmente México es un ejemplo en paridad y la perspectiva de género, que según dijo, se aplica “de manera transversal” a través de la Constitución mexicana, donde la paridad es “un principio”.

También destacó, como logros recientes, haber desagregado el delito de feminicidio del de homicidio, aunque no especificó por qué muchas de las muertes violentas de mujeres no están siendo procesadas como feminicidios.

Entre otros retos, Sánchez Cordero destacó la “implementación de un sistema nacional de cuidados”, que permitiría un crecimiento en el PIB, y habló de pensar en construir “no una patria, sino una ‘matria” para enfrentar los retos del futuro.

Mientras que Marcela Mora Arellano, presidenta de la comisión de relaciones exteriores del Senado mexicano, dijo que “no solo la política exterior, sino que la política en general, será feminista o no será”.

Por su parte, Itzuri Peña, de la organización Data Cívica, subrayó la importancia del financiamiento a las activistas feministas que luchan “por la justicia en todas sus formas”, así como la necesidad de integrar principios éticos y sostenibles para avanzar verdaderamente en la agenda de género.

Finalmente, Isabelle Rome, embajadora de derechos humanos de Francia, anunció que ese país será la sede en 2025 de la cuarta conferencia ministerial de política exterior feminista, que antes de México se llevó a cabo en Alemania y Países Bajos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading