Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
La UNAM advirtió que la actividad solar podría afectar las comunicaciones por radio, satélites, redes eléctricas y la precisión del GPS
Ciencia y Tecnología Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
El iPhone Pocket estará solo disponible en algunas tiendas de Apple Store de Estados Unidos, Francia, China, Italia, Japón y Reino Unido
Entretenimiento ¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Pixar lanzó el primer tráiler de Toy Story 5, que abordará el choque entre los juguetes tradicionales y el dominio de la tecnología digital
Internacional Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
Los 271 obispos eligieron a Paul Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación en la asamblea anual en Baltimore
Nacional Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
México elevó el arancel al azúcar importada al 156 % para frenar las compras externas y proteger a los productores nacionales
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Empresarios piden mayor productividad para acompañar nuevas conquistas laborales
Foto de persona mientras trabaja en una maquiladora, en Tijuana. Foto de EFE/ Archivo.

Empresarios piden mayor productividad para acompañar nuevas conquistas laborales

La Coparmex sostiene que hay voluntad de los empresarios para generar un amplio diálogo social en beneficio de los trabajadores

mayo 2, 2024

México tiene conquistas históricas en materia laboral, pero aún requiere aumentar su productividad y consensos para alcanzar la aplicación gradual de reformas pendientes, a fin de no impactar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), afirmaron a EFE empresarios y gestores de talento.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, señaló en entrevista con EFE que por parte de los empresarios existe la voluntad de generar un amplio diálogo social en beneficio de los trabajadores.

No obstante, consideró que se requiere aplicar la gradualidad en las reformas venideras para no empujar el cierre de pymes mexicanas o que estas ingresen a la informalidad, siendo el 99 por ciento del total de los negocios en el país; al tiempo que urgió a crear políticas públicas que incentiven al alza la productividad.

Y es que datos de la Coparmex apuntan a que, en México, aún se encuentran entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no se pueden cubrir ante la falta de mano de obra calificada.

Entrevistado aparte, el presidente de la Asociación Mexicana de Capital Humano (Amech), Fernando Bermúdez, expuso que, si bien la finalidad de las reformas impacta de forma positiva a los trabajadores mexicanos, estos cambios tendrán impactos económicos que deberán de ser absorbidos por el Gobierno, las empresas o incluso los mismos trabajadores.

“Tenemos que pensar siempre también en la viabilidad (económica-financiera) de todo lo que hacemos. De nada nos sirve si tenemos a los trabajadores con las mejores condiciones laborales en el mundo, si luego económicamente no somos empresas productivas y, por lo tanto, un país productivo”, comentó.

 Lucha por los trabajadores comenzó desde 2016

El presidente de Coparmex, que representa a al menos 36 mil empresas responsables del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, recordó que desde 2016 inició la lucha más reciente en beneficio de los derechos de los trabajadores mexicanos.

Explicó que hace ocho años se logró desvincular el salario mínimo de créditos hipotecarios, servicios, multas y otros que ocasionaban que los aumentos a la mínima percepción legal impactaran en la inflación general.

“Una vez que logramos, desde 2016, que se desindexara el salario mínimo, hemos podido proponer a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aumentos graduales”, dijo.

El salario mínimo ha presentado sus mayores avances desde 2019, el primer año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, con aumentos a doble dígito.

Es así que, en 2019, se incrementó en un 16 por ciento; en 2020, un 20 por ciento; en 2021, un 15 por ciento; en 2022, un 22 por ciento; y en 2023 y 2024, un 20 por ciento, respectivamente, llevándolo hasta los 207.44 pesos mexicanos diarios.

 Logros y pendientes por legislar

Hasta ahora, en los últimos cinco años, el Congreso ha aprobado leyes para duplicar los días de vacaciones, eliminar la subcontratación laboral, la desconexión, el trabajo remoto, entre otras, como el nuevo modelo de pensiones recién aprobado.

Todo ello, en un momento histórico en el que se volvió a poner en el debate público las mejores condiciones para los trabajadores mexicanos, afirmó el presidente de Amech.

Sin embargo, aún no se han materializado reformas para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, el aumento al aguinaldo de 15 a 30 días, aumentar las licencias de paternidad, entre otras propuestas de López Obrador, como aumentos al salario mínimo por encima de la inflación cada año y en materia de vivienda.

 Oportunidades para el ‘nearshoring’

Bermúdez dijo también que existen áreas de oportunidad para flexibilizar el modelo de contratación y ser mucho más ágil y dinámico, ya que las empresas aún presentan problemas para encontrar el personal que requieren en el tiempo y condiciones que lo necesitan.

Además, pidió ponderar los nuevos esquemas laborales en el mundo y hacerlos atractivos en México para las potenciales nuevas empresas que se estarán instalando en el país por el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’.

“Tenemos un el futuro inmediato, que ya es un presente, oportunidades como el ‘nearshoring’ y para todas las empresas que quieren venir a México tenemos que darles opciones y posibilidades de contratación”, dijo.

También enfatizó que un tema pendiente en la economía mexicana es la informalidad, que en la actualidad afecta a casi la mitad de la población activa.

Con información de EFE

Minuto a minuto

La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
México
La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
Ciencia y Tecnología
Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Cine
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
México
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
El Mundo
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading