Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
La UNAM advirtió que la actividad solar podría afectar las comunicaciones por radio, satélites, redes eléctricas y la precisión del GPS
Ciencia y Tecnología Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
El iPhone Pocket estará solo disponible en algunas tiendas de Apple Store de Estados Unidos, Francia, China, Italia, Japón y Reino Unido
Entretenimiento ¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Pixar lanzó el primer tráiler de Toy Story 5, que abordará el choque entre los juguetes tradicionales y el dominio de la tecnología digital
Internacional Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
Los 271 obispos eligieron a Paul Coakley, de 70 años, tras tres rondas de votación en la asamblea anual en Baltimore
Nacional Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
México elevó el arancel al azúcar importada al 156 % para frenar las compras externas y proteger a los productores nacionales
Ver más noticias
Economía y Finanzas
OCDE reduce perspectiva de crecimiento de México a un 2.2 % para 2024
Foto de Luis Domínguez en Unsplash

OCDE reduce perspectiva de crecimiento de México a un 2.2 % para 2024

La OCDE prevé en un informe que la economía de México crecerá un 2.2 por ciento al finalizar el 2024, desde un 2.5 % previo

mayo 2, 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este jueves la previsión de crecimiento de la economía de México a un 2.2 por ciento al finalizar el año, desde un 2.5 % previo, según su informe sobre perspectivas económicas 2024-2025.

De acuerdo con el más reciente reporte, esta expansión estará respaldada por un mercado laboral sólido, inversión física sustentada en proyectos de infraestructura pública y la gradual relocalización de las manufacturas hacia México, fenómeno conocido como nearshoring.

El consumo privado será un motor clave del crecimiento, respaldado por el bajo desempleo y el aumento de los ingresos reales de los hogares. La inversión privada se beneficiará gradualmente de la reubicación de la actividad manufacturera en México”, se lee en el documento.

El informe de la OCDE destacó que entre las principales economías emergentes, México sorprendió positivamente a pesar de condiciones financieras más estrictas y apoyado en el gasto público.

Para 2025, la perspectiva de crecimiento de la OCDE para México se mantuvo en el 2 por ciento, siendo las exportaciones el sustento de su proyección, aunque anticipó que su dinamismo sea menor que en 2024 debido a una desaceleración económica en Estados Unidos, su principal socio comercial.

Por su parte, el organismo multilateral advirtió que la inflación aún se mantiene por encima del objetivo del 3 por ciento del Banco de México (Banxico), por lo que la política monetaria del banco central debería mantenerse restrictiva.

Después de un año, la Junta de Gobierno del Banxico decidió reducir del 11.25 al 11 por ciento la tasa de interés y el consenso de analistas privados prevé que en su próxima reunión de mayo vuelva a dar pausa a los recortes.

La política monetaria debería seguir siendo restrictiva y los nuevos recortes de las tasas de interés deberían ser graduales y depender de los resultados de los datos”, indicó.

En este sentido, la OCDE estimó que la inflación disminuya hasta alcanzar su objetivo del 3 por ciento en el transcurso del próximo año y esperó que la tasa de interés objetivo de México se sitúe en el 7.5 por ciento para finales de 2025.

Asimismo, el informe anticipa un déficit del 5 por ciento en el sector público en 2024, en especial por asignaciones presupuestarias para gasto social en pensiones y proyectos emblemáticos de infraestructura en el sur del país, que “han aumentado significativamente” así como “los costos de endeudamiento”.

No obstante, contrastó que tiene previsto que el déficit público caiga al 2.5 por ciento en 2025, “debido principalmente a una reducción de la inversión pública, en parte relacionada con el fin de algunos de los proyectos de infraestructura en el sur”.

“Esto implica cierto endurecimiento de la postura fiscal en 2025”, añadió.

Además, proyectó que la relación deuda pública neta/PIB se mantenga cerca del 50 por ciento del PIB a finales de 2025.

Con información de EFE

Minuto a minuto

La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
México
La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar
Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
Ciencia y Tecnología
Apple presenta el iPhone Pocket un “bolsillo” de lujo que cuesta más de 200 dólares
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Cine
¿Cuándo se estrenará Toy Story 5?
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
México
Negociaciones entre México y EE.UU. previas a revisión del T-MEC presentan un avance del 85 por ciento: Ebrard
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
El Mundo
Obispos estadounidenses eligen como líder a Paul Coakley, un defensor de los migrantes
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading