Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Un atropellamiento masivo ocurrió la madrugada de este sábado 19 de julio en calles de Los Ángeles, en California
Nacional Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Servicios de emergencia de la CDMX atendieron la caída de un elevador en un edificio del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

La inflación está de vuelta

Las presiones inflacionarias no se agotan con el gasto público, el tipo de cambio y la inseguridad. Están los costos laborales y los problemas relacionados con el abasto de agua, también

abril 26, 2024

¿La inflación está de vuelta? Llevamos tres quincenas consecutivas de crecimiento en el índice inflacionario. Con el 4.63 registrado en la primera quincena de abril, queda claro que la meta del Banco de México se aleja. Considerando nuestra historia económica, donde hemos conocido una inflación superior al 100% en los ochenta, no estamos en un territorio que nos obligue a prender los focos rojos, pero no podemos relajarnos. Es evidente que el Banco de México no ha derrotado a la inflación y quizá necesite ayuda, por ejemplo de la Secretaría de Hacienda, para que el gasto público deje de ser un factor de presión inflacionaria. La batalla que comenzó hace casi 30 meses no ha terminado. La inflación sigue entre nosotros, pero la del 2024 es un animal diferente al que vivimos en 2022.

Es diferente, en primer lugar, porque no estamos enfrentando tasas cercanas al 10% como las de hace dos años. En 2024 nos preocupa una inflación que está entre 4 y 5 por ciento. La preocupación deriva de que el impulso desinflacionario parece haberse agotado. La transición del 9 al 4.5% fue imparable, pero ya llegamos a la zona donde bajar un punto requerirá más esfuerzo y, quizá, más astucia. No hemos logrado romper el piso del 4% y ahora enfrentamos nuevas presiones inflacionarias.

Hace dos años, para explicar la inflación, hablábamos de la invasión rusa a Ucrania que desajustó los mercados de petróleo, gas, fertilizantes y trigo, entre otras. Nos referíamos también a disrupciones en el abasto de semiconductores y a algunos fenómenos inéditos, como la escasez de contenedores para mover mercancía en los puertos de Estados Unidos.

¿La inflación del 2024 es un animal muy diferente a la del 2022? Los factores que presionan la inflación pueden ser parecidos, pero no son los mismos. La invasión rusa sigue, pero el mundo aprendió a convivir con ella. Ahora, tenemos una crisis en Medio Oriente que ha prendido un foco rojo en el mapamundi y ha elevado los precios internacionales del petróleo. La tensión entre China y Estados Unidos se mantiene y, con ello, se ha perdido una parte del poder desinflacionario que aportaba China al mundo.

Hemos hablado del contexto internacional, porque México está totalmente integrado a los flujos comerciales mundiales. Son importados más de la mitad de gasolina y granos que consumimos. Gran parte de los insumos de nuestras fábricas también viene del exterior. No podemos perder de vista lo global, pero debemos poner más atención a las presiones inflacionarias que tienen que ver con factores internos. Después de todo, tenemos una inflación que es mayor que la de nuestros principales socios comerciales. Estados Unidos registró 3.5% anualizada a fines de marzo. China, que es nuestro segundo socio comercial, tiene una tasa de 0.6%, medida en una base anual.

¿Es el futuro del superpeso un riesgo inflacionario? Es posible que los 16.50 alcanzados a principios de abril sean el tipo de cambio más bajo que veremos. Ahora estamos en 17.15 y los analistas coinciden en que el movimiento de ajuste no ha terminado. El fortalecimiento del peso ayudó a controlar la inflación en 2022 y 2023. El 15 o 20% que ganó el peso frente al dólar abarató nuestras importaciones. Queda por ver si un debilitamiento de la moneda mexicana complicará el esfuerzo desinflacionario. Mucho dependerá de cuánto se deprecia el peso. Por lo pronto, podemos gritar: “Que no panda el cúnico”, como hacía el Chapulín Colorado.

¿Cuánta presión inflacionaria genera el gasto público? El Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 incluye un gasto de gobierno superior a los 9 billones de pesos, de los cuales más de 2 billones de pesos corresponden a transferencias a personas y familias como parte de los programas sociales. En el primer bimestre esas transferencias crecieron más de 30% respecto al mismo periodo del año pasado. No me quiero desviar a discutir las virtudes y vicios de estos programas en tiempos electorales, sólo destacar que la entrega masiva de recursos por parte del gobierno federal genera presión inflacionaria que encarece los bienes y servicios y, de paso, hace más complicada la chamba al Banco de México.

¿Qué pasará con el impacto inflacionario de la inseguridad? El cobro de derecho de piso a comercios y restaurantes encarece los precios de los bienes que compramos. Lo mismo que el cobro de parte de los cárteles a las empresas de transporte que mueven las mercancías y a los productores de bienes agrícolas, como limón y aguacate. Sabemos que la extorsión ha crecido y ha llegado a zonas donde antes no estaba. ¿Cómo ajustan su tarifa los “empresarios” de la extorsión? ¿Acaso toman en cuenta el INPC o el incremento de los salarios mínimos? Carecemos de un índice de precios de la extorsión para saberlo.

Las presiones inflacionarias no se agotan con el gasto público, el tipo de cambio y la inseguridad. Están los costos laborales y los problemas relacionados con el abasto de agua, también. En las próximas semanas, veremos qué impacto tienen los 544 aranceles a productos que vienen principalmente de China. Todo suma y no hemos terminado de hacer las cuentas. Por eso, decimos que la inflación está de vuelta.

Minuto a minuto

Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
El Mundo
Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
Metrópoli
Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Deportes
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El Mundo
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
Estados
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas

TE PUEDE INTERESAR:

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Internacional

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Nacional

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Internacional

Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Nacional

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Internacional

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Internacional

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Internacional

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA
Nacional

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading