Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Emocionalmente, la niña mala huye del amor como quien esquiva una trampa, blandiendo el sexo como espada, mintiendo a mansalva para encontrar como desanudar sus nudos empcionales sin que el pueda pararla
Deportes Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes
Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Donald Trump, elefante en cristalería

Pido perdón a los elefantes por compararlos con un psicópata. Lo hago porque el símbolo del Partido Republicano, al que pertenece Donald Trump

agosto 27, 2015

Pido perdón a los elefantes por compararlos con un psicópata. Lo hago porque el símbolo del Partido Republicano, al que pertenece Donald Trump, es un elefante y la anomalía psíquica que padece el señor Trump produce, en sentido figurado, entre los que hablamos español, los estragos y quebrantos que provocaría un paquidermo suelto y sobresaltado en una cristalería.

No exagero al calificar de psicópata al multimillonario que aparentemente es una persona normal en sus funciones perceptivas y mentales; sin embargo, basta con verlo y escucharlo para percatarse de que tiene una personalidad patológicamente alterada con una conducta social que lo hace transgredir la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y demás convenios internacionales contra el racismo y la xenofobia.

Falto de tacto político, colmado de odio racial, el precandidato a la presidencia de los vecinos del norte abrió las hostilidades al expresar lo siguiente (mis comentarios entre paréntesis): “Cuando México nos manda su gente, no nos manda a los mejores (según pa’ qué); no te están enviando a ti, ni a ti (pues no, ¿cómo te va a enviar a ti si ya estás aquí?). Nos manda personas que tienen muchos problemas y nos traen esos problemas acá. (No se los mandamos, ellos se marchan porque el mundo no tiene fronteras para quien se muere de hambre en su región y los problemas que llevan son necesidad y ganas de trabajar). Traen drogas (que les encantan a los estadounidenses y que una vez que pasan la frontera ellos distribuyen y consumen), traen crimen (ninguno como los que han ejecutado ciudadanos estadounidenses de manera masiva en lugares públicos), traen violadores (de Papantla) y algunos, asumo, son buenas personas (hombre, cuando menos don Donald desde su óptica maniquea salva a uno que otro paisano, qué amabilidad del señor que se tapa el cráneo con un estropajo para que no se vea su escaso cerebro)”.

El periodista mexicano Jorge Ramos, que se ha caracterizado por sus agudas críticas al precandidato republicano, antes fue sacado por el equipo de seguridad de Trump de una rueda de prensa con una intolerancia digna de la peor dictadura.

Juzgue el lector si está en sus cabales un político que ha prometido que de ganar la elección deportaría a más de 11 millones de indocumentados y desconocería la nacionalidad estadounidense de los 4.5 millones de hijos de éstos, ya nacidos en Estados Unidos.

Una vez expulsados, construiría un muro de 3,185 kilómetros, la longitud que tiene la frontera de los Estados Unidos con México, con el fin, según una de sus pocas neuronas, de que no pase un solo mexicano al país que piensa gobernar. Según él, es especialista en construir muros, aunque en su vida haya pegado un ladrillo con otro. Lo que sucede es que es dueño de una constructora, empresa en la que vaya usted a saber cuántos miles de mexicanos y otros hispanos hayan trabajando percibiendo sueldos miserables.

Por si fuera poco, don Donald ha decretado que el costo total de la muralla va ser pagado por México. Desde sus escasas neuronas, adivino el silogismo que lo llevo a esa conclusión: “El muro es para que nadie pase de México a Estados Unidos y de Estados Unidos a México. Ningún estadounidense va a desear jamás pasar al lado mexicano porque allá no hay tiendas Target. En cambio, serán muchos los mexicanos que intenten brincarse la muralla en busca del sueño americano. Luego, los que van a usar el muro, que no podrán pasar, serán los mexicanos”.

Otra cosa. Imagino a uno de los capataces de su empresa decirle: “Señor Trump la mejor mano de obra para la construcción y la más barata es la de los mexicanos. ¿Qué vamos a hacer para construir el muro si usted ya los sacó del país?” A lo que el magnate responderá: “Vamos a contratarlos y que lo hagan desde el lado mexicano”.

Aquí le propongo al lector un ejercicio de imaginación: hagamos de cuenta que este pinche loco llega a la Casa Blanca (la de la Washington, no la de Sierra Gorda) y se le ocurriera con el apoyo del Congreso cambiar la enmienda 14 de su Constitución: quedarían sin nacionalidad gringa todos los negros por ser descendientes de esclavos y todos los hijos de los no nacidos en Estados Unidos, los cuales tendrían que abandonar el país.

En ese orden de fantasías, ante el éxito del cambio de la enmienda 14 que produjo que en Estados Unidos sólo vivieran blancos, el Congreso hace una enmienda constitucional más mediante la cual también les quita la nacionalidad a los nietos de migrantes. Un periodista del diario español El País descubre que el abuelo de Trump fue un migrante alemán de nombre Friederich Drumpf, apellido que se cambió por Trump porque, en aquel tiempo, los migrantes alemanes, como ahora los hispanos, eran mal vistos.

De la noche a la mañana Donald tiene que abandonar el país al que no pertenece pero del cual es presidente constitucional. México le concede asilo con la condición de que sin ayuda alguna se brinque el muro fronterizo. El Grupo Higa le presta para vivir la casa blanca (la de Sierra Gorda).

Minuto a minuto

Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Vida y estilo
Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Deportes
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa

TE PUEDE INTERESAR:

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
Nacional

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación

Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Ciencia y Tecnología

Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Nacional

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados

Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
Internacional

Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres
Internacional

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC
Nacional

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato
Deportes

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Nacional

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading