Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Clara Brugada subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil
Economía y Finanzas José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Por medio de un comunicado, el CCE informó que en el registro de las candidaturas, solamente se anotó la de José Medina Mora.
Nacional Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Juan Ramón de la Fuente se reunió en Ontario con ministros del G7 para dar seguimiento al diálogo entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney
Internacional Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Congreso de EE.UU. acelera su regreso a Washington para votar una extensión presupuestaria que pondría fin al cierre del Gobierno federal
Ciencia y Tecnología La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
La IA es ya la tercera fuente de información sobre salud en México, según el estudio “El Paciente Digital Mexicano” de Funsalud
Ver más noticias
Economía y Finanzas
FMI estima que la economía mundial está “mejor de lo esperado”, salvo en países pobres
El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su sede en Washington, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/ EPA/ Jim Lo Scalzo.

FMI estima que la economía mundial está “mejor de lo esperado”, salvo en países pobres

El FMI sostiene que la economía está mejor de lo esperado, si bien los países pobres recienten aún la pandemia de COVID-19 y conflictos como el de Ucrania

abril 3, 2024

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial ha resistido a las crisis mejor de lo esperado, pero alertó que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.

“La economía mundial está hoy mejor de lo que temíamos hace un año, el crecimiento se está manteniendo, la inflación está bajando y la expectativa de que superaremos esta etapa de alta inflación sin recesión, el llamado aterrizaje suave, también se traducirá en mejores condiciones para los países de bajos ingresos”, apuntó Georgieva.

Sin embargo, añadió, el impacto de la pandemia y de otros ‘shocks’ como la guerra de Ucrania “se siente más profundamente” en los países pobres.

“Nuestros análisis muestran que el miedo que generan los ‘shocks’ en las economías avanzadas y en las economías de mercados emergentes es menor de lo que temíamos, pero el miedo en los países de bajos ingresos es mayor de lo que esperábamos”, explicó.

Goergieva participó junto con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un foro celebrado en Washington para analizar qué pueden hacer los países de bajos ingresos para fomentar la estabilidad macroeconómica, promover el crecimiento sostenible e inclusivo y desbloquear el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

Según Georgieva, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de bajos ingresos está hoy un 10 por ciento por debajo de lo proyectado antes de la pandemia y la mayoría tiene “altos niveles de endeudamiento”, que consumen “el 13 por ciento del PIB”.

“Lo que me preocupa especialmente es que, dado que el crecimiento es lento, sus posibilidades de ponerse al día en realidad empeoran”, apuntó la directora.

En opinión de Banga, no hay que olvidar que pagar la deuda se traduce en posponer las mejoras en “salud y educación”, por ejemplo.

“De hecho, varios de ellos están gastando más en pagar sus deudas de lo que podrán gastar en atención sanitaria y educación y eso simplemente te dice cuán desafiantes son sus propias circunstancias”, explicó.

El FMI y el Banco Mundial celebran la semana del 15 de abril sus reuniones de primavera en las que los retos de los países de bajos ingresos será uno de los temas centrales.

“Creo que durante los próximos años va a ser el momento de nuestra historia en el que el FMI va a centrar más su atención y sus programas en el grupo de países de bajos ingresos”, explicó.

Y es que en los próximos cuatro años, detalló, “los países de bajos ingresos necesitarían 814 mil millones” de apoyo internacional.

“Obviamente, no puede ser solo financiamiento de nuestras instituciones y una gran parte tiene que provenir de inversiones del sector privado a nivel nacional e internacional”, dijo.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Metrópoli
Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Economía y Finanzas
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
México
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Mundo
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Justicia
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading