Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Clara Brugada subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil
Economía y Finanzas José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Por medio de un comunicado, el CCE informó que en el registro de las candidaturas, solamente se anotó la de José Medina Mora.
Nacional Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Juan Ramón de la Fuente se reunió en Ontario con ministros del G7 para dar seguimiento al diálogo entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney
Internacional Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Congreso de EE.UU. acelera su regreso a Washington para votar una extensión presupuestaria que pondría fin al cierre del Gobierno federal
Ciencia y Tecnología La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
La IA es ya la tercera fuente de información sobre salud en México, según el estudio “El Paciente Digital Mexicano” de Funsalud
Ver más noticias
Economía y Finanzas
El peso se cotiza en 16.51 unidades por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015
Fotografía de archivo de una persona que cuenta dólares en una casa de cambio en ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

El peso se cotiza en 16.51 unidades por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015

A pesar de la apreciación del peso mexicano, se han consolidado factores que elevan el riesgo de una depreciación del peso en los próximos meses

marzo 27, 2024

El peso mexicano alcanzó este miércoles un nuevo mínimo frente al dólar, no visto desde el 2 de diciembre de 2015, en mayor medida impulsado por un debilitamiento del dólar, que el mercado de futuros aumentó sus apuestas a favor del peso, entre otros factores externos, explicaron analistas.

Al cierre del 27 de marzo, el peso mexicano acumuló una apreciación del 0.91 % o 51.1 centavos, con un tipo de cambio de 16.54 por dólar, y con un máximo de 17.06 pesos el 1 de marzo y un mínimo de 16.51 pesos el 27 de marzo, siendo el menor nivel del tipo de cambio desde el 2 de diciembre de 2015.

Con lo anterior, el peso mexicano “se ubicó como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces”, seguido del peso colombiano con 1.83 %, el sol peruano con 1.65 %, el rand sudafricano con 1.54 %, el dólar australiano con 0.57 % y la corona checa con 0.27 %.

Los analistas señalaron que, al cierre del 27 de marzo, “el dólar no mostró variaciones durante el mes, aunque el desempeño del dólar durante el mes se puede dividir en dos partes, con una caída en la primera mitad del mes de 1.18 % y un rebote en la segunda mitad de la misma magnitud”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, precisó que este comportamiento del dólar se debe a distintos factores, entre ellos, la expectativa de que el Banco de México mantendrá una postura de política monetaria restrictiva durante los próximos meses.

El peso se cotiza en 16.51 unidades por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015 - alexander-grey-8lnbxtxfgzw-unsplash-1024x683
Foto de Alexander Grey en Unsplash

Recordó que la inflación anual se ubicó en 4.48 % mostrando un repunte con respecto al 4.45 % y 4.35 % observado en la primera y segunda quincena de febrero. “Ese repunte ayuda a consolidar la expectativa de que el Banco de México será cauteloso para volver a bajar la tasa de interés durante el año” y que el mercado de futuros aumentó sus apuestas a favor del peso.

Pero a pesar de la apreciación, Siller explicó que durante el mes se consolidaron factores que elevan el riesgo de una depreciación del peso en los próximos meses, como que, en Estados Unidos, Donald Trump pueda ser nominado como candidato a la presidencia.

“No se puede descartar volatilidad para el tipo de cambio, sobre todo porque Donald Trump podría revivir su retórica en contra de México y generar dudas sobre el futuro de la relación comercial entre ambos países. Además, la apreciación del peso está principalmente sustentada en especulación, que podría rápidamente revertirse”, mencionó.

Además del deterioro de la actividad económica de México y que en Estados Unidos siguen existiendo riesgos al alza para la inflación.

También recordó que en marzo iniciaron oficialmente las campañas electorales en México, rumbo a las elecciones del 2 de junio y esta etapa implica incertidumbre sobre la siguiente administración y el futuro de las finanzas públicas, “lo que podría ocasionar presiones en contra del peso mexicano por ello no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio durante abril y mayo”.

Consultado aparte, Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía del gobierno mexicano, esperó que la expectativa de desaceleración se concrete al finalizar el año, pues el mercado espera concluya en un 4.1 % y el gobierno mexicano que concluya en un 3.8 %.

Esto, dijo, porque está demostrado que la inflación está teniendo resistencias a nivel global, y esperó que se pueda cumplir el objetivo de reducir la tasa de interés hasta un 7 % al concluir 2024, pues “está matando el costo de la deuda y el tremendo diferencial que ha exagerado la apreciación del peso (mexicano) dentro del mercado cambiario”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Metrópoli
Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Economía y Finanzas
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
México
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Mundo
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Justicia
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading