Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Internacional La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor prevalencia (15.4 %), con Haití, Panamá, México, Costa Rica y Nicaragua entre los países con mayor carga. Esta enfermedad afecta … Continued
Nacional ‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
El dolor y la resistencia de familias con personas desaparecidas en Guanajuato se plasman en el libro 'Mi grito y mi silencio'
Internacional La reducción del tráfico aéreo por el cierre del Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
El secretario de Transporte de EE.UU. advirtió que el cierre del Gobierno podría elevar al 20 % la reducción del tráfico aéreo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Jornaleros migrantes bajan 80 % en la frontera sur de México ante crimen y sequía
Jornaleros son vistos en una recolecta de café, en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

Jornaleros migrantes bajan 80 % en la frontera sur de México ante crimen y sequía

Jornaleros en Chiapas prefieren migrar a los Estados Unidos en medio de la violencia y la sequía que afecta a la región

marzo 12, 2024

Agricultores y autoridades de la frontera de México con Guatemala advierten de una caída del 80 por ciento en los últimos dos años de jornaleros mexicanos y centroamericanos en los cultivos de café y caña porque prefieren migrar a Estados Unidos en medio de la violencia y la sequía que afecta a la región.

Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Productores Independientes de Café, aseguró a EFE que “de la población rural de Tapachula y del Soconusco“, en el límite sur de México, “ha migrado el 80 por ciento de la población”.

A tal grado que nos hemos quedado sin mano de obra, no hay, principalmente en las fincas cafetaleras que antes ocupaban jornaleros guatemaltecos. Había fincas que ocupan entre 3 mil y 4 mil (personas) por cosecha”, comentó el líder agrícola en una entrevista.

Gómez Coronel advirtió de que los productores enfrentan “una grave situación” porque los productores de café tienen que recolectar ahora de manera artesanal el grano, lo que influye en el incremento de precios, mientras los campesinos se van porque los sueldos no alcanzan.

“Hoy en día los guatemaltecos tienen que migrar a los Estados Unidos, el tipo de cambio no les conviene, el jornal es más barato aquí que allá, hay muchas situaciones, como los jornaleros mexicanos también emigrando”, apuntó.

El azote de la violencia y la sequía

El líder agrícola resaltó que en las regiones de la Sierra Madre de Chiapas el clima de inseguridad y los conflictos de la delincuencia organizada han afectado la producción de café.

El fenómeno refleja la creciente disputa de grupos criminales en Chiapas, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.

Mientras que, a finales de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicos de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales ruinas mayas de la frontera sur de México.

Por otro lado, la crisis climática y la sequía provocaron que los caficultores de Chiapas, estado del sur de México con la mayor producción, perdieran del 25 al 30 por ciento de su cosecha en 2023, según expresó a EFE en enero Argelio Díaz Jiménez, presidente de la Cooperativa de Productores de Café (Coopcafé).

Las familias hacen su propia cosecha

Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial del programa gubernamental Sembrando Vida en Tapachula, indicó a EFE que históricamente se contratan 50 mil trabajadores en la época de cosecha de la caña, café, soya y plátano.

Ahora, comentó, estiman entre unos 10 mil y 30 mil migrantes, por lo que, en el caso del café y la agricultura familiar, la propia familia y las comunidades cosechan.

Históricamente hay una relación muy fuerte y un acuerdo de México con Guatemala para permitir el cruce de jornaleros en temporada de cosechas derivado de que somos el distrito número 8 en extensión (agrícola del país)”, comentó.

“Se tienen 300 mil hectáreas de sistemas y productos muy importantes y estratégicos como café, cacao, plátano, caña y soya, que requieren mano de obra agrícola y hay condiciones para que laboren”, agregó.

Sin embargo, citó que en los dos últimos años ha disminuido hasta en un 80 por ciento de jornaleros que se dedicaban al corte de caña y café, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Detalló que los jornaleros que llegan a trabajar a Tapachula suelen ser Honduras, Guatemala y la parte alta de la Sierra de San Cristóbal de las Casas, Comitán y Motozintla, en Chiapas, que bajan unos meses y regresan a sus comunidades.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
El Mundo
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
México
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM
Estados
Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading