Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Exentan impuestos a municipios de Veracruz afectados por lluvias
La exención de impuestos aplicará únicamente en estos once municipios de Veracruz, por el ejercicio fiscal 2025
Nacional Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
El jefe de Vía Pública de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Chilpancingo fue asesinado cuando circulaba a bordo de su automóvil
Ciencia y Tecnología Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo, donde habitan más de 100 mil arañas
Economía y Finanzas Organizaciones piden reforma fiscal profunda tras aval de Paquete Económico 2026
La Alianza por la Justicia Fiscal urge una reforma fiscal progresiva que eleve los ingresos permanentes, reduzca subsidios regresivos y reoriente el gasto
Internacional OMS advierte sobre los “falsos reclamos” del cigarrillo electrónico y pide su regulación
La OMS apuntó que no hay pruebas de que el cigarrillo electrónico beneficie a la salud pública y sí crecientes pruebas de sus perjuicios
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Empresas abandonarían México por falta de energías renovables, advierte Amdee
Vista general del Parque Eólico Pier II en el municipio de Esperanza, Puebla. Foto de EFE/José Méndez/Archivo

Empresas abandonarían México por falta de energías renovables, advierte Amdee

La Amdee advierte que si no hay forma de suministrar energía renovable a las empresas que lleguen a México es poco probable que se queden

febrero 23, 2024

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) advirtió que muchas empresas que llegan a México por el fenómeno de relocalización de cadenas de valor o ‘nearshoring’ podrían abandonar el país de no incrementarse la capacidad energética con fuentes renovables.

“El recurso más importante es la energía. Si no hay forma de suministrar energía renovable a las empresas que lleguen al país, no creo que muchas se vayan a quedar”, alertó el presidente de la AMDEE, Gerardo Pérez Guerra.

El líder de los generadores eólicos en el país citó que la demanda máxima por electricidad en el país ha crecido 9.2 por ciento, lo que consideró “sin precedentes”.

Lo anterior, aseguró, supone retos técnicos en generación, transmisión y distribución, monopolios reservados para el Estado.

Pérez Guerra agregó que en este contexto se inscriben más de 35 proyectos detenidos por regulaciones mexicanas y la nueva política energética emprendida desde 2019 por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien busca priorizar a la compañía del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Detalló que son 28 proyectos de generación de energía eólica que están en desarrollo, equivalentes a más de 5 mil MW, a los que se suman cuatro proyectos completos que entran en operación en los próximos tres y cuatro meses, y tres más que aún no reciben fecha de inicio.

“Todas las grandes empresas estamos con las ganas y listos para continuar con el desarrollo, pero se ha perdido un tiempo valioso”, lamentó.

Desde 2019, el presidente López Obrador reformó la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) para despachar primero la energía generada por la CFE, por encima de las renovables de privados.

“Es muy difícil que los inversionistas decidan construir un proyecto para que luego se quede detenido y no se pueda operar”, comentó Pérez Guerra.

Además, explicó que el Gobierno y la CFE tienen un reto para aumentar la generación renovable porque la nueva legislación limita a 46 por ciento la energía que los privados pueden generar.

Héctor Treviño, director ejecutivo de la Amdee, explicó que cada MW que no entra en operación equivale a una pérdida de 1 millón de dólares de inversión, mientras que se requieren montos entre 247 mil 500 y 420 mil dólares promedio por cada kilómetro de línea de transmisión que se busque construir.

Mauricio Herrera, director adjunto de la Amdee, precisó que México tiene una deuda de 40 gigavatios para alcanzar las metas de transición energética a las que se ha comprometido.

El sector eólico en México ha invertido más de 13 mil millones de dólares en más de 71 parques, ubicados en 15 estados, que representan un 8.26 por ciento de la capacidad instalada en el país, unos 7 mil 413 MW.

Tan solo en 2023, el sector eólico en México generó el 5.98 de la energía eléctrica consumida en el territorio mexicano, en beneficio de cerca de 12.5 millones de hogares.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Exentan impuestos a municipios de Veracruz afectados por lluvias
Estados
Exentan impuestos a municipios de Veracruz afectados por lluvias
Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
Estados
Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
El Mundo
Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
Investigan a un alumno de secundaria en Zacatecas por hacer imágenes íntimas de sus compañeros con IA
Estados
Investigan a un alumno de secundaria en Zacatecas por hacer imágenes íntimas de sus compañeros con IA
Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Ciencia y Tecnología
Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading