Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Microbios responsables de la descomposición humana podrían ayudar a forenses
Foto de Ousa Chea en Unsplash

Microbios responsables de la descomposición humana podrían ayudar a forenses

Los investigadores demostraron que los cadáveres se descomponen debido a una secuencia constante y predecible de interacciones microbianas

febrero 12, 2024

La descomposición de los cadáveres humanos es universal, tanto da si el cuerpo se degrada en un clima templado o árido o si lo hace en invierno o verano: una red universal de microbios se encarga de descomponer los cadáveres, un hallazgo que podría ayudar a los forenses.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista Nature Microbiology y realizado por un equipo de científicos de Canadá, China y Estados Unidos.

Los investigadores han demostrado que los cadáveres se descomponen debido a una secuencia constante y predecible de interacciones microbianas que degradan la materia orgánica al margen de la ubicación, el clima o la estación.

La descomposición microbiana de la materia orgánica es uno de los procesos más importantes de la tierra.

Este proceso biológico permite transformar la materia biológicamente muerta para reciclarla y dar paso a otros procesos biológicos que sirven de alimento a las plantas y facilitan la respiración del suelo.

Los encargados de llevar a cabo este proceso son los hongos y bacterias microbianas pero, aunque este proceso está bien estudiado, la mayor parte de los estudios se han centrado en la descomposición de la biomasa vegetal muerta.

Sin embargo, a diferencia de las plantas, los cadáveres de animales y los de los seres humanos son ricos en proteínas y lípidos fácilmente descomponibles, pero este proceso biogeoquímico es todavía poco conocido.

Microbios responsables de la descomposición humana podrían ayudar a forenses - cirugia-doctor-hospital-1024x576
Foto de Clay Banks en Unsplash

Para estudiarlo mejor, un equipo científico dirigido por Jessica Metcalf y Zachary Burchman, de la Universidad Estatal de Colorado, en Fort Collins (Colorado), ha analizado al detalle el proceso de descomposición en 36 cadáveres humanos cedidos a la ciencia.

Para ello, colocaron los cadáveres en tres lugares con clima entre templado y semiárido, y en cada lugar, dejaron tres cuerpos en distintas épocas del año (durante cuatro estaciones) y tomaron muestras de la piel de los cadáveres y del suelo circundante durante los primeros 21 días postmortem.

El equipo descubrió que, independientemente del lugar, el clima o la estación del año en que se descompusieron, los cadáveres humanos compartían una selección universal de microbios que son raros en entornos sin descomposición y que parecen exclusivos de la descomposición terrestre de la carne.

Con estudios genómicos y metabolómicos de los suelos adyacentes a los cadáveres, reconstruyeron una red de interacciones que reveló cómo los hongos y las bacterias comparten recursos al metabolizar los productos de la descomposición.

El equipo también sugiere que los insectos pueden servir de vectores que dispersan estos microbios de un animal en descomposición a otro.

Usando datos sobre la cronología microbiana de la descomposición de cadáveres, combinados con un modelo de aprendizaje automático, los autores también pudieron predecir el tiempo transcurrido desde la muerte, lo que podría tener aplicaciones futuras para la ciencia forense.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading