Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
Un juez federal estadounidense apuntó que las detenciones en las redadas migratorias de Chicago violaron un acuerdo judicial vigente
Nacional Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Exjuzgadores cesados por la reforma judicial de 2024 exigieron el pago correspondiente de su indemnización
Nacional Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
Una investigación de análisis financiero del Gobierno federal detectó un complejo esquema de lavado de dinero en 13 casinos
Nacional Exentan impuestos a municipios de Veracruz afectados por lluvias
La exención de impuestos aplicará únicamente en estos once municipios de Veracruz, por el ejercicio fiscal 2025
Internacional Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
Fueron revelados correos electrónicos en donde se detallan conversaciones de Epstein donde insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Absolutamente inviable el fondo de pensiones del bienestar planteado por el gobierno, por Mario di Costanzo
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

Absolutamente inviable el fondo de pensiones del bienestar planteado por el gobierno, por Mario di Costanzo

Como hemos visto es absolutamente imposible que con las alternativas planteadas por el Ejecutivo Federal se constituya un fondo de 64 mil millones y mucho menos que se pueda “alimentar año con año”

febrero 8, 2024

Absolutamente inviable el fondo de pensiones del bienestar planteado por el gobierno, se requieren fuentes de financiamiento ciertas, estables y permanentes, por Mario Di Costanzo.

Antecedentes:

El Gobierno ha planteado una reforma al Art. 123 de la CPEUM que busca garantizar que los trabajadores que están en el Sistema de las Afores (Régimen 1997) y que se vayan a Pensionar en un futuro y que cumplan con los siguientes tres requisitos: a) tener 65 años, b) tener 750 semanas cotizadas y c) tener un salario menor a $ 16,777 puedan hacerlo con una pensión que será igual al 100% de su último salario.

Fondo de Pensiones del Bienestar:

Para ello, proyecta la creación de un “Fondo de Pensiones del Bienestar” que iniciaría con un “capital semilla” de 64 mil millones de pesos que provendría de las fuentes:

  • El 75% de los recursos que provengan de las recuperaciones que haga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP):
    • Desde su creación en 2021 (en esta administración) el INDEP apenas ha logrado recuperar 4,000 millones de pesos y en contrapartida ha recibido recursos del Presupuesto por 11,277 millones de pesos, es decir que “nos cuesta 3 veces más de lo que recupera.
  • El Monto de Recursos que “determine” el INDEP derivado de la liquidación de Financiera Rural:
    • Al momento de su liquidación la Financiera Rural tenía una cartera (créditos por cobrar) de 30 mil millones de pesos, sin embargo como todo en todo proceso de liquidación y cobranza de créditos las posibilidades de cobro “peso a peso” son muy limitadas, más aún porque en su gran mayoría los créditos son a pequeños productores agropecuarios a los que se les está otorgando una quita de casi el 90% de sus adeudos, por lo que en el mejor de los casos la recuperación seria de cuando mucho 15 centavos de cada peso prestado, es decir que de los 30 mil millones apenas se recuperarían 4,500 millones de pesos.
  • Los ingresos que se obtengan de la venta de bienes inmuebles sin construcción de Fonatur.
    • Este rubro es absolutamente incierto e indeterminado, debido a que no se cuenta con un inventario y mucho menos una valuación de estos inmuebles que primeramente tendrían que ser regularizados ya que algunos de ellos enfrentan litigios de propiedad y otros han sido solicitados por las entidades federativas, dado que ahora la promoción turística será responsabilidad de las entidades federativas.
  • Los montos derivados del cobro de los adeudos que, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, del Congreso de la Unión, del Poder Judicial; las entidades federativas y demás órganos tengan con el IMSS y con el ISSSTE.
    • De acuerdo al último informe de adeudos al ISSSTE a diciembre de 2023, las entidades de gobiernos deben 9, 839 millones de pesos, sin embargo es muy importante señalar que estos adeudos son “cuotas, aportaciones relativas a los seguros de salud, invalidez y vida de los trabajadores” es decir SON APORTACIONES que les han descontado a los trabajadores por concepto de sus propios seguros, y que las entidades gubernamentales o estatales NO han enterado al ISSSTE, por lo que sería; ilegal e inconstitucional y contra el patrimonio de los trabajadores el destinarlos para el “fondo de pensiones del bienestar”
    • En el caso del IMSS, la Ley de Ingresos de la Federación 2024 (LIF), el Ejecutivo Federal propuso que para sanear adeudos por cuotas obrero-patronales, capitales constitutivos y accesorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría suscribir convenios de pagos en parcialidades hasta por seis años.
    • El total de adeudos al IMSS se estiman en 9,000 millones de pesos y de igual manera se refieren a cuotas “obrero-patronales” por lo que destinarlas al “fondo de pensiones del bienestar” tendría problemas de legalidad.
  • Además se establecen “aportaciones adicionales”:
    • Los recursos derivados de la liquidación de los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales la propia SCJN ya determinó que NO se pueden tocar en virtud de que son de los trabajadores.
    • De las economías que se generen con la eliminación de los órganos autónomos, es bien sabido que Morena y sus aliados, NO tienen la mayoría calificada para que se eliminen los órganos autónomos, y en el supuesto caso de que se eliminaran el ahorro que se obtendría NO es mayor de 5,000 millones de pesos.
    • Un 25% del remanente de las utilidades netas que se obtengan de los ingresos de las entidades paraestatales sectorizadas a las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina.
    • Lo anterior se refiere principalmente a las utilidades del: AIFA, Tren Maya y Mexicana de Aviación, que actualmente son SUBSIDIADOS, es decir NO tienen utilidades, más bien operan con pérdidas.

La Propuesta Presidencial NO plantea una Fuente Estable y Segura de Financiamiento de la Reforma:

Como hemos visto es absolutamente imposible que con las alternativas planteadas por el Ejecutivo Federal se constituya un fondo de 64 mil millones y mucho menos que se pueda “alimentar año con año” ya que conforme transcurra el tiempo se estarán sumando más trabajadores que estarán “cumpliendo 65 años” y en tal virtud se estarán pensionando.

De esta manera estimaciones de la CONSAR, proyectan que si la reforma fuera aprobada en sus términos, para 2024 se requeriría un fondo de 61 mil millones, para 2025 se requerirían 130 mil millones y para 2026 serían 200 mil millones.

Por lo anterior la iniciativa enviada NO garantiza los recursos para hacer frente a la reforma, por lo que además se estaría engañando a los próximos pensionados y se pondría en riesgo la inversión en salud, educación, infraestructura hidráulica, campo, energía, etc.

Qué alternativas existen:

  • Establecer un impuesto a las grandes fortunas y a las ganancias extraordinarias de los bancos (como se hizo en Italia), que estuviera etiquetado para “alimentar” año con año este fondo.
  • Destinar a este Fondo los subsidios que reciben: El Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación, que en 2024 serán de casi 17 mil millones de pesos
  • Destinar a este Fondo los recursos que se presupuestaron para las Mega obras del Ejecutivo, por ejemplo para 2024 se destinaran al tren maya más de 125 mil millones de pesos, o los 145 mil millones de pesos que se destinarán en 2024 a la refinería dos bocas.

Minuto a minuto

Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
Internacional
Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
“Solo hubo un disparador”: Iñaki Blanco rechaza teoría del segundo tirador en el caso Colosio
Estados
“Solo hubo un disparador”: Iñaki Blanco rechaza teoría del segundo tirador en el caso Colosio
Todo un éxito Mega Centro de Vacunación de la UNAM: rector Leonardo Lomelí
Metrópoli
Todo un éxito Mega Centro de Vacunación de la UNAM: rector Leonardo Lomelí
Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Metrópoli
Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
México
Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading