Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
Un juez federal estadounidense apuntó que las detenciones en las redadas migratorias de Chicago violaron un acuerdo judicial vigente
Nacional Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Exjuzgadores cesados por la reforma judicial de 2024 exigieron el pago correspondiente de su indemnización
Nacional Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
Una investigación de análisis financiero del Gobierno federal detectó un complejo esquema de lavado de dinero en 13 casinos
Nacional Exentan impuestos a municipios de Veracruz afectados por lluvias
La exención de impuestos aplicará únicamente en estos once municipios de Veracruz, por el ejercicio fiscal 2025
Internacional Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
Fueron revelados correos electrónicos en donde se detallan conversaciones de Epstein donde insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Sector de muebles estima un crecimiento de 5 % en 2024 gracias al ‘nearshoring’
Fotografía de archivo que muestra el interior de una fábrica en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres /ARCHIVO

Sector de muebles estima un crecimiento de 5 % en 2024 gracias al ‘nearshoring’

Según datos de la Afamjal, las exportaciones del sector de muebles crecerán en 2024 entre 3 y 5 por ciento en México

febrero 8, 2024

México exportó en 2023 muebles por un valor de más de 13 mil millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que consideró que el sector crecerá un 5 por ciento este año gracias a la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring, principalmente desde China y Estados Unidos.

Según estos datos de Afamjal, revelados tras la presentación del informe ‘Resultados del Sector del Mueble y Colchones en México 2023’, las exportaciones del sector crecerán en 2024 entre 3 y 5 por ciento en México, con lo que se acercarían a una potencia como Italia, tercer exportador de muebles a nivel mundial.

Desde 2022, México ha superado a Estados Unidos, Canadá, Polonia y Vietnam en valor de exportaciones en este campo y se acerca a potencias mundiales como Italia o Alemania, además de atraer un nivel récord de inversión extranjera directa, con más de 60 millones de dólares, el 98 por ciento procedente de EE.UU., indica el informe.

El comercio mundial de muebles tiene un valor de mercado de 520 mil millones de dólares y el principal exportador en cifras anuales es China con 38 mil millones de dólares anuales, seguido de Alemania con 18 mil 300 millones de dólares, e Italia con 15 mil millones de dólares.

Además, México desplazó a Alemania, Italia y Vietnam en exportaciones de sillas, solo detrás de China, detalló el presidente de Afamjal, Jorge Ríos.

 Perspectivas de crecimiento

En 2023 el sector creció 4 por ciento hasta los 13 mil 200 millones de dólares o 13 mil 300 millones de dólares, dijo el director general de Afamjal, Rafael Lara López.

“Este año de 2024 podría ser ese mismo rango y tal vez llegar a 5 por ciento”, apuntó.

Lara López reiteró que el ‘nearshoring’ es un componente que ha contribuido a que México aumente sus ventas foráneas de estos productos, pero también implica el reto de mejorar sus productos y competir para los productores nacionales que han visto la llegada de más de 10 grandes empresas al país.

 El principal cliente

El principal destino de ventas al exterior desde México es Estados Unidos con 95 por ciento del total, describió el directivo, sin embargo se está buscando acuerdos con 25 grandes distribuidores de Centro y Sudamérica para diversificar el espectro de exportaciones desde México.

Un aspecto que es preocupante para la industria es el déficit de trabajadores calificados que sepan trabajar madera y muebles que se calcula en un 30 por ciento, por lo que se está tratando de capacitar a nuevos trabajadores supliendo con cursos técnicos de capacitación y contratando a extranjeros, sobre todo haitianos que se han adaptado a México y a la producción de muebles.

La asociación también expuso la Expo Mueble Internacional en Guadalajara que se celebrará del 14 al 17 de febrero próximo donde esperan 600 expositores y 45 mil visitantes con ventas de hasta 2 mil 300 millones de pesos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
Internacional
Juez de EE.UU. ordena liberar a cientos de detenidos en redadas migratorias de Chicago
“Solo hubo un disparador”: Iñaki Blanco rechaza teoría del segundo tirador en el caso Colosio
Estados
“Solo hubo un disparador”: Iñaki Blanco rechaza teoría del segundo tirador en el caso Colosio
Todo un éxito Mega Centro de Vacunación de la UNAM: rector Leonardo Lomelí
Metrópoli
Todo un éxito Mega Centro de Vacunación de la UNAM: rector Leonardo Lomelí
Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Metrópoli
Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir el pago de su indemnización
Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
México
Gobierno federal denuncia a 13 casinos por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading