Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Mejora técnica china para clonar monos: UNAM
Mono rhesus clonado. Foto de EFE/Zhaodi Liao et al., Nature Communications

Mejora técnica china para clonar monos: UNAM

“Más allá de habilidades técnicas y científicas debemos definir “qué queremos como humanidad”, señaló Diego Cortez Quezada

enero 22, 2024

Clonar especies como la oveja Dolly –en 1996- o cerdos, cabras, ratones, caballos y hasta perros, tiene una enorme distancia para llevarlo a cabo con primates -el grupo de mamíferos que compartimos con los monos-, porque tienen una estructura genética complicada que se necesita replicar con exactitud para lograrlo con éxito, señaló el investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, Diego Claudio Cortez Quezada.

Al referirse en entrevista a las investigaciones del grupo de trabajo liderado por Qiang Sun, del Centro de Excelencia en Ciencias del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia, en Shanghai, comentó que ese equipo lleva varios años de trabajo en el procedimiento; sin embargo, los primeros experimentos no funcionaban en primates, básicamente por dos aspectos:

El primero es que cuando se tiene el material genético del óvulo tiene ciertos genes que vienen encendidos y otros apagados, en una preprogramación llamada “imprinting”, lo cual significa que ciertas cosas están programadas por parte del material genético de la madre.

Esta preprogramación del óvulo se debe repetir de forma idéntica, con el encendido y apagado de ciertos genes, pues va a generar un nuevo desarrollo embrionario, lo cual es bastante complejo de lograr”, precisó.

El segundo obstáculo, prosiguió, es reducir la cantidad de células iniciales que se utilizan en el proceso, pues actualmente se emplean cientos y se implantan decenas para lograr un solo individuo clonado.

Cortez Quezada detalló que los chinos mejoraron su técnica y en 2018 obtuvieron 113 embriones, de los cuales transfirieron 79 a 21 hembras y lograron seis gestaciones de las que consiguieron dos macacos hembra, llamadas Zhong Zhong y Hua Hua, pues la palabra “zhonghua” significa “nación china”.

Mejora técnica china para clonar monos: UNAM - 0492-1024x698
Diego Cortez Quezada. Foto de UNAM.

En el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, reportaron que fueron 113 embriones, de ellos transfirieron 11 a siete hembras, lograron dos gestaciones y el nacimiento de un macaco rhesus macho, llamado Retro, el cual ha sobrevivido bien durante más de dos años.

El científico comentó que la nueva técnica consiste en tener dos células parecidas: en una concretan el reemplazo del material genético a la otra célula, que trae toda la maquinaria con marcas epigenéticas. “Mezclan estas dos células y logran mantener la naturaleza de la preprogramación”.

Aunque aún hay muchos problemas, aclaró, la mejora consiste en que en vez de partir de 400 embriones, ahora lo hacen de 113, lo que favorece la implantación; no obstante, los resultados son muy bajos pues solo se logró un nacimiento.

Para Cortez Quezada existen dos hallazgos en el estudio chino: entender por qué las clonaciones no funcionaban en primates -lo que se debe a la complejidad de la preprogramación que no se lograba repetir-, así como mejorar la técnica para reducir el número de clonaciones iniciales y conseguir el desarrollo completo y en buen estado.

El investigador universitario consideró que aún estamos lejos de clonar seres humanos. Creo que no se debería hacer, es inaceptable y antiética. “Más allá de las habilidades técnicas y científicas que se logren desarrollar en los próximos años, es una cuestión ética sobre qué queremos como humanidad”.

No me queda muy claro cuál sería el beneficio para la humanidad, más allá de esta idea de mucha gente de vivir para siempre, lo que es increíblemente egoísta y una idea que deberíamos desechar completamente”, opinó.

En cambio, existen grandes riesgos como producir personas que serían sujetos de derechos humanos y no pueden ser tratados como si no fueran humanos, estimó.

Mejora técnica china para clonar monos: UNAM - mono-rhesus-clonado-llamado-retro-768x1024
Mono rhesus clonado llamado “ReTro”. Foto de EFE/Qiang Sun/ Academia de Ciencias China en Shanghai

Otro ámbito es la medicina genómica que permite ediciones de los genomas, pero en casos específicos que desarrollarán una enfermedad y está muy bien regulada.

Aunque en varios países existe el conocimiento y las técnicas para llevar a cabo la clonación dirigida hacia la humana, en diversas naciones de Europa, Estados Unidos y Japón está prohibido por la legislación. “En China han aprovechado lagunas legales de su país para hacer estas investigaciones”, finalizó.

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading