Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Internacional La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor prevalencia (15.4 %), con Haití, Panamá, México, Costa Rica y Nicaragua entre los países con mayor carga. Esta enfermedad afecta … Continued
Nacional ‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
El dolor y la resistencia de familias con personas desaparecidas en Guanajuato se plasman en el libro 'Mi grito y mi silencio'
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Panorama electoral y postura monetaria de EE.UU. deprecian al peso mexicano, advierten expertos
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

Panorama electoral y postura monetaria de EE.UU. deprecian al peso mexicano, advierten expertos

El peso cerró con un retroceso del 0.3 por ciento frente al dólar, ubicándose en las 17.2 unidades por billete verde

enero 17, 2024

El panorama electoral en Estados Unidos y la estimación de que su Reserva Federal (Fed) mantenga la expectativa de una restricción de tasas han depreciado al peso mexicano, consideraron analistas financieros.

El peso cerró la sesión de este miércoles con un retroceso del 0.3 por ciento frente al dólar, ubicándose en las 17.2 unidades por billete verde, un nivel no visto desde la primera quincena de diciembre de 2022, impulsando a la divisa como la tercera más depreciada en la sesión.

“El efecto de la posibilidad de una presidencia de Trump deprecia el tipo de cambio porque el señor Trump ha dicho que, en caso de ganar (las próximas elecciones en Estados Unidos), impondrá una serie de aranceles a varios países del mundo, incluyendo a los que tienen tratado de libre comercio”, explicó el economista en jefe del BBVA México, Carlos Serrano En ese sentido se expresó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, quien consideró que se incrementó la aversión al riesgo, ubicando al peso como la tercera divisa más apreciada.

Panorama electoral y postura monetaria de EE.UU. deprecian al peso mexicano, advierten expertos - dolar-dinero-dolares-pesos-tipo-de-cambio-01
Billetes de dólares y pesos. Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo C. Esquivel

Esto ocurrió luego de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) ganara las elecciones primarias en Iowa, elevando la posibilidad de que sea nominado como candidato a la presidencia por el partido republicano.

Serrano estimó que no solo se ha tratado del efecto Trump y su promesa de campaña de cerrar la frontera que comparte con México, sino que también afectó al peso la expectativa de que la Fed “sea más cauta en su expectativa de bajada de tasas”.

“La mayor parte de la sesión el peso mostró una depreciación, ante el fortalecimiento del dólar por la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, que impulsaron la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo”, agregó Siller.

La especialista consideró que el dólar se fortalece ante indicadores económicos de Estados Unidos como el crecimiento de 10.4 por ciento en el Índice de solicitudes de hipotecas MBA y el incremento mensual de las ventas minoristas en un 0.6 por ciento.

Además del aumento en diciembre del 0.3 por ciento en la producción industrial de aquel país, en especial al superar la expectativa del mercado sobre la producción manufacturera.

“El dólar se fortaleció a la par de un incremento de la tasa de interés de los activos del Tesoro”, agregó.

Siller recordó que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subieron 4.2 puntos base hasta un 4.10 por ciento, “acumulando un incremento de 16.1 puntos base durante la semana y alcanzando un máximo de 4.13 por ciento, nivel no visto desde el 13 de diciembre del 2023”.

En tanto, el economista en jefe del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, consideró que el tipo de cambio peso-dólar se puede mantener “relativamente estable en los niveles que hemos estado observando, simplemente porque hay flujos, porque tenemos una tasa de interés atractiva”.

Y anticipó “en la segunda mitad de 2024 podemos ver un ajuste, pero bastante moderado, pensando también en la volatilidad asociada a las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre”, agregó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
El Mundo
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
México
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading