Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
De acuerdo con EE.UU., la diputada Hilda Araceli Brown de Morena habría colaborado con una red vinculada a Los Mayos
Internacional Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
La tensión entre EE.UU. y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe
Internacional “Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
El papa León criticó la noticia de que Elon Musk va a ser el primer 'trillonario' del mundo y advirtió un gran problema
Economía y Finanzas Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició con la construcción del Tren Querétaro-Irapuato
Nacional Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Ignacio Pablo Sánchez, exalcalde de Santiago Sochiapan, fue asesinado junto con uno de sus colaboradores
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Panorama económico México 2024

En la opinión de este columnista, la magnitud y fecha de inicio de los recortes parecen ambiciosos, sobre todo considerando el contenido de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico

enero 10, 2024

Durante el recién concluido 2023, la economía mexicana desafió todos los pronósticos de desaceleración y experimentó su crecimiento más acelerado en más de una década (excluyendo el rebote post-Covid del 2021).

El consenso de estimados más reciente apunta a que la economía mexicana podría concluir el 2023 con un crecimiento de 3.4%, cifra superior a 3.1% del 2022 y considerablemente por arriba del estimado de 0.9% que se tenía a principios del año pasado. Con estas cifras, el PIB en términos reales por fin superó su nivel pre-pandemia, siendo México uno de los países que más demoró en alcanzar este hito.

La economía mexicana se benefició de un dinamismo mucho mayor al esperado de la economía de Estados Unidos, que se estima podría cerrar el 2023 con un crecimiento de 2.4%, muy por arriba del consenso de especialistas que se ubicaba en apenas 0.4% a principios del 2023.

Adicionalmente, la actividad económica en nuestro país también se vio impulsada por un buen dinamismo en el consumo privado que a su vez se explica por un mercado laboral en condiciones de pleno empleo y una cifra récord de remesas provenientes del extranjero.

En el frente inflacionario también se lograron avances importantes, con la inflación general y subyacente bajando de 7.82 y 8.35% en el 2022 a 4.66 y 5.09%, respectivamente al cierre del 2023.

Aunque la inflación se ubicó en un nivel similar con las expectativas de inicio de año, Banco de México llevó a cabo un incremento en la tasa de fondeo de medio punto en enero y otro de un cuarto de punto en marzo, llevando la tasa de 10.5% al cierre del 2022 a 11.25% en diciembre del 2023.

Aunque el consenso anticipaba que la tasa de fondeo se mantendría en 10.5% durante el año, en este espacio advertimos que era más probable un escenario en el que la tasa llegaría a un rango entre 11 y 11.25 por ciento.

Para este 2024, el consenso de especialistas espera una desaceleración en la tasa de crecimiento del PIB a 2.4 por ciento. Este estimado es inferior al rango de 2.5-3.0% incluido en los Criterios Generales de Política Económica.

Sin embargo, en la opinión de este columnista, la desaceleración podría ser menor a lo esperado considerando que el 2024 contará con una política fiscal expansiva que contempla una ampliación del déficit fiscal de 3.9 a 5.4% del PIB, nivel no visto en más de tres décadas.

La ampliación del déficit está principalmente relacionada con el gasto destinado a la conclusión de dos de las obras emblemáticas de este sexenio, la refinería en Dos Bocas y el Tren Maya.

En el caso de la inflación, el consenso de especialistas espera una ligera mejoría en la inflación general, de 4.66% en el 2023 a 4% en el 2024 y una más marcada en la subyacente, de 5.09 a 4.1 por ciento. En este contexto, el mercado está descontando que Banxico comenzará a recortar la tasa de fondeo en el primer trimestre y que la reducción durante el 2024 será de, por lo menos, dos puntos porcentuales para dejar la tasa de fondeo en 9.25% al cierre del año.

En la opinión de este columnista, la magnitud y fecha de inicio de los recortes parecen ambiciosos, sobre todo considerando el contenido de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico.

A menos de que haya una desaceleración mayor a la esperada en México y Estados Unidos, y que la Fed se vea obligada a recortar la tasa de manera más agresiva, es probable que Banxico posponga el primer recorte al segundo trimestre y que la tasa de fondeo se ubique cerca de 10% al final del 2024.

Minuto a minuto

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Estados
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
México
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
El Mundo
Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
“Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
El Mundo
“Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas
Economía
Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
Nacional

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Nacional

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Internacional

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Internacional

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Deportes

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
Nacional

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena

Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Ciencia y Tecnología

Connect 2025: Meta presenta novedades en IA

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Internacional

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading