Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional México llama a fortalecer la cooperación marítima regional en el marco del G7
De la Fuente señaló que los esfuerzos colectivos contra las actividades marítimas ilícitas deben regirse por el derecho del mar
Internacional Trump recibe en la Casa Blanca a líderes financieros para una cena privada
Posterior a la cena, Trump convocó a la prensa para la firma del acuerdo con el que se pondrá fin al cierre de Gobierno de EE.UU.
Internacional Epstein dijo a experiodista del NYT que tenía fotos de Trump con mujeres en su casa
Correos difundidos revelan que Jeffrey Epstein aseguró tener fotos de Donald Trump con mujeres en bikini y haberle “entregado” a su exnovia
Internacional Congreso de EE.UU. aprueba acuerdo y pone fin a 43 días de cierre de Gobierno
La Cámara aprobó por 222-209 el proyecto para concluir el cierre de Gobierno, con apoyo de seis demócratas y el rechazo de dos republicanos
Internacional ‘Impact’, la muestra que recrea en Nueva York el meteorito que acabó con los dinosaurios
El Museo de Historia Natural de Nueva York inaugurará la exposición 'Impact: The End of the Age of Dinosaurs', sobre el meteorito que extinguió a los dinosaurios
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Auge del “nearshoring” impulsa la construcción de parques industriales en México
Producción industrial en México. Foto de EFE

Auge del “nearshoring” impulsa la construcción de parques industriales en México

El ‘nearshoring’ podría posicionar a México como uno de los más importantes centros logísticos y manufactureros del mundo

diciembre 5, 2023

La relocalización de las empresas o ‘nearshoring’ empuja el apetito de construir parques industriales en México, lo que podría posicionar al país como uno de los más importantes centros logísticos y manufactureros del mundo, consideró este martes la Asociación Mexicana de Parques Industriales (Ampip).

En conferencia de prensa, @SArguellesmx, Presidente de la AMPIP 2022-2023, dio a conocer los resultados alcanzados durante su gestión, gracias a todos los medios de comunicación que nos acompañaron! @ClaudiaEstevesC pic.twitter.com/zTNqIB9nmR

— AMPIP Asociación Mexicana de Parques Industriales (@AMPIP) December 5, 2023

“Nosotros vemos un enorme potencial de seguir construyendo naves industriales”, aseguró Sergio Argüelles, presidente de la Ampip, quien sostuvo que el fenómeno es algo palpable y real.

En una reunión con medios, explicó que el país vive circunstancias especiales que impulsan su atractivo para las inversiones extranjeras, como es el pleito comercial entre Estados Unidos y China, así como la esperada reducción de las altas tasas de interés en 2024 que permitirían mayor apetito para los inversionistas extranjeros.

“Creemos que van a bajar las tasas de interés el año que entra, eso nos va a ayudar a tener acceso a dinero más competitivo y obviamente a ser más agresivos en la promoción”, comentó el presidente de la Ampip.

En este marco, indicó que las inversiones están llegando de distintas latitudes; aunque mencionó que es mayor el interés en las naciones asiáticas y estadounidenses.

Argüelles detalló que una muestra de ello es la absorción histórica de 3,5 millones de metros cuadrados al tercer trimestre de 2023, es decir, un crecimiento anual del 18 por ciento.

Datos de la asociación muestran que los parques industriales en estos dos años pasaron de 432 naves industriales en 2022 a 460 parques en 2023 y las inversiones escalaron de los 2 mil 790 millones de dólares a 3 mil 185 millones de dólares en estos dos años.

En tanto, Argüelles dio a conocer que están en construcción 50 nuevos parques industriales, con más de 2.000 hectáreas y ubicados en 23 municipios, a la vez que reconoció que la demanda por espacios industriales ha rebasado a la oferta.
Garantizar la seguridad, clave

En este sentido, resaltó que hay estados y localidades mexicanas que ya agotaron la disponibilidad de espacios en parques industriales, como las ciudades fronterizas con Estados Unidos: Tijuana, en Baja California; Ciudad Juárez, en Chihuahua; y Monterrey, Nuevo León.

Como consecuencia, destacó que hay oportunidades de inversión también en el sureste como en Mérida, en el estado de Yucatán, y Cancún, en Quintana Roo, donde se encuentra el proyecto del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que pretende conectar al océano Atlántico con el Pacífico, un proyecto que dijo tiene “un enorme potencial”.

Argüello describió que las industrias más dinámicas para aprovechar el ‘nearshoring’ y los espacios industriales en el país son la manufactura, logística y automotriz.

Sobre los retos para esta industria, Argüello enlistó como necesaria una mayor infraestructura para la transmisión eléctrica, la conectividad, así como la inseguridad, siendo este último uno de los más importantes para los inversionistas.

“Seguridad, sin duda, es uno de los temas que más nos preocupan que más nos preguntan los inversionistas”, dijo.

Señaló que hay estados mexicanos como Tamaulipas que han desaprovechado su oportunidad de atraer inversiones y aumentar su infraestructura debido a temas de violencia, como pasó en Guanajuato, donde reveló que construcciones de parques se han detenido ante los altos niveles de criminalidad.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Tribunal de EE. UU. suspende orden para disolver alianza Delta–Aeroméxico
El Mundo
Tribunal de EE. UU. suspende orden para disolver alianza Delta–Aeroméxico
México llama a fortalecer la cooperación marítima regional en el marco del G7
México
México llama a fortalecer la cooperación marítima regional en el marco del G7
Trump recibe en la Casa Blanca a líderes financieros para una cena privada
El Mundo
Trump recibe en la Casa Blanca a líderes financieros para una cena privada
Epstein dijo a experiodista del NYT que tenía fotos de Trump con mujeres en su casa
El Mundo
Epstein dijo a experiodista del NYT que tenía fotos de Trump con mujeres en su casa
Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de EE.UU.
El Mundo
Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de EE.UU.
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading