Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones
El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primer musulmán
Internacional Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
 La demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora de Virginia y pondrá fin a cuatro años de gobierno republicano
Sin Categoría Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando caminaba y saludaba a ciudadanos en recorrido por el Centro Histórico
Internacional EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
EE.UU. lanzó un ataque contra un buque operado por una organización terrorista en el Pacífico, que dejó dos presuntos narcotraficantes muertos
Internacional Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú, tras otorgar asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

COP-28: un petropaís haciendo greenwashing

Habría, además, una disminución severa de la nieve en los glaciares y en los picos de algunas montañas emblemáticas

noviembre 29, 2023

En materia de cambio climático, México no ha hecho la tarea, porque no llegaremos a la reducción de 35% en nuestras emisiones para el 2030. No hemos hecho lo que nos tocaba, porque ni siquiera hemos elaborado documentos creíbles de cómo y cuándo llegaremos a la meta de emisiones cero. Estamos en falta, pero el mundo también. Esto no debería servirnos de pretexto, sino (pre)ocuparnos más. Las tareas realizadas no son suficientes para limitar el incremento de las temperaturas globales en 1.5 por ciento.

Hablar de alzas de 1.5 o 2 grados puede parecer poca cosa para los que no tenemos formación científica, pero sus efectos son tremendos. Según los expertos en temas climáticos: de 105,000 especies animales y vegetales estudiadas en el mundo, un aumento de 2 grados en la temperatura provocaría la extinción de 18% de los insectos, 16% de las plantas y 8% de los vertebrados.

Habría, además, una disminución severa de la nieve en los glaciares y en los picos de algunas montañas emblemáticas. También tendríamos un incremento de las inundaciones costeras y las crecidas de los ríos; daños en los arrecifes de coral y los manglares; incremento de los fenómenos de temperaturas extremas; profundización de las sequías en las zonas con estrés hídrico y una caída en el rendimiento de los cultivos de cereales de los que depende la alimentación de millones de personas y la estabilidad de las sociedades. Estarían amenazadas actividades que ahora son “normales” como el deporte al aire libre a mediodía o el turismo de sol y playa.

Mañana comienza la COP-28 en Dubai. En esta cumbre habrá un nuevo llamado para que todos los países redoblen sus esfuerzos. Los desarrollados han avanzado más en la reducción de emisiones, pero quedan a deber en su compromiso de aportar fondos para apoyar a los países en vías de desarrollo en sus tareas en contra del calentamiento global. Prometieron decenas de miles de millones de dólares y han entregado migajas.

No hay recursos para financiar la transición energética y para las acciones de mitigación de los efectos del cambio climático. Ésa es la queja de los países más pobres: lo prometido hace cinco, ocho o 10 años nunca se materializó. Muchas cosas han pasado desde la COP-21 de 2015, en París, que sigue siendo el gran referente porque allí se definió una hoja de ruta para lograr que el incremento de la temperatura del mundo no rebasara los 1.5 grados centígrados.

Aumentar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad eran los objetivos. ¿Quién ha fallado más? Las COP son ocasiones propicias para levantar el dedo acusador. En otros momentos, Estados Unidos y Europa cruzaban acusaciones con China e India sobre quién tenía más derecho a contaminar. Esa polémica ha evolucionado y casi ha encontrado un punto final. Ahora tenemos las cosas más claras porque nos reencontramos con uno de nuestros villanos favoritos: las compañías petroleras y los gobiernos de los países productores de petróleo.

Uno de los documentos clave previo a la COP-28 es el informe sobre la producción de combustibles fósiles. Entre sus conclusiones destaca que los gobiernos planean producir 69% más de lo que sería consistente con la meta de no llegar a los 2 grados. La realidad es que la producción de gas y petróleo no disminuirá hasta después del 2040 y quizá en el 2050.

En este contexto, ¿se justifica la indignación porque la sede de la COP-28 sea un petropaís y el presidente de la cumbre el CEO de una petrolera? El primer escándalo vino de una investigación periodística en el que se develó que el sultán Ahmed Al Jaber aprovecharía el evento para cerrar tratos de venta de combustibles con China e India. En condiciones normales, esto descalificaría al organizador y descarrilaría el evento, pero estamos viviendo tiempos extraordinarios. El sultán Al Jaber es también presidente de la agencia de energías renovables de Emiratos Árabes Unidos, que promueve el desarrollo de las energías limpias en alrededor de 50 países. Tiene toneladas de dinero para hacer greenwashing, ¿podrá lograr mejores resultados que los activistas de alma pura?

Minuto a minuto

El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones
El Mundo
El progresista Zohran Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones
Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
El Mundo
Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Sin Categoría
Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
El Mundo
EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
El Mundo
Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022

TE PUEDE INTERESAR:

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?
Internacional

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?

Se estrella avión de carga en el Aeropuerto Internacional de Kentucky
Internacional

Se estrella avión de carga en el Aeropuerto Internacional de Kentucky

Designarán a Grecia Itzel Quiroz como alcaldesa sustituta de Uruapan
Nacional

Designarán a Grecia Itzel Quiroz como alcaldesa sustituta de Uruapan

México celebra el ‘Buen Fin’ dos semanas antes del Black Friday para impulsar el comercio
Nacional

México celebra el ‘Buen Fin’ dos semanas antes del Black Friday para impulsar el comercio

El papa pide “buscar el diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela
Internacional

El papa pide “buscar el diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Kim Kardashian lleva su formación de abogada y su experiencia en divorcios a ‘All’s Fair’
Entretenimiento

Kim Kardashian lleva su formación de abogada y su experiencia en divorcios a ‘All’s Fair’

Agentes de migración cercan el estadio de los Dodgers tras el festejo de la Serie Mundial
Deportes

Agentes de migración cercan el estadio de los Dodgers tras el festejo de la Serie Mundial

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos tras no llegar a acuerdo
Nacional

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos tras no llegar a acuerdo

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading