Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Unos bosques bien conservados podrían retirar el 30 % del CO2 acumulado en la atmósfera
Foto de EFE

Unos bosques bien conservados podrían retirar el 30 % del CO2 acumulado en la atmósfera

Esta es la conclusión del estudio más preciso hasta la fecha sobre capacidad de absorción de CO2 de los bosques del planeta

noviembre 13, 2023

Unos bosques en buen estado podrían llegar a absorber hasta el 30 por ciento del CO2 acumulado en la atmósfera (unas 226 gigatoneladas, Gt), siempre y cuando se lleven a cabo de manera paralela los esfuerzos de reducción de emisiones comprometidos por los países y el sector privado.

Esta es la conclusión del estudio más preciso hasta la fecha sobre capacidad de absorción de CO2 de las masas forestales del planeta, que publica este lunes la revista Nature, en el que participaron decenas de científicos de la red global de investigadores de ecología (Global Forest Biodiversity Initiative, GFBI).

La red posee la mayor base de datos forestal del mundo, procedente de inventarios con información individual de árboles en más de un millón de parcelas en todas las regiones y la comparación con datos obtenidos mediante teledetección por satélite”, explicó Sergio de Miguel, profesor de Ciencias Forestales de la Universidad de Lleida (este de España) y responsable del Grupo de Investigación Global sobre Ecosistemas Forestales del CTFC.

Su conclusión es que unos bosques en buen estado tienen el potencial de capturar 226 Gt de CO2 acumuladas en la atmósfera, es decir, aproximadamente un 30 por ciento de todas las emisiones globales hasta la fecha, siempre y cuando se den determinadas condiciones.

La primera de ellas -y de aquí una de las grandes novedades de este estudio- es que este porcentaje de captura de carbono solo podrá alcanzarse si se reducen las emisiones globales de forma drástica para que los bosques puedan estar “en una situación óptima”, incide De Miguel en una entrevista con EFE.

Si no reducimos emisiones, tendremos sequías cada vez más severas, grandes incendios y otros impactos del cambio climático que comprometerán el correcto funcionamiento de los bosques, por tanto nuestros cálculos no tendrían sentido si no van acompañados de las otras vías de mitigación del cambio climático”, agrega.

Dicho de otro modo: “los bosques son muy importantes en la absorción de emisiones, pero no pueden ser excusa ni moneda de cambio en un ‘greenwashing’ (ecoimpostura) para no reducir emisiones”.

Bioeconomía

En un contexto de esfuerzos para reducir emisiones, ese potencial de los bosques para retirar de la atmósfera el 30 por ciento del CO2 que ha acumulado, se alcanzaría de dos formas: garantizando la conservación de los bosques existentes (así se llegaría a un 61 por ciento de esas 226 Gt) y restaurando aquellos que han sido degradados y/o fragmentados o divididos hasta su deterioro(39 %).

Con ese 61 por ciento no nos referimos a bosques intocables, sino al contrario, a gestionar los bosques de manera sostenible para garantizar su funcionamiento, y a que sean motor del desarrollo sostenible de las comunidades locales”, insiste De Miguel, quien apunta a que esto implica hablar de “bioeconomía, es decir no de conservar a expensas del desarrollo humano, sino de promover desarrollo humano a través de los bosques”.

Por su parte, el otro 39 por ciento de la responsabilidad para retirar de la atmósfera esas 226 Gt recae en “la necesidad de restaurar masas forestales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas”, incluido para que recobren la capacidad de absorber CO2.

Un reto fundamentalmente social

Los autores subrayan que la restauración responsable de los ecosistemas es “un reto fundamentalmente social”, que incluye un gran campo de actuaciones más allá de la conservación, entre ellas la regeneración natural, la renaturalización, la reforestación, la silvicultura, la agricultura ecológica y el resto de esfuerzos impulsados por la sociedad para promover la biodiversidad de forma socialmente responsable y ecológicamente sostenible.

Para Thomas Crowther, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, y director del estudio, “urge redefinir el significado de la restauración para las personas”.

“La restauración no consiste en plantaciones masivas de árboles para compensar las emisiones de carbono. La restauración es apoyar económicamente a millones de comunidades locales y agricultores que promueven la biodiversidad en todo el mundo. Solo cuando el buen mantenimiento de los ecosistemas sea la opción por la que apuesten las comunidades locales conseguiremos esa captura de carbono por parte de los bosques”, subraya Crowther.

Con información de EFE

Minuto a minuto

“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading