Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional México reprueba ante la OCDE en esperanza de vida e inversión en salud
La OCDE subraya que México enfrenta una carga creciente de enfermedades crónicas, mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios básicos
Internacional México hace “más que nunca” contra el tráfico de fentanilo: Marco Rubio
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., reconoció los esfuerzos de México para frenar el tráfico de fentanilo a la Unión Americana
Nacional CDMX tendrá 10 manifestaciones hoy 13 de noviembre
Al menos 10 manifestaciones y concentraciones podrían complicar la circulación vial en la CDMX, hoy 13 de noviembre
Internacional Obispos católicos de EE.UU. condenan ofensiva de Trump contra migrantes
Obispos estadounidenses criticaron en su mensaje la retórica contra los migrantes de la Casa Blanca, la cual preocupa al Vaticano
Nacional La casa siempre gana
Las casas de apuestas han rebasado a la legislación y a la autoridad, que siempre va a atrás de los avances tecnológicos
Ver más noticias
Economía y Finanzas
El PIB de los miembros APEC crece más que la economía global, según la propia organización
Foto: APEC.

El PIB de los miembros APEC crece más que la economía global, según la propia organización

El PIB de las 21 economías que integran el Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) creció más a lo que creció la economía global

noviembre 13, 2023

El PIB de las 21 economías que integran el Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) creció de media un 3.3% en el primer semestre de 2023, un incremento superior al experimentado por la economía global, que fue del 3% según el ‘Análisis de Tendencias Regionales de la APEC‘.

In the new APEC Regional Trends Analysis report, economic growth in the APEC region is showing signs of improvement. However, APEC's recovery and prosperity is affected by uncertainties in the economic landscape, inflation and geopolitical tensions. Read the blog to learn more.

— APEC Secretariat (@APEC) November 13, 2023

El informe, publicado este domingo por el centro de investigación y análisis de la propia APEC, destaca que esta subida se sustentó principalmente en el repunte del sector turístico tras años pospandémicos, un incremento del consumo y políticas específicas de apoyo fiscal.

No obstante, según el Policy Support Unit, como se denomina la institución a cargo del estudio, las economías de la APEC “siguen enfrentando incertidumbres” actualmente.

“El cambio climático, la fragmentación geoeconómica, las políticas proteccionistas y los problemas geopolíticos suponen una gran amenaza”, explicó el encargado de Policy Support Unit, Carlos Kuriyama, durante la primera jornada en la 30 edición de la APEC, celebrada desde hoy y hasta el viernes en San Francisco (EE.UU.).

Una cumbre que reunió este domingo a los ministros de Finanzas de las economías APEC, quienes volverán a mantener encuentros de alto nivel mañana.

Durante los dos días siguientes harán lo propio los responsables de Exteriores y el foro concluirá con una doble cita, jueves y viernes, de mítines entre los líderes de las potencias participantes.

Y es que, con el 60% del PIB global y la mitad del comercio internacional, APEC se ha convertido en uno de los principales cónclaves de la economía mundial y escenario del pulso geopolítico entre Estados Unidos y China, cuyos presidentes se verán las caras también en esta cumbre con el fin de estabilizar sus relaciones.

“La inflación se mantiene elevada”

Asimismo, Kuriyama hizo hincapié en la “preocupación” ante el 3,4 % de inflación registrada en septiembre que, aunque es 3,2 puntos inferior a la del año pasado, podría condicionar el crecimiento en un futuro cercano.

“La inflación se mantiene elevada. Esto se debe, en parte, a un aumento en los precios del petróleo y a que se han agravado fenómenos climáticos que han creado problemas en productos básicos como el arroz, encarecido entre un 37 y un 51 %”, explicó.

Otro aspecto reseñado por el responsable de Policy Support Unit fue el envejecimiento de las sociedades entre los miembros de la APEC, que en las últimas tres décadas ha visto cómo su población de más de 65 años casi se duplicaba y ahora enfrenta importantes retos demográficos.

“Este cambio demográfico presenta varios desafíos a largo plazo. Esto supone problemas con prestaciones sociales, cuestiones sanitarias, pensiones, un estancamiento en lo económico y carencias en el mercado laboral”, señaló Kuriyama.

Aun así, las economías APEC tienen previsto registrar una balanza comercial positiva y que sus exportaciones crezcan de media 2.1% al cierre del año, para entrar en un ciclo de estabilidad que, según los pronósticos, les permitiría aumentar sus exportaciones un 5.2% en 2024 y el 4.6% en 2025.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Estados Unidos ejerce como anfitrión de esta 30 edición de las semanas de alto nivel de la APEC, después de haberlo hecho en 1993 en Seattle y en 2011 en Honolulu.

Con información de EFE

Minuto a minuto

México reprueba ante la OCDE en esperanza de vida e inversión en salud
México
México reprueba ante la OCDE en esperanza de vida e inversión en salud
México hace “más que nunca” contra el tráfico de fentanilo: Marco Rubio
El Mundo
México hace “más que nunca” contra el tráfico de fentanilo: Marco Rubio
Metro CDMX: con servicio lento en tres líneas y estaciones cerradas
Metrópoli
Metro CDMX: con servicio lento en tres líneas y estaciones cerradas
CDMX tendrá 10 manifestaciones hoy 13 de noviembre
Metrópoli
CDMX tendrá 10 manifestaciones hoy 13 de noviembre
Obispos católicos de EE.UU. condenan ofensiva de Trump contra migrantes
Internacional
Obispos católicos de EE.UU. condenan ofensiva de Trump contra migrantes
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading