Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
Ramírez Cuéllar dice que juntar la revocación con las elecciones intermedias permitirá "salvar y consolidar el derecho ciudadano a revocar el mandato"
Nacional OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
La OPS detalló que de las 28 muertes por sarampión en la región de América, 23 de ellas han ocurrido en México
Deportes Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
José Juan Macías, atacante de Pumas de la UNAM, sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda en el duelo ante Cruz Azul
Economía y Finanzas Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en nuevos empleos son el de transportes y comunicaciones, comercio y de electricidad
Nacional Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
El programa social Seguro de Desempleo, del Gobierno de la CDMX, otorga más de 9 mil pesos a quienes perdieron su trabajo formal
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Órgano asesor de ONU sobre IA busca crear consejo científico
Fotografía de archivo de varios dispositivos Ameca que conversan en la Cumbre sobre Inteligencia Artificial de la ONU en Ginebra. EFE/Juan Verano

Órgano asesor de ONU sobre IA busca crear consejo científico

La ONU busca crear un “plan de implementación” internacional para la utilización y recomendaciones de esta tecnología

noviembre 5, 2023

Los casi 40 miembros del Órgano Asesor sobre inteligencia artificial (IA) creado por Naciones Unidas (ONU) ya están trabajando para conseguir un “consejo científico” que dé recomendaciones sobre esta tecnología, y esperan que de ahí salga un “plan de implementación” internacional.

Este consejo de sabios, que integran expertos del sector público y el privado, está subdividido en tres pilares que discutirán la gobernanza internacional de esta tecnología, los riesgos y desafíos de la IA y las oportunidades para aprovechar la tecnología.

Las 20 mujeres y 19 hombres, procedentes de 33 países, no tienen el tiempo a su favor: primero, se trata de una tecnología que no deja de avanzar, y segundo, cuentan con muy poco tiempo para emitir un informe.

Este diciembre emitirán un primer “borrador” y en el marco de la Cumbre del Futuro del próximo septiembre presentarán sus recomendaciones.

No obstante, Carme Artigas, secretaria de estado de Digitalización e IA de España y copresidenta de este Órgano Asesor, indica a EFE que, al no tratarse de un documento con una “carga teórica” que se tenga que demostrar, ve factible entregar el documento final a tiempo.

“Estamos muy interesados en que esto no quede en un papel de recomendación, sino que de la mano de este informe del 24 (de septiembre) podamos sacar también un plan de implementación”, recalca Artigas, que copreside el consejo junto con el zimbabuense James Manyika, vicepresidente senior de Google-Alphabet.

De acuerdo con Artigas, el mundo se tendría que dar “como máximo” un año para poner en marcha estos mecanismos, porque va llegando un momento en que no se necesitan tantos foros nuevos que debatan esta tecnología, y se trata más bien de “alinear posturas para trabajar juntos”.

Una IA muy del hemisferio norte

Por ahora, el hemisferio norte es el que lleva la voz cantante en esta tecnología.

Estados Unidos es el país que acuna muchas de las empresas que lideran esta tecnología. En el caso de la IA generativa, fue OpenAI la que dio el pistoletazo de salida con ChatGPT, en noviembre del año pasado, y este año los gigantes Microsoft y Google han entrado en la carrera por dominar este mercado.

Mientras que Europa es la región más insistente en crear regulaciones, y otros continentes como África o Latinoamérica parecen estar rezagados.

La ONU trata ahora de que esta disparidad no se refleje en su consejo de sabios al seleccionar a expertos de más de treinta países.

Para la argentina María Vanina Martínez Posse, investigadora en IA en el Instituto de Investigaciones Artificiales de España, esto es algo clave, ya que uno de los riesgos de la IA es la “dependencia tecnológica” que puede crear para países latinoamericanos.

Martínez Posse forma parte del subgrupo especializado en los riesgos y desafíos de esta tecnología, aunque también ayudará en el de las oportunidades para aprovechar la IA para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De ciencia ficción a la realidad

Por su parte, Jimena Sofía Viveros Álvarez, jefa de gabinete y asesora legal principal de la juez Loretta Ortiz en la Corte Suprema de Justicia de México, usará su especialización en armas autónomas para participar en el subgrupo de desafíos y, además, participará en el subgrupo de gobernanza internacional de la IA.

La también abogada señala que en los últimos dos años la gente ha pasado de ver el tema de las armas y los robots como algo de ciencia ficción a un tema “más presente que futuro”.

“Lo que hemos visto en el último año es que es inminente y exponencial, y no podemos postergar ya esta conversación sobre la regulación internacional (de las armas en relación con la IA) porque ya nos está comiendo la tecnología”, añade.

Para Viveros, el riesgo más grande es para la vida humana, la integridad física y los derechos humanos.

“Hay que empezar la conversación en el punto de partida de cuáles son las decisiones que les podemos delegar a los sistemas de inteligencia artificial y cuáles no, por ejemplo, el tomar una vida humana o no. Estamos en un contexto de bastantes crisis humanitarias y proliferación de conflictos armados y creo que es importante preguntarnos cuál es el siguiente paso en la industria de armas”, concluyó la experta.

Con información de EFE

Minuto a minuto

“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
México
“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
México
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Deportes
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Economía
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Deportes
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading