Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
Ramírez Cuéllar dice que juntar la revocación con las elecciones intermedias permitirá "salvar y consolidar el derecho ciudadano a revocar el mandato"
Nacional OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
La OPS detalló que de las 28 muertes por sarampión en la región de América, 23 de ellas han ocurrido en México
Deportes Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
José Juan Macías, atacante de Pumas de la UNAM, sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda en el duelo ante Cruz Azul
Economía y Finanzas Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en nuevos empleos son el de transportes y comunicaciones, comercio y de electricidad
Nacional Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
El programa social Seguro de Desempleo, del Gobierno de la CDMX, otorga más de 9 mil pesos a quienes perdieron su trabajo formal
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Día de Muertos: una ofrenda para los datos que fueron olvidados en el ciberespacio

Día de Muertos: una ofrenda para los datos que fueron olvidados en el ciberespacio

Aplicaciones y servicios online almacenan información de las personas, incluso más allá de la vida; ¿Qué hacer al respecto?

octubre 30, 2023

Yo, como uno de los ciudadanos digitales que pasa hasta 6 horas al día conectado en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok, nombro a la persona de mi mayor confianza como heredera de mi huella digital, es decir, de mi información personal recopilada por estas y otras apps, así como de todos mis activos digitales que hayan sido almacenados en Internet desde que me convertí en un usuario en línea, para su eliminación total”.

Así podría iniciar el testamento digital de muchas personas si existiera una cultura de ciberseguridad enfocada en prevenir y proteger la información y privacidad, así como una concientización de que la digitalización toca todos los ámbitos de la vida, incluyendo la muerte.

De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 31% de los usuarios en México señala que las aplicaciones y servicios online que utiliza saben todo sobre ellos: quiénes son, dónde están, cuáles son sus actividades diarias e intereses. Toda esta información personal que se almacena en línea permanece ahí, incluso después de que una persona muere.

El Día de Muertos, además de ser una ocasión especial para recordar a los seres queridos que han partido de este mundo, es un momento ideal para colocar una ofrenda a aquellos datos y activos digitales olvidados en el ciberespacio –porque nadie dispuso qué hacer con ellos– y deben ser recordados, no para que puedan regresar del inframundo, sino para protegerlos, ya que, aún después de la muerte, la vida digital es un objetivo de riesgos y ciberamenazas.

La filtración de datos personales y el robo de identidad, por ejemplo, seguirán más vivos que nunca. Esto por su rentabilidad para la ciberdelincuencia y el mercado negro de la web, pero también porque es más probable que las plataformas digitales abandonadas caigan en manos de criminales que no dudarán en explotarlas, ya que nadie se ocupa de protegerlas, ni de actualizar el software o sus parches de seguridad.

Te puede interesar: Florecen los hermosos cultivos de cresta de gallo y cempasúchil en Oaxaca

Y aunque existen otras herramientas para almacenar información, como las memorias externas, su vida útil es de alrededor de cinco a 30 años; por lo que se necesita transferir los activos digitales a medios más modernos conforme la tecnología evoluciona.

En vida, el 35% de los mexicanos siente que no tiene el control sobre el destino de sus datos en línea (solicitudes de búsqueda, enlaces abiertos, mensajes y archivos enviados, etc.) y, con mayor razón, tras su muerte, este control sobre su información se vuelve nulo. Aunque se han identificado casos en los que familiares solicitan a empresas acceder a la información digital o cuentas de sus seres queridos para cancelarlas, las normas y políticas de protección de datos personales impiden a las compañías compartir esta información con terceros sin el permiso del propietario, por lo que ésta puede permanecer expuesta en el limbo.

Día de Muertos: una ofrenda para los datos que fueron olvidados en el ciberespacio - unnamed-2-1024x673

Por su parte, en un intento por prevenir las ciberamenazas, algunas compañías tecnológicas han anunciado una serie de cambios en sus plataformas para eliminar cuentas inactivas, por ejemplo Google o X, entre las que se pueden encontrar perfiles que pertenecen a personas fallecidas. Aunque estas medidas ayudan a mantener cierta privacidad, las fotos de los usuarios pueden seguir apareciendo en buscadores, así como sus mensajes en chats privados. Además, ¿realmente querían que sus cuentas fueran eliminadas?

Estas historias podrían tener un rumbo diferente si existiera un testamento digital.

Es común preguntarnos qué pasa después de que morimos, qué sucederá con nuestra familia o las pertenencias que dejamos atrás, pero no qué será de los restos de nuestra vida digital. ¿Quién puede heredar tu billetera de bitcoin o tu perfil de Facebook y hacer un buen uso de ellos? Pensar en esto y en toda la información que hemos compartido en línea para plasmar nuestra voluntad sobre lo que queremos que se haga con ella, como en cualquier otro testamento tradicional, es muy importante para resguardarla y que no circule en el ciberespacio como un alma en pena vulnerable a las ciberamenazas. No hay mejor manera de honrar nuestra vida –incluyendo la digital– que protegiéndola hasta la muerte”, mencionó Judith Tapia, gerente de Producto para el Consumidor para México en Kaspersky.

En este Día de Muertos, Kaspersky comparte con los usuarios los siguientes consejos para cuidar su seguridad y privacidad, incluso después de la muerte:

-Recuerda ser muy cuidadoso con la información que compartes en línea para que no te preocupes de las amenazas en vida o después de ella.
-Incluye en tu testamento los activos digitales. No olvides designar a la persona que heredará tu información y cuentas digitales, especificando cómo podrá acceder a ellas (ubicación, si necesita ciertas credenciales) y detalles sobre la información almacenada (formato, nombres, tipo), así como lo que quieres que se haga con esos datos.
-Evita incluir contraseñas en el testamento. Distintas legislaciones en el mundo suelen hacer públicos estos textos, por lo que proporcionar explícitamente las claves podría significar un grave riesgo.
-Conoce las políticas de legado de cada plataforma digital. Hoy en día algunas compañías ceden de manera limitada a las solicitudes de los familiares del fallecido, proporcionando acceso a ciertas partes de sus cuentas. Sin embargo, requieren de un documento de autorización legal para ello.
-Si has sido designado como heredero digital de una persona y te ha encomendado borrar sus cuentas, asegúrate también de eliminar todos los datos personales y no sólo solicitar dar de baja el perfil, ya que toda compañía es vulnerable a ataques cibernéticos y a que la información de sus usuarios (activos o no) caiga en manos equivocadas.
-Utiliza una solución como Kaspersky Password Manager, que cifra las claves a todas las cuentas en la red y que ofrece una alternativa de transferir los accesos a la persona heredera con la voluntad del fallecido.

Minuto a minuto

“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
México
“Permitirá ahorro millonario”: Ramírez Cuéllar pide juntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
México
OPS afirma que persiste el brote de sarampión en México
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Deportes
Pumas de la UNAM confirma el tiempo en que José Juan Macías estará fuera de las canchas
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
Economía
Creación de empleos aumento 2.5% anual en primeros diez meses de 2025
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Deportes
De la NBA a la MLB: un nuevo escándalo de apuestas sacude al deporte estadounidense
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading