Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Aumentó 4 % la deforestación mundial en 2022
Archivo. Foto de EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

Aumentó 4 % la deforestación mundial en 2022

Y de todas las regiones del mundo, la situación en Latinoamérica y el Caribe, y especialmente en Brasil y Bolivia, fue la más preocupante. En la región, la deforestación aumentó en 2022 un 8 % con respecto a la línea base

octubre 23, 2023

En 2022, la deforestación del planeta aumentó un 4 %, en comparación con 2021, con la pérdida de 6.6 millones de hectáreas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arbórea, según un informe dado a conocer este lunes.

El estudio de Forest Declaration Assessment (FDA), una coalición de organizaciones de la sociedad civil que monitorea la deforestación del planeta, constató que los datos de 2022 suponen una aceleración de la destrucción de los bosques y un retroceso en el compromiso global de eliminar la pérdida forestal para 2030.

Los autores del estudio señalaron que con el retroceso de 2022, el mundo necesitaría reducir este año la deforestación un 27.8 % para mantener el objetivo de 2030.

La deforestación se ha intensificado especialmente en los bosques tropicales, los más densos y vírgenes del planeta, de los que se destruyeron 4.1 millones de hectáreas en 2022.

Aumentó 4 % la deforestación mundial en 2022 - arboles-bosques-tropicales-fotosintesis-1024x732
En la imagen de archivo, detalle de las hojas de un árbol en el interior de la Selva de Irati, un magnífico bosque de hayas, que aseguran es el mayor de Europa occidental. Foto de EFE/Jesús Diges

Y de todas las regiones del mundo, la situación en Latinoamérica y el Caribe, y especialmente en Brasil y Bolivia, fue la más preocupante. En la región, la deforestación aumentó en 2022 un 8 % con respecto a la línea base, que es la pérdida media del periodo 2018-2020.

En el caso de Brasil, los autores del informe constataron a partir de 2023 un rápido cambio para proteger los bosques, mejoría que no aparece reflejada en los datos publicados.

A diferencia de Latinoamérica, en Asia la deforestación disminuyó un 18 % y países como Malasia e Indonesia cumplieron con sus objetivos para 2022.

Aumenta la pérdida de bosques primarios

Otro punto de preocupación para los autores del informe es que en las regiones tropicales de África, Asia y Latinoamérica y el Caribe, la pérdida de bosques primarios (vírgenes) se incrementó un 6 % en 2022.

Y fuera de los trópicos, en los bosques boreales y templados, aunque la deforestación es reducida, se está produciendo una significativa degradación por lo que FDA solicita a los países europeos y norteamericanos una mejor protección de estas masas forestales.

Franziska Haupt, una de las principales autoras del informe y gerente de la organización Climate Focus, expresó su optimismo a pesar de la aceleración en la pérdida de bosques.

“La esperanza no está perdida. También hemos constatado que alrededor de 50 países están en vías para poner fin a la deforestación en sus fronteras”, explicó en un comunicado.

“Algunos de los principales países tropicales, como Brasil, Indonesia y Malasia, han conseguido drásticas reducciones en pérdidas forestales. Las reformas no son fáciles y estos países son un claro ejemplo que otros deben seguir”, añadió Haupt.

En este sentido, “Forest Pathways 2023”, un segundo informe de WWF dado a conocer también este lunes, explicó que a pesar de la aceleración de la deforestación, es posible conseguir el objetivo de 2030 si el sector privado y las administraciones públicas mantienen sus promesas.

El estudio de WWF se hace eco de las conclusiones de FDA y critica que subsidios que dañan el medio ambiente superan al menos en 100 veces la financiación que se destina a proteger bosques.

De hecho, FDA cifró en sólo 2.200 millones de dólares lo que las administraciones públicas destinan al año a los bosques.

El daño de los subsidios
En comparación, Erin Matson, coordinadora de FDA, declaró a Efe que cada año se destinan unos 500.000 millones de dólares para financiar actividades que dañan la masa arbórea.

Tanto Matson como Edegar Oliveira, de WWF Brasil, indicaron a preguntas de Efe que es necesario reconvertir los subsidios y utilizarlos para fomentar prácticas que no destruyan bosques, de forma que agricultores y comunidades puedan seguir beneficiándose de las ayudas.

La destrucción forestal supone que los bosques tropicales han empezado a ser una fuente de emisión de carbono, en vez de retener el CO2, lo que acelerará la crisis climática.

FDA calculó que las emisiones de gases con efecto invernadero resultantes de la deforestación aumentaron un 6 % en 2022 y alcanzaron el equivalente a 4.000 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Fran Price, responsable de WWF Bosques Globales, declaró que “el mundo está dando la espalda a los bosques, lo que tendrá consecuencias devastadoras a escala mundial. Sin bosques, es imposible revertir la pérdida de la naturaleza, responder a la crisis climática y desarrollar economías sustentables”.

“Gobiernos y empresas tienen la enorme responsabilidad de conducirnos al camino apropiado. No necesitamos nuevos objetivos sino cumplir los objetivos ya establecidos con una ambición sin concesiones, rapidez y con rendición de cuentas”, añadió.

El informe de FDA apunta a la agricultura y ganadería como los principales culpables de la pérdida de bosques en los trópicos aunque otras actividades, como la construcción de carreteras, incendios y la industria maderera, también contribuyen.

WWF solicitó el fin de inversiones y subsidios que son responsables de la destrucción cada año de 2,2 millones de hectáreas de bosque.

Además, la organización demandó la reforma de las normas de comercio internacional que dañan los bosques y que se acelere el reconocimiento de los derechos sobre el territorio de los pueblos indígenas.

Con información de EFE

Minuto a minuto

“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading