Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

La pobreza laboral se explica también por la presencia de factores de exclusión. Mujeres y jóvenes padecen discriminación que se traduce en menores ingresos

octubre 18, 2023

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuando abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.

Alrededor de seis de cada diez personas que trabajan en México carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza. Son 35.6 millones de personas, aproximadamente, dice un reporte elaborado por Acción Ciudadana frente a la Pobreza que fue dado a conocer ayer, 17 de octubre. El dato no es nuevo porque llevamos años con ese número por las nubes. Se explica por el altísimo porcentaje de la población que trabaja en la informalidad, pero también por la enorme cantidad de personas que trabajan en la “formalidad”, sin tener cubierta la Seguridad Social.

La pobreza laboral se explica también por la presencia de factores de exclusión. Mujeres y jóvenes padecen discriminación que se traduce en menores ingresos. De las personas que no pueden buscar trabajo porque realizan labores de cuidado en el hogar, 90% son mujeres.

La situación de los jóvenes requiere mucha más atención: las personas que tienen entre 15 y 29 años son sólo el 27% de la población ocupada, pero representan 54% de las personas desocupadas. Dos terceras partes de los jóvenes que trabajan tienen salarios insuficientes para superar el umbral de pobreza. Seis de cada diez no tienen Seguro Social. Había 9.4 millones de jóvenes trabajadores sin seguridad social en 2018. Hay 9.6 millones en 2023.

¿Qué ha pasado en el sexenio de AMLO? El porcentaje de trabajadores que gana más de 20,000 pesos al mes pasó de 13 a 21%. El de los trabajadores que ganan para comprar más de dos canastas básicas, pero menos de 20,000 pesos pasó de 34 a 39%. El informe de Acción Ciudadana hace una valoración de las principales decisiones de política pública.

Entre las medidas positivas está la recuperación del salario mínimo; la reforma laboral para cumplir con las exigencias del T-MEC y la reforma para prohibir el outsourcing abusivo. Entre las medidas que tuvieron efectos negativos se encuentran la eliminación de las estancias infantiles, el fracaso del INSABI; la eliminación del programa Prospera y los sesgos de distribución de los programas sociales de transferencias monetarias.

El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro no ha dado resultados: no hay más jóvenes con trabajo. Entre 2019 y 2023 ha erogado 91,000 millones de pesos y en él han participado 2.7 millones de jóvenes. Antes de iniciar el programa, había 3 millones 249,000 jóvenes registrados en puestos de trabajo formal en el IMSS. Para 2023, hay 152,358 jóvenes menos registrados en el IMSS con trabajo formal.

“Una de las ideas que más contamina el análisis es aquella que considera la formalidad y la informalidad como dos mundos claramente separados. No es así”, me dijo en una entrevista Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana y uno de los mayores expertos en un territorio donde convergen la política social, el mercado laboral y la pobreza.

En el ciclo laboral de la vida, las personas transitan entre trabajos formales e informales. A veces están afiliados a la seguridad social y a veces no. Las personas que tuvieron su primer trabajo formal hace 20 años han estado afiliados al sistema formal menos de un tercio de su vida laboral, dice el reporte publicado ayer. Entre más tiempo lleva trabajando una persona, más probable es que haya tenido la experiencia de trabajar sin prestaciones.

Cuando vemos el mercado laboral no podemos decir que el vaso está medio lleno o medio vacío… está roto, decía Gómez Hermosillo cuando presentó el reporte anterior en mayo. La cosa sigue casi igual. El vaso sigue roto, ¿qué hacemos con él?Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuando abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.

Alrededor de seis de cada diez personas que trabajan en México carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza. Son 35.6 millones de personas, aproximadamente, dice un reporte elaborado por Acción Ciudadana frente a la Pobreza que fue dado a conocer ayer, 17 de octubre. El dato no es nuevo porque llevamos años con ese número por las nubes. Se explica por el altísimo porcentaje de la población que trabaja en la informalidad, pero también por la enorme cantidad de personas que trabajan en la “formalidad”, sin tener cubierta la Seguridad Social.

La pobreza laboral se explica también por la presencia de factores de exclusión. Mujeres y jóvenes padecen discriminación que se traduce en menores ingresos. De las personas que no pueden buscar trabajo porque realizan labores de cuidado en el hogar, 90% son mujeres.

La situación de los jóvenes requiere mucha más atención: las personas que tienen entre 15 y 29 años son sólo el 27% de la población ocupada, pero representan 54% de las personas desocupadas. Dos terceras partes de los jóvenes que trabajan tienen salarios insuficientes para superar el umbral de pobreza. Seis de cada diez no tienen Seguro Social. Había 9.4 millones de jóvenes trabajadores sin seguridad social en 2018. Hay 9.6 millones en 2023.

¿Qué ha pasado en el sexenio de AMLO? El porcentaje de trabajadores que gana más de 20,000 pesos al mes pasó de 13 a 21%. El de los trabajadores que ganan para comprar más de dos canastas básicas, pero menos de 20,000 pesos pasó de 34 a 39%. El informe de Acción Ciudadana hace una valoración de las principales decisiones de política pública.

Entre las medidas positivas está la recuperación del salario mínimo; la reforma laboral para cumplir con las exigencias del T-MEC y la reforma para prohibir el outsourcing abusivo. Entre las medidas que tuvieron efectos negativos se encuentran la eliminación de las estancias infantiles, el fracaso del INSABI; la eliminación del programa Prospera y los sesgos de distribución de los programas sociales de transferencias monetarias.

El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro no ha dado resultados: no hay más jóvenes con trabajo. Entre 2019 y 2023 ha erogado 91,000 millones de pesos y en él han participado 2.7 millones de jóvenes. Antes de iniciar el programa, había 3 millones 249,000 jóvenes registrados en puestos de trabajo formal en el IMSS. Para 2023, hay 152,358 jóvenes menos registrados en el IMSS con trabajo formal.

“Una de las ideas que más contamina el análisis es aquella que considera la formalidad y la informalidad como dos mundos claramente separados. No es así”, me dijo en una entrevista Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana y uno de los mayores expertos en un territorio donde convergen la política social, el mercado laboral y la pobreza.

En el ciclo laboral de la vida, las personas transitan entre trabajos formales e informales. A veces están afiliados a la seguridad social y a veces no. Las personas que tuvieron su primer trabajo formal hace 20 años han estado afiliados al sistema formal menos de un tercio de su vida laboral, dice el reporte publicado ayer. Entre más tiempo lleva trabajando una persona, más probable es que haya tenido la experiencia de trabajar sin prestaciones.

Cuando vemos el mercado laboral no podemos decir que el vaso está medio lleno o medio vacío… está roto, decía Gómez Hermosillo cuando presentó el reporte anterior en mayo. La cosa sigue casi igual. El vaso sigue roto, ¿qué hacemos con él?

Minuto a minuto

Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading