Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Al menos tres líneas del Metro CDMX presentan avance lento la mañana de este viernes 18 de julio
Nacional Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Este viernes 18 de julio se esperan 7 concentraciones en varios puntos de la CDMX, como el Zócalo capitalino
Internacional León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El papa León XIV y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvieron una llamada telefónica este viernes 18 de julio
Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

China se une a la guerra de divisas

La semana pasada, China sorprendió a los mercados devaluando su moneda casi 5% frente al dólar, de 6.20 a 6.40 yuanes por dólar. A diferencia de la mayoría de las monedas de los países del G-20, la cotización del yuan sigue siendo principalmente determinada por la intervención gubernamental. Hasta 1970, la paridad del yuan estuvo … Continued

agosto 18, 2015

La semana pasada, China sorprendió a los mercados devaluando su moneda casi 5% frente al dólar, de 6.20 a 6.40 yuanes por dólar. A diferencia de la mayoría de las monedas de los países del G-20, la cotización del yuan sigue siendo principalmente determinada por la intervención gubernamental. Hasta 1970, la paridad del yuan estuvo fijada en 2.46 yuanes por dólar, pero durante la década de los 80, el yuan fue revaluado hasta alcanzar 1.50 por dólar.

Sin embargo, durante la segunda mitad de los 80 y la primera mitad de los 90, conforme China comenzó a abrir su economía, el yuan fue devaluado para estimular a su sector exportador y su paridad se ubicó en 8.27 yuanes por dólar entre 1997 y el 2005. A partir del 2005, el régimen cambiario se flexibilizó un poco, permitiendo que la paridad del yuan frente a una canasta de monedas, incluyendo el dólar, el euro y el yen japonés, entre otras, fluctuara diariamente dentro de una banda preestablecida de 0.5% con respecto al valor de referencia establecido por el Banco Popular Chino.

Durante este periodo, se permitió una apreciación gradual del yuan que llevó su cotización a 6.85 por dólar. Sin embargo, a mediados del 2008, en medio de la crisis financiera y después de una considerable apreciación, China decidió restablecer el mecanismo de paridad fija, manteniéndola al nivel de aproximadamente 6.85 hasta principios del 2010. A partir de esa fecha, el gobierno chino reimplementó el mecanismo semiflotante, permitiendo al yuan fluctuar dentro de una banda preestablecida.

El restablecimiento del mecanismo semiflotante y la debilidad del dólar a nivel global contribuyeron a que el yuan se apreciara de 6.85 a principios del 2010 hasta 6.04 yuanes por dólar en enero del 2014. Sin embargo, a partir de entonces, el yuan chino se había depreciado hasta 6.20 yuanes por dólar. Más allá de la magnitud de la depreciación y su impacto en los términos de intercambio a nivel internacional, la mayoría de los especialistas se pregunta cuáles son las verdaderas razones del gobierno chino detrás de esta medida.

El discurso oficial es que la reciente depreciación del yuan ha sido provocada por el gobierno chino en anticipación de una mayor liberación del mecanismo de flotación del yuan. En teoría, la liberalización del mecanismo de flotación del yuan era una de las medidas fundamentales que el nuevo liderazgo chino ha propuesto para contribuir a incrementar el poder de compra de los consumidores chinos y fomentar una mayor demanda doméstica de bienes y servicios de importación por parte de China. Sin embargo, esto suponía que el yuan mantendría una tendencia de apreciación como la observada durante el periodo 2010-2014.

En realidad, la decisión de depreciar el yuan parece más una decisión para estimular las exportaciones chinas. Vale la pena destacar que mientras las monedas de otros países exportadores que compiten directamente con China —como México y Japón— se han depreciado entre 25 y 30% frente al dólar en los últimos dos años, el yuan se había mantenido bastante estable frente al dólar.

Con una economía en desaceleración y una fuerte pérdida de competitividad de su sector exportador, China optó por entrar a lo que rápidamente se está convirtiendo en una guerra de divisas. Anteriormente la depreciación del yuan hacía más caras las importaciones de materias primas —petróleo, cobre, mineral de hierro, etcétera— necesarias para alimentar el crecimiento de China, pero la fuerte caída en el precio de estas materias primas podría hacer posible que China siga depreciando el yuan. No hay que olvidar que apenas en el 2010 la cotización estaba en 6.85.

Minuto a minuto

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Metrópoli
Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Metrópoli
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
El Mundo
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El Mundo
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
México
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

TE PUEDE INTERESAR:

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
Internacional

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
Nacional

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
Entretenimiento

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Nacional

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Nacional

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading