Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

La Tía Pemex está en terapia intensiva

El Gobierno de AMLO empezó con la consigna de hacer Pemex great again. No lo consiguió. Se conforma con evitar que el pueblo sabio se entere de que su Tía Pemex está en terapia intensiva, en condición delicadísima

septiembre 22, 2023

Ha llegado la palabra del año, decían en enero de 2023 en Davos. Policrisis se refería a la coexistencia de varias crisis que se alimentan unas a otras y hacen muy complicada la solución. Pemex vive una policrisis. La deuda lo asfixia. La operación se deteriora: la producción está lejos de las metas que se fijaron en 2019; los accidentes crecen y la productividad sigue por los suelos. Las calificadoras lo ponen en perspectiva negativa y le hacen más caro el acceso a recursos. La administración no tiene respuestas para los problemas. Los planes de la empresa no son creíbles, advierten las calificadoras. La mayor empresa de México enfrenta una crisis gigante con una administración que sigue en la curva de aprendizaje.

Pemex ya no siente lo duro, sino lo tupido. La carta de su director, Octavio Romero Oropeza al Secretario de Hacienda no deja dudas. “La situación es cada vez más crítica y amerita soluciones prontas y expeditas”, dice el agrónomo que está a cargo de la petrolera. Se refiere a los problemas con los proveedores: Baker Hughes, la de la Casa Gris, le reclama el pago de facturas vencidas por 308 millones de dólares; Hokchi, una empresa que extrajo gas y petróleo y se lo entregó a Pemex para comercializar, le reclama 187 millones de dólares, más intereses. Más delicado en el cortísimo plazo, quizá, es que Ferromex (de Germán Larrea le ha suspendido el servicio de desalojo de combustóleo de las refinerías de Tula y Salamanca por falta de pago. Es un adeudo de 317 millones de pesos que, en el peor escenario, podría llevar a desabasto de combustible en la región del Bajío.

En la carta, que trascendió esta semana, el Director de Pemex le pide apoyo al Secretario de Hacienda para resolver problemas relacionados con bombas que ya estallaron. No sabemos que contestó Rogelio Ramírez de la O. Tampoco sabemos cómo están valorando en Hacienda los artefactos que están haciendo tik tok y podrían estallar en cualquier momento. La deuda que reclaman Baker Hughes, Hokchi y Ferronal es la punta del iceberg de una deuda con proveedores y contratistas que suma 231,000 millones de pesos. Los compromisos financieros de corto plazo suman otro medio billón de pesos. Estos tienen que pagarse en un plazo menor a un año.

Esta semana también se dio a conocer un informe de la Agencia Internacional de Energía, que resulta demoledor para la narrativa de la supuesta recuperación de Pemex. Dice la AIE que México tendrá una fuerte caída de producción de petróleo en los próximos cinco años. En el 2028 estaremos produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles diarios. El descenso, de 25% es el mayor en términos porcentuales entre los países de la OPEP+. Se explica por la caída en la producción de los campos maduros que Pemex ha explotado en los últimos años. Los niveles de inversión que se han hecho en los últimos años son insuficientes para recuperar la producción, dice la AIE. No olviden que el Gobierno arrancó en 2019 con la promesa/ compromiso de Pemex de lograr una producción de 2.5 millones de barriles diarios.

Las dificultades financieras de Pemex se expresan en el diferencial de tasas que paga la petrolera respecto a la deuda del Gobierno mexicano. Eran 1.2 puntos porcentuales en 2018. La brecha ahora son cinco puntos, según Bloomberg. Para una empresa superendeudada, en un contexto global de altas tasas de interés, esto se traduce en un problema que vale miles de millones de dólares.

Lo que está ocurriendo con la producción de petróleo en Pemex no puede usar el estallido de la bomba como metáfora. Piensen ustedes en una hemorragia que va dejando anémico un cuerpo. El gobierno le ha dado a Pemex apoyos equivalentes a 1.3 billones de pesos en lo que va del sexenio. En el presupuesto vendrá otro río de recursos: el Gobierno prevé pagar entre 10 y 11 mil millones de dólares de deuda de Pemex en el 2024. Le dará también alrededor de 465,000 millones de pesos, como presupuesto anual. Para darle oxígeno, le otorgará una reducción de cinco puntos porcentuales a la tasa de derechos que paga por su producción. Habrá apoyos para pagar deuda, pero no crecerán los recursos para producción.

El Gobierno de AMLO empezó con la consigna de hacer Pemex great again. No lo consiguió. Se conforma con evitar que el pueblo sabio se entere de que su Tía Pemex está en terapia intensiva, en condición delicadísima.

Minuto a minuto

Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading