Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
El informe 'Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks' ofrece un análisis sobre el creciente impacto de los creadores de contenido e 'influencers' de noticias en 24 países
Nacional Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
La Sedena desplegó a mil 980 elementos en Michoacán, incluidos Fuerzas Especiales y helicópteros, como parte del plan “Paricutín”
Entretenimiento Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
'Thriller' de Michael Jackson llegó al puesto 10 del Hot 100, siendo el primer artista en lograrlo en seis décadas
Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se mantendrán en 2030 si no se adoptan medidas
Imagen de archivo de humo emanando de varias chimeneas en una planta termoeléctrica de Móscu. Foto de EFE/Sergei Ilnitsky

Niveles de emisiones de gases de efecto invernadero se mantendrán en 2030 si no se adoptan medidas

Para 2030 “las emisiones mundiales de gases efecto invernadero aumentarán 10.6%, a pesar de la necesidad de reducirlas”, dijo Oxfam Intermón

septiembre 7, 2023

Con los actuales compromisos del G20 para la reducción de carbono las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita de estos países a la atmósfera se mantendrán en 2030 en niveles similares a los actuales, lo que significa casi el doble a lo necesario para reducir los impactos climáticos, según un estudio de Oxfam Intermón.

Los datos del estudio ‘¿Están haciendo los países del G20 lo que les corresponde en relación a mitigación climática global?’ (“Are G20 countries doing their fair share of global climate mitigation?”) de la organización internacional se conocen coincidiendo con la celebración este fin de semana de la reunión del G20 en la India.

De acuerdo al texto, los países que forman el G20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, República de Corea, México, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión Europea) emiten el 78 por ciento de los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

Para 2030, “las emisiones mundiales de GEI aumentarán un 10.6 por ciento, a pesar de la necesidad de reducirlas en un 45 % para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C”, aseguran.

“Las emisiones territoriales de los países del G20 alcanzan, en promedio, el equivalente a entre 7.4 y 7.7 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por persona al año”, según el estudio, por lo que para mantener la temperatura global por debajo de 1.5 grados “deben reducirse al menos a la mitad para 2030, hasta situarse entre 2.9 y 3.8 toneladas por persona”.

Pero según las conclusiones de la investigación, los planes actuales de los países del G20 “solo reducirán las emisiones hasta un promedio de entre 6.7 y 6.9 toneladas por persona, es decir, casi el doble de lo que es necesario” para evitar más calentamiento y más impactos como sequías, incendios forestales, olas de calor, megatormentas, inundaciones repentinas, deshielo y subida del nivel del mar o cambios en los patrones climáticos.

Se prevé que durante la cumbre en la India, previa a la celebración de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) a finales de año, los países del G20 presentarán sus compromisos para la reducción de emisiones, más conocidos como las contribuciones determinadas nacionales (NDC, por sus siglas en inglés).

Está previsto que en Dubái los países firmantes del Acuerdo de París hagan un balance del cumplimiento de los compromisos recogidos en 2015 en la capital francesa para certificar si es adecuada la senda para reducir el calentamiento global y mantener la temperatura por debajo de los 1.5 grados.

Ante esta situación, Oxfam Intermón insta a los países del G20 a “cumplir los objetivos y tomar medidas”, afirma el responsable de cambio climático de la organización, Jacobo Ocharan, porque “a menos que los países del G20 mejoren de forma sustancial sus compromisos, estarán demostrando que se han rendido ante la crisis que define esta era”.

El estudio ha demostrado que “la desigualdad determina el gran desequilibrio observado en las emisiones per cápita”.

Solamente “las emisiones derivadas de las inversiones de 125 mil millonarios ascienden en promedio a 393 millones de toneladas de CO2 cada año, una cifra medio millón de veces superior a la de cualquier persona perteneciente al 90 por ciento más pobre de la humanidad”.

El país con mayor déficit en la reducción de emisiones es Estados Unidos, seguido de Australia, Canadá, Japón y Alemania, de acuerdo a la investigación.

Con información de EFE

Minuto a minuto

López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
México
López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Estados
Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Economía
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Entretenimiento
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
México
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading