Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
La Sedena desplegó a mil 980 elementos en Michoacán, incluidos Fuerzas Especiales y helicópteros, como parte del plan “Paricutín”
Entretenimiento Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
'Thriller' de Michael Jackson llegó al puesto 10 del Hot 100, siendo el primer artista en lograrlo en seis décadas
Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Nacional Aeroméxico anuncia dos nuevas rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026
Aeroméxico anunció dos de sus nuevas rutas a Europa: Ciudad de México-Barcelona y Monterrey-París, a partir de 2026
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
UNAM presenta proyecto satelital para prevención y gestión de incendios
UNAM presenta proyecto satelital para prevención y gestión de incendios. Foto de UNAM

UNAM presenta proyecto satelital para prevención y gestión de incendios

El proyecto busca que por primera vez en México se produzcan imágenes satelitales que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas

agosto 31, 2023

La Misión Ixaya, un proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios en territorio mexicano, fue presentado por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

#BoletínUNAM Presenta la UNAM Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios > https://t.co/GpgAxeqyJ2 pic.twitter.com/sA53SXI0pf

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) August 31, 2023

El objetivo del proyecto busca que por primera vez en este país se produzcan imágenes satelitales que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas en ámbitos de protección civil, ambiental y urbano.

El desarrollo, encabezado por el Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración con la Facultad de Ingeniería, así como los institutos de Geofísica, Geografía y Astronomía, buscará poner en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades de desarrollo propio.

En conferencia en la instalaciones de la UNAM, el coordinador del PEU, José Francisco Valdés, precisó que en un principio “los beneficios impactarían a la Zona Metropolitana del Valle de México y conforme el proyecto avance tendría una cobertura nacional y mayúscula”.

Expuso que entre los resultados esperados están “que los organismos del sector público puedan contar, por primera vez, con un sistema de alerta temprana a un costo muy bajo; además se crearían capacidades para generar un nanosatélite de percepción remota con todos sus componentes”.

También dijo que se establecerían bases para un plan de desarrollo espacial orientado a la innovación de productos que resuelvan necesidades acordes a la realidad del país.

“Sería una solución a los actuales sistemas de monitoreo del país que son de baja resolución y extemporáneos, porque no se cuenta con tecnología satelital propia para la toma de decisiones”, apuntó.

Señaló que Ixaya (abre los ojos, en idioma náhuatl) “obtendría imágenes en las bandas rojo, verde y azul, a través de las cuales detectaría puntos calientes generados por incendios y algunos accidentes en infraestructura o por fenómenos naturales”, además de la presencia o ausencia de vegetación y la estimación de su densidad.

Según cifras expuestas por Valdés del Reporte Semanal Nacional de Incendios del Gobierno de México, en el transcurso de 2023 se han registrado 6 mil 675 incendios forestales en 32 estados del país, en una superficie de 815 mil 746 hectáreas.

En su turno, el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM, José Manuel Saniger, comentó que con este proyecto se pretende integrar un frente tripartito entre la academia, la sociedad y la empresa, y dar un primer paso hacia el financiamiento del proyecto.

De acuerdo con datos del PEU, el desarrollo, revisado por expertos internacionales, está proyectado a 36 meses con un costo de 13 millones de pesos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Estados
Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Economía
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Entretenimiento
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
México
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Ciencia y Tecnología
¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading