Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
El informe 'Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks' ofrece un análisis sobre el creciente impacto de los creadores de contenido e 'influencers' de noticias en 24 países
Nacional Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
La Sedena desplegó a mil 980 elementos en Michoacán, incluidos Fuerzas Especiales y helicópteros, como parte del plan “Paricutín”
Entretenimiento Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
'Thriller' de Michael Jackson llegó al puesto 10 del Hot 100, siendo el primer artista en lograrlo en seis décadas
Ciencia y Tecnología ¿Estás a dieta y tienes miedo del rebote? Esto te interesa
¿El rebote es inevitable? La ciencia detrás del por qué las dietas fallan y cómo mantener un peso saludable
Internacional ¿Quiénes serán los más afectados por el aumento en los costos de salud pública en EE.UU.?
El cierre de Gobierno en EE. UU. se centra en el conflicto entre republicanos y demócratas por los subsidios del Obamacare
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Apuestan por impulsar el crecimiento tecnológico en Latinoamérica
Foto de Paul Frenzel en Unsplash

Apuestan por impulsar el crecimiento tecnológico en Latinoamérica

Varias de las startups en las que el fondo ha invertido en la región durante los últimos años han visto un crecimiento acelerado de sus usuarios, ventas e inversión

agosto 30, 2023

Los datos del Informe sobre el Ecosistema de Venture Capital y Capital de Crecimiento en América Latina 2023 de Endeavor revelan que las startups latinoamericanas recaudaron $406 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023.

Aunque esta cifra representa un ligero descenso en comparación con los años récord, como el 2021, los fondos de venture capital siguen mostrando su confianza en startups con un alto potencial de escalabilidad. Entre los sectores más destacados se encuentran el fintech, seguido por SaaS (Software as a Service), healthtech y edtech, que lideran las inversiones.

El ecosistema de venture capital en la región ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a las cambiantes circunstancias del entorno. En este sentido, Invariantes Fund destaca como uno de los fondos que continúa impulsando la innovación y el crecimiento de startups en Latinoamérica. Gracias a su enfoque híbrido de inversión, este fondo está respaldando activamente a startups de la región y a fondos de VC en etapas tempranas de desarrollo.

Varias de las startups en las que el fondo ha invertido en la región durante los últimos años han visto un crecimiento acelerado de sus usuarios, ventas e inversión. Algunas de ellas son:

Kubo Financiero, fintech mexicana considerada como una de las empresas que se perfila para convertirse en unicornio y que ha tenido un rol fundamental en el desarrollo y crecimiento de más de 40,000 pequeñas y medianas empresas en México, impulsandose con servicios financieros y capital de trabajo al que antes no tenían acceso.

GoJom, de origen peruano, es una de las proptech de mayor y más rápido crecimiento en Latinoamérica. A partir de su creación, ha conseguido inversión de algunos de los fondos más importantes del mundo en su sector como Fifth Wall y que además está desarrollando tecnología basada en inteligencia artificial que permitirá dinamizar y exponenciar la facilidad en la compra y venta de inmuebles en la región.

Merama, es uno de los unicornios mexicanos y de las startups más representativas en el sector de e-commerce. Esta compañía apoya a emprendedores latinoamericanos con sus marcas para que se comercialicen a través de canales digitales, apoyándose con capital humano, tecnología, capital y escalabilidad para llevarlos al siguiente nivel, generando desarrollo económico y empleo en los países de la región.

Minu, startup mexicana líder en el sector de recursos humanos, es una empresa que cuenta en su portafolio de clientes con más de 300 empresas, como es el caso Grupo Modelo, Coppel, Total Play, Cinemex, por mencionar algunas firmas. En 2023 la compañía espera alcanzar un universo de 1,000 empresas y aumentar sus ingresos en un 400%.

tPaga, una de las fintech de mayor crecimiento de Colombia, quiere llevar su billetera digital a 5 millones de usuarios buscando reducir la brecha de inclusión financiera que existe en Latinoamérica, mediante el envío y recepción de pagos digitales a lugares remotos en Colombia donde solo se utiliza el efectivo.

Confiabogado, legaltech mexicana, que está disrumpiendo el sector legal con tecnología democratizando el acceso a servicios legales en la población. Hoy en día menos del 8% de la población tiene recursos y accesos a servicios Legales y el propósito de Confiabogado es reducir esta brecha que permita a las personas de cualquier nivel socioeconómico acceder a servicios que anteriormente no tenían a la mano. Recientemente, esta legaltech tuvo un levantamiento de 1.65 MDD.

“En conjunto solo estas seis empresas, han levantado más de $500MDD en los últimos años. Pero, no sólo es hablar de números, sino también del beneficio en el entorno donde estas empresas se desarrollan pues, en la actualidad esto se refleja claramente el potencial de creación de valor que tiene la inversión en emprendimientos tecnológicos ya que vienen a mejorar la forma en que vivimos, trabajamos y nos movilizamos y además en los próximos 10 años estás vendrán potencialmente a generar más de 10,000 empleos y crecimiento económico en los países de la región”. Afirma Fernando Pontaza, Fundador y Socio Director de Invariantes.

Pero, ¿cuál es el proceso de toma de decisión para invertir en estas empresas? El fondo tiene un formato de selección con cuatro ejes esenciales a tomar en cuenta:

● Mercado: este debe ser masivo con una oferta de valor que ofrezca soluciones a problemas reales, urgentes y recurrentes de sus usuarios.
● Equipo: además de un equipo directivo fuerte, este debe tener experiencia en el sector, así como tener la capacidad de seguir atrayendo inversores y capital, talento clave y potenciales clientes y aliados. Por otro lado, los inversionistas toman en cuenta que el área de desarrollo de tecnología sea inhouse y no mediante proveedores terciarios.
● Product Market Fit: las empresas deben de tener una propuesta única de valor, que las distinga de la competencia y que represente una nueva tecnología, cuyos canales de distribución sean viables y que cuenten con validación por parte de clientes y tracción en términos de ingresos generados.
● Financiamiento y valuación: los inversionistas buscan que las startups tengan gran capacidad de escalabilidad y rentabilidad, con proyecciones reales de los resultados a los que puedan llegar, pero, principalmente que los términos de la ronda y oportunidad de inversión sean competitivos y congruentes.

Con el lanzamiento reciente de su levantamiento de capital de 30 millones de dólares, Invariantes reafirma su compromiso de catalizar el cambio tecnológico en Latinoamérica y Estados Unidos. En un panorama de vuelta al crecimiento en inversiones tecnológicas en la región, Invariantes buscará ser un actor clave en el ecosistema de venture capital.

Minuto a minuto

López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
México
López-Dóriga, en el top 3 de los creadores e ‘influencers’ de noticias de México
Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Estados
Sedena destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Economía
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo para reabrir el gobierno
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Entretenimiento
Michael Jackson hace historia al figurar en el Hot 100 en seis décadas consecutivas
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
México
Frío en México: Masa de aire ártica cubrirá la mayor parte del país el martes 11 de noviembre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading