Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Bosques tropicales podrían calentarse demasiado y amenazar la fotosíntesis
En la imagen de archivo, detalle de las hojas de un árbol en el interior de la Selva de Irati, un magnífico bosque de hayas, que aseguran es el mayor de Europa occidental. Foto de EFE/Jesús Diges

Bosques tropicales podrían calentarse demasiado y amenazar la fotosíntesis

Un estudio encontró que las copas de los bosques tropicales pueden estar más cerca de los umbrales críticos de alta temperatura

agosto 23, 2023

La temperatura crítica a partir de la cual la maquinaria fotosintética de los árboles tropicales empieza a fallar es de unos 46.7 °C de media. Un estudio indica que un pequeño porcentaje de las hojas de esos árboles podría estar acercándose a ese umbral.

Un estudio de la Universidad de Arizona (EE.UU.), que publica hoy Nature basado en datos y modelos, estima que el 0.01 por ciento de todas las hojas de la parte superior de los árboles en los bosques tropicales estudiados superan esa temperatura crítica al menos una vez por temporada.

Los modelos sugieren que los bosques tropicales pueden soportar un aumento de hasta 3.9 grados en la temperatura del aire, antes de llegar a un posible punto de inflexión en su función metabólica, con muerte y pérdida de hojas a gran escala.

Sin embargo, existen incertidumbres sobre el rango de temperaturas potencialmente críticas en todos los árboles tropicales, señala la publicación.

Ese aumento de temperatura está dentro del peor escenario de las predicciones sobre la crisis climática, pero los autores creen que se necesitan objetivos ambiciosos de mitigación del cambio climático y reducir la deforestación para ayudar a los bosques a mantenerse por debajo de los umbrales térmicamente críticos.

Los bosques tropicales son almacenes fundamentales de carbono y albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial, por lo que pueden ser especialmente sensibles al aumento de las temperaturas.

El equipo, dirigido por Christopher Doughty, del citado centro educativo, usó mediciones de alta resolución de las temperaturas de la superficie terrestre a escala mundial, incluidos Brasil, Puerto Rico y Australia, para estimar las temperaturas máximas del dosel de los bosques tropicales.

Además de modelos, el equipo empleó mediciones realizadas en tierra y con un sistema, llamado Ecostress, que está a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Los autores descubrieron que las temperaturas máximas de las copas de los árboles durante los periodos secos estaba en torno a los 34 grados de media, aunque una pequeña proporción de las observadas superaba los 40 y un 0.01 por ciento de las hojas de las copas superiores superan la temperatura a la que empiezan a fallar.

Diversos experimentos de calentamiento sugieren que el 1.4 por ciento de las hojas del dosel superior de los árboles superarán la temperatura crítica en futuras condiciones de calentamiento.

Doughty indicó que un 0.01 por ciento es un porcentaje pequeño y uno se puede preguntar que a quién le importa, pero destacó la importancia de detectar “algo que puede pasar antes de que se generalice”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading